por fero180 » Mar, 02 Feb 2016, 19:17
Bueno, finalmente estoy en Bolivia. Sali el 13 de enero a las 00hs y al mediodia estaba cruzando la frontera entre Cordoba y Santiago. 30grados a la sombra. Sin AA, polaricé antes de viajar con 3M 15% los vidrios y me topé, no se si con una falla de diseño de la ventilacion del habitaculo, o con un diseño adrede para obligarte a comprar con AA.
Resulta que el ventilador del habitaculo es un cilindro que gira y bota aire hacia el habitaculo, tomando aire de todo el espacio que hay entre el tablero y la pared que lo separa del motor (unos 30cm). Ese espacio recibe todo el calor de la pared que lo separa del motor, mas el aire que entra por las tomas frontales y canaliza/empuja el calor del motor hacia la salida entre el capot y el parabrisas. Con todo eso, las rejillas que supuestamente evitan la entrada de particulas (hojas, insectos, etc) son muy chicas, estan justo donde se abre el capot, donde esta el panel que recubre el sistema del limpiaparabrisas. Todo eso hace que el calor se concentre en el espacio donde esta el ventilador y no entre aire fresco por esas rejillas.
La solucion que halle fue quitar la rejilla del lado derecho y poner un plastico que sobresales unos 3cm por encima del capot, que recibe aire de frente y por la inclinacion que le di, empuja ese aire fresco hacia el ventilador. Del lado izquierdo, puse por dentro (tuve que desarmar el panel que cubre el sistema del limpiaparabrisas) un tubo de plastico corrugado desde la rejilla ( ahi tambien esta el deposito del sapito del limpiaparabrisas) hasta la entrada del ventilador. Con calor le di forma para que no impida el movimiento del limpiaparabrisas.
Con todo eso, viajamos desde Bs As hasta las Termas, dormimos, al otro dia hasta Tupiza (90km dps de cruzar la frontera por La Quiaca) y de ahi hasta Oruro, pasando por Potosi (4500 msnm). Casi todo con las ventanillas cerradas para oir musica y charlar.
Logicamente, a velocidades bajas el recambio de aire fresco en ese bendito espacio donde esta el ventilador es menor y se empieza a sentir el calor de la ruta.
Hicimos 2586 km y consumio 200 lts.
Pienso que si los Ingenieros de autos invierten un poco de masa encefalica en el diseño de tomas de aire que refresquen el habitaculo o algun sistema que saque el calor de ese espacio, lograrian que se use menos el aire, con eso las baterias no serian tan exigidas y el consumo de nafta seria menor.
Queria compartir mi experiencia, se puede viajar sin aire. Aunque no voy a discutir el grado de confort mas elevado que aporta un AA.