Página 1 de 2

INFO INTERESANTE

NotaPublicado: Vie, 10 Abr 2015, 23:00
por ricardo tomas
Hola a todos , mientras espero que me entreguen " el movil" participo del foro...como un precalentamiento!!!
La verdad es que no supe donde colocar esta info que me pareció interesante de compartir de modo que me decidí por hacerlo en noticias.-
Quien lo escribe es de otro país , pero los contenidos son absolutamente comparables y utilizables para discutirlos!!!.-
Bueno se los copio :
Las mezclas de nafta super y comun
Nota de la redacción: Hemos recibido esta oportuna y exacta colaboración del ingeniero Saúl Santamaría Díaz, director de combustibles de Ecopetrol, que ayuda a precisar conceptos sobre el uso de las gasolinas extra y corriente.
Estas son las fórmulas para saber mezclar las gasolinas según los requisitos de su motor y ahorrar dinero. El mejor y más barato aditivo para subir el octanaje es una gasolina superior.
Cada motor requiere un determinado octanaje en el combustible para que su operación sea energéticamente eficiente y menos contaminante. Esta es una condición del diseño del motor.
Si se usa gaolina de mayor octanaje del requerido, no significa que la operación resulte más eficiente, de lo que si estamos seguros es de que resultará más costosa.
Por otra parte, si se utiliza gasolina de menor octanaje del requerido, además de resultar en una ineficiente operación y más contaminante, se corre el riesgo de dañar el motor por acción del golpeteo interno producido por el bajo octanaje.
Otro aspecto importante, es que el motor nuevo, por diseño, siempre trae definido el requirimiento de octano para operación en altitud cero (0) metros sobre el nivel del mar, es decir el máximo requerimiento. En la medida en la que aumenta la altitud, el requerimiento disminuye aproximadamente en dos (2) unidades de octano por cada 600 metros.
esto significa que un motor especificado para trabajar con 'gasolina extra' (94 RON), si el vehículo opera en Bogotá que está situada a 2630 metros sobre el nivel del mar, el requerimiento se habrá disminuido aproximadamente en 9 unidades y por lo tanto podrá operar bien con una gasolina de 85 RON., es decir con 'gasolina corriente'. En Bogotá son muy escasos los autos que necesitan utilizar gaolina extra unicamente.
También es posible que el requerimiento de octanaje aumente con los kilómetros recorridos por el vehículon debido a la formación de depósitos de carbón sobre la cara del pistón, los cuales actuan como puntos calientes y obligan a usar gasolina de mayor octanaje.
en resumen, el octanaje requerido por el vehículo varía según su diseño, los kilómetros recorridos y la altitud donde se encuentra el vehículo.
Entonces, ¿cómo encuentro el octanaje requerido por mi carro? Es muy sencillo, veamos unos consejos:
Si al tomar una pendiente o cuando pisa el acelerador para exigir en forma rápida más impulso al carro, usted escucha un ruido dentro del motor parecido a un golpeteo o 'cascabeleo', lo más probable es qu su motor no esté bien sincroizado o la gasolina que está utilizando tiene un octanaje menor que el requerido.
Si usted debe aumentar el octanaje de la gasolina, siga este consejo:
Mezcle las gasolinas. Las dos gasolinas son químicamente compatibles en cualquier proporción. Usted solo tiene que solicitar al operario de la Estación de Servicio que le venda, por ejemplo, por cada 9 galones de gasolina corriente, uno de extra. Si el ruido continua, pida que le cambien la proporcion por 8 galones de 'corriente' por 2 de 'extra' y así sucesivamente hasta que el ruido desaparezca. Recuerde aumentar la proporción de extra si viaja a tierras más bajas.
La tabla
Gasolina Corriente Gasolina 'extra' Octanaje de mezcla
9 galones 1 galón 87
8 galones 2 galones 88
7 galones 3 galones 88.7
6 galones 4 galones 89.7
5 galones 5 galones 90.3

LA INYECCIÓN NO REQUIERE SUPER
Hay una gran equivocación y malos consejos de técnicos y mecánicos, que tratan de decirle a la gente que su carro de inyección necesita gasolina extra. Como vimos, la decisión entre extra o corriente viene dictada por la relación de compresión y no por el sistema de alimentación.
Al mecanismo de inyección, que no es más que una boquilla calibrada que se abre mediante una señal enviada por un procesador electrónico o un mando manual, le es completamente transparente el octanaje de la gasolina que transporte. Dicen, también equivocadamente, que la gasolina extra es más limpia que la corriente. Nada más falso. Ambos combustibles son filtrados, procesados y transportados con las mismas normas de seguridad.

LA ALTURA BAJA LOS REQUISITOS
Al usar el automóvil en altura, estamos consumiendo un aire menos denso y con menor cantidad de oxígeno, lo cual implica dos cosas. Por una parte, al usar un aire más delgado, la presión dentro del cilindro baja y de una relación de compresión nominal de 9.5 a 1, a la altura de Bogotá caemos inevitablemente a 8.2 a 1 aproximadamente. En ese momento, el motor produce un 30% menos de potencia (10% menos por cada 1.000 metros de altura) y la combustión es más lenta por el poco oxígeno.
Esto hace que cuando usamos el motor en altura, baja el requisito de octanaje. De ahí que muchísimos motores puedan rodar en Bogotá y alturas similares con gasolina corriente, con la cual producen, inclusive, más rendimiento que con extra. Para saber si su auto resiste la gasolina corriente en Bogotá, use de nuevo el oído a la caza del pistoneo y oiga meticulosamente el motor en las arrancadas desde bajas revoluciones, por ejemplo, saliendo en segunda de una esquina.

¿CUÁNTO ACELERADOR USAR?
Mucho más de lo que uno cree, pero sin abusar hacia afuera ni hacia adentro pues rodar el motor de manera permanente a bajos regímenes de revoluciones produce en el largo plazo daños que son más caros que el ahorro de gasolina.
Eso de arrancar y poner los cuatro cambios iniciales de la caja en menos de una cuadra, es dañar el motor pues este se convierte en una fábrica de carbón, hollín y residuos que van gastando todas las partes interiores, contaminan el aceite y reducen su poder lubricante.
Igualmente, ir más allá de lo necesario, nos lleva a un gasto alto de gasolina y de frenos pues en el tráfico hay que detener el vehículo con mayor presión en el pedal si tiene una velocidad superior al promedio de la movilización. Un motor, hablamos de los modernos, debe usarse como mínimo entre 3.000 y 4.000 revoluciones para obtener de él su máximo rendimiento y duración.

Re: INFO INTERESANTE

NotaPublicado: Vie, 10 Abr 2015, 23:38
por loquevenga
Gracias, buena data y estoy de acuerdo con los conceptos, de echo soy fan de la Super de YPF.
"Long time ago" soliamos cargar 50/50 de comun y super con buenos resultados.
Saludos
Ruben

Re: INFO INTERESANTE

NotaPublicado: Vie, 10 Abr 2015, 23:39
por ferrovam
Muy buena información, Ricardo.
Realmente no tenía ni idea de que la altura puede modificar los requerimientos de octanaje.

Re: INFO INTERESANTE

NotaPublicado: Vie, 10 Abr 2015, 23:52
por Rudolf97
Lo más valioso lejos, como incide la altura. Muy bueno.

Re: INFO INTERESANTE

NotaPublicado: Sab, 11 Abr 2015, 10:37
por ricardo tomas
;)

Re: INFO INTERESANTE

NotaPublicado: Sab, 11 Abr 2015, 12:09
por atuk59
lindo dato, agradecido.

Re: INFO INTERESANTE

NotaPublicado: Sab, 11 Abr 2015, 19:45
por hora_sant
buena data amigo yo cargaba siempre de las naftas premium

Re: INFO INTERESANTE

NotaPublicado: Sab, 11 Abr 2015, 22:28
por Facu_DCI
Muy buen dato el de la altura, lo desconocia por completo. Excelente info.

Es tal cual lo del indice de octanaje. Tambien estan los vendedores que se quieren aprovechar. El primer tanque que le llene a mi auto nuevo (Gol Trend, 1.6, segun el manual hecho para 91 RON), el playero me queria encajar V-Power! Criminal, me ahorro casi 100 mangos por tanque poniendo la super (95 RON) y mi auto se caga de risa!

Otro dato no menor, es estar atento al contenido de plomo u otras cosas raras en el combustible. Acorta sensiblemente la vida del catalizador

Re: INFO INTERESANTE

NotaPublicado: Dom, 12 Abr 2015, 00:34
por Rudolf97
Facu_DCI escribió:Otro dato no menor, es estar atento al contenido de plomo u otras cosas raras en el combustible. Acorta sensiblemente la vida del catalizador

Cumpa, hace añares que no hay naftas con plomo en el país.

Re: INFO INTERESANTE

NotaPublicado: Dom, 12 Abr 2015, 01:02
por Facu_DCI
Rudolf97 escribió:
Facu_DCI escribió:Otro dato no menor, es estar atento al contenido de plomo u otras cosas raras en el combustible. Acorta sensiblemente la vida del catalizador

Cumpa, hace añares que no hay naftas con plomo en el país.


Exactamente. Pero si te haces un viaje a, ponele, Bolivia, y ni miras el surtidor?