Y si, uno se encariña con los vehículos.
Mi concejo es que la vendas, porque tiene muchos kilómetros a cuesta, y empiezan a fallar cada un mes. Tal vez nunca te deje a pata, pero si vas a tener que llevarlo al mecánico cada mes y eso te va a empezar a pesar.
Hay otra alternativa, y es que la pares por un tiempo, y la hagas COMPLETO, si COMPLETO. Revises la chapa, todas las partes móviles (no olvidar la bomba de aceite, y la caja de cambio), incluso le podes poner aire (si le agregas un equipo genérico, no te va a enfriar mucho, tiene que ser de calidad y con muchas frigorías). Tendrías que levantarle la alfombra, cambiar los plásticos rotos (si es que tiene) etc, y te va a quedar como nuevo; y te dará muchos kilómetros más.
Rudolf97 escribió:enlafrontera36 escribió:En 1200 km de ruta me gasta 2 litros de aceite
¿No hay peligro de que se plante el motor en medio de la ruta? Está bien que uno viene controlando y recargando aceite llevándolo siempre a nivel, ¿pero no hay riesgo de que se plante o funda igual y quedar varado en el medio de la nada?.
Si no desciende la presión por debajo de lo normal y el mínimo de cantidad de aceite no es inferior a lo normal, no hay riesgo. <-- ESTÁ MAL, LEER EDITO.
EDITO: Me había olvidado del venteo de aceite cuando respondí. Respondí solo por el consumo de aceite; así que mi párrafo anterior es errónea la respuesta.
Jesús dijo, yo soy el Camino, la Verdad y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.