Tutorial. Evaluar presión de tapa líquido refrigerante

Hola : Como siempre, cada vez que me dicen algo y no me lo demuestran, busco la información y de no encontrarla trato de resolverlo de una manera lógica, Acá les dejo mi solución a un problema común para que no gasten plata en elementos que quizá no haga falta cambiar.
La tapita del vaso de expansión donde va el líquido refrigerante debe abrir a determinada presión, cuando se me sopló la junta de la tapa de cilindros, me cansé de recorrer casas de radiadores y talleres mecánicos para que me digan : es tapa, no es tapa, es la tapa del vaso, no es la tapa del vaso, etc. Incertidumbre total, ya conté en otro post que pueden encontrar todas mis peripecias por lo que antes de tocar determinados elementos decidí ver si trabajaban bien por mi cuenta.
En teoría hay cerca de 1 BAR de presión en el circuito de agua, puede haber un poquito mas, como mi tapita vieja tenía roto uno de los labios que sostienen el o'ring interior la quería cambiar asi que fuí a la Renault y me vendieron la de tapita marrón, como con esa me explotó una manguera (igual estaba medio vieja) pensé que algo andaba mal con la tapita, asique fuí otra vez y pedí la tapa original francesa en bolsita con código de barras, vaso, mangueras, etc. dispuesto a descubrir la falla, me salió mas de $ 100 devolviendo la otra hace mas de 2 meses.
Las fallas mias fueron varias, pero con esto eliminé una de las posiblidades, pero hice una cosa muy sencilla y medí las tapas, la vieja, la nueva y la otra. La nueva abría a 1,6 BAR, la vieja a 1,4 BAR y la marrón abria a casi 2 BAR (probé 3 mas y todas abrían distinto).
El engendrito en si :

Una pavada y muy útil, este tipo de manómetros para medir la presión de las cubiertas clavan la aguja a la presión mas alta que lleguen a tener, si le damos aire en una gomería con un compresor por el otro caño, se va a clavar en cuanto abra la tapa, tienen que tener todo bien clavado con abrazaderas porque si el compresor tiene mucha presión o no abre la tapa se los va a sacar, si no entre dos uno teniendo y otro dando aire se puede hacer bien. Tapa colocada a fondo y a dar aire
Ahora que tengo la tapa de cilindros nueva, desarmé la tapita nueva y le saqué un poco de presión rebajando el resorte un poco para que abra a 1,25 BAR que me gusta mas, le hice también un agujero de 2 mm al termostato, ahora se purga de una sin perder calefacción y es una especie de seguridad si se llegara a trabar el termostato, con 3,75 mm probé y ya pierde bastante temperatura, le puse el correcto de 82º, el dueño anterior le había puesto el de 89º de naftera y todo fue colaborando a romper todo el sistema.
Hasta ahora van 2 meses de prueba y todo normal, en cuanto viaje les cuento.
Esperando ayudar a alguien que sospeche tener problemas, para que no esté en la incertidumbre que estuve yo, les dejo este mini tutorial. De paso quizás algún mecánico lo implemente y no mandé a gastar plata a los clientes por las dudas, cosa que también me pasó.
Un abrazo a la comunidad.
La tapita del vaso de expansión donde va el líquido refrigerante debe abrir a determinada presión, cuando se me sopló la junta de la tapa de cilindros, me cansé de recorrer casas de radiadores y talleres mecánicos para que me digan : es tapa, no es tapa, es la tapa del vaso, no es la tapa del vaso, etc. Incertidumbre total, ya conté en otro post que pueden encontrar todas mis peripecias por lo que antes de tocar determinados elementos decidí ver si trabajaban bien por mi cuenta.
En teoría hay cerca de 1 BAR de presión en el circuito de agua, puede haber un poquito mas, como mi tapita vieja tenía roto uno de los labios que sostienen el o'ring interior la quería cambiar asi que fuí a la Renault y me vendieron la de tapita marrón, como con esa me explotó una manguera (igual estaba medio vieja) pensé que algo andaba mal con la tapita, asique fuí otra vez y pedí la tapa original francesa en bolsita con código de barras, vaso, mangueras, etc. dispuesto a descubrir la falla, me salió mas de $ 100 devolviendo la otra hace mas de 2 meses.
Las fallas mias fueron varias, pero con esto eliminé una de las posiblidades, pero hice una cosa muy sencilla y medí las tapas, la vieja, la nueva y la otra. La nueva abría a 1,6 BAR, la vieja a 1,4 BAR y la marrón abria a casi 2 BAR (probé 3 mas y todas abrían distinto).
El engendrito en si :

Una pavada y muy útil, este tipo de manómetros para medir la presión de las cubiertas clavan la aguja a la presión mas alta que lleguen a tener, si le damos aire en una gomería con un compresor por el otro caño, se va a clavar en cuanto abra la tapa, tienen que tener todo bien clavado con abrazaderas porque si el compresor tiene mucha presión o no abre la tapa se los va a sacar, si no entre dos uno teniendo y otro dando aire se puede hacer bien. Tapa colocada a fondo y a dar aire
Ahora que tengo la tapa de cilindros nueva, desarmé la tapita nueva y le saqué un poco de presión rebajando el resorte un poco para que abra a 1,25 BAR que me gusta mas, le hice también un agujero de 2 mm al termostato, ahora se purga de una sin perder calefacción y es una especie de seguridad si se llegara a trabar el termostato, con 3,75 mm probé y ya pierde bastante temperatura, le puse el correcto de 82º, el dueño anterior le había puesto el de 89º de naftera y todo fue colaborando a romper todo el sistema.
Hasta ahora van 2 meses de prueba y todo normal, en cuanto viaje les cuento.
Esperando ayudar a alguien que sospeche tener problemas, para que no esté en la incertidumbre que estuve yo, les dejo este mini tutorial. De paso quizás algún mecánico lo implemente y no mandé a gastar plata a los clientes por las dudas, cosa que también me pasó.
Un abrazo a la comunidad.