Probando bobinas tipo lápiz

Compartir este tema
Resolvé aquí los problemas eléctricos y electrónicos
Reglas del Foro
1.- Si tu problema fue solucionado, edita el titulo de tu post y agregale adelante [solucionado], así todos sabrán que ahí encontraran la respuesta a su posible problema.

Re: Probando bobinas tipo lápiz

Notapor loquevenga » Jue, 02 Jul 2015, 00:00

[quote="elgordo"]
Rubén.
A vos te tocaron la Beru o las Valeo? /quote]

Se puede saber la marca sin desarmar nada? solo mirando algun detalle? porque soy medio fiaca con la mecanica vio!! :lol: :lol:
Pero te aseguro, que en el cambio de bujias proximo me fijo.
Gracias por toda la informacion.
Saludos
Ruben
Imagen
Avatar de Usuario
loquevenga
Kangoosero emperador
 
Mensajes: 2668
Registrado: Vie, 17 Ago 2012, 12:10
Ubicación: Ruben C.A.B.A
Localidad: caba
Vehículo: Otro
Modelo: NS/NC
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2015
Otros: Si no podes mantenerla, NO LA COMPRES, segui usando la SUBE

Re: Probando bobinas tipo lápiz

Notapor walter77 » Jue, 02 Jul 2015, 01:35

A mi no me preguntaron pero me engancho, la mia 2012 trajo Beru. Las cambie a los 25.000kms (al pp) por la misma marca y por suerte nunca un drama, debe ser porque cambie bujias 500 veces en 60.000kms. :mrgreen: Cuando las compre valian algo asi como $130 c/u, ahora valen una fortuna.

Saludos.
walter77
Kangoosero adicto
 
Mensajes: 1758
Registrado: Mié, 14 Jul 2010, 00:22
Localidad: Caba
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Furgón 5A
Motor: 1.6 16v (GNC/nafta)
Año: 2012
Otros: 5 ASIENTOS, TIPO:FAMILIAR. GNC 5ta generacion.

Re: Probando bobinas tipo lápiz

Notapor elgordo » Jue, 02 Jul 2015, 08:35

loquevenga escribió:Se puede saber la marca sin desarmar nada? solo mirando algun detalle?
Ruben


Vistas desde arriba, si tienen un capuchón gris: Sagem. Si tienen un capuchón verde: Valeo. Las Beru no tienen capuchón o tienen un capuchón rojo oscuro. Están cerca de 500 mangos ahora, no las cambien al pp.
Avatar de Usuario
elgordo
Kangoosero experto
 
Mensajes: 494
Registrado: Sab, 12 Feb 2011, 22:37
Localidad: Haedo
Vehículo: Kangoo
Modelo: Express equipada
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2007
Otros: La Piantada
Accesorios montados en casa...

Re: Probando bobinas tipo lápiz

Notapor Jorge Pacheco » Vie, 03 Jul 2015, 14:19

elgordo escribió:
Jorge Pacheco escribió:Hola.
Dado que las bobinas son un punto débil (y ciertamente muy caras) del sistema eléctrico en las camionetas Kangoo, me gustaría saber si alguien podría enseñarnos a probarlas en la forma más sencilla y a la mano que podamos tener los usuarios, antes de proceder a botarlas. De paso no entiendo la ventaja de este sistema de 4 bobinas para 4 bujías, donde el principal sospechoso del fallo recae en la bobina y no en la bujía. Para mi este este es el principal defecto de estos vehículos. A los vehículos "de antes" le revisabas las bujías y si estaban gastadas o quemadas se las podía limpiar o reemplazar sin mayor drama. La bobina no la tocabas durante muchos años. Ahora, los mecánicos primero sospechan de la bobina, que es la parte más costosa del sistema y, de paso, dicen que tienes que cambiarlas todas o, como mínimo, en pareja y el costo no es ninguna tontería. En fín.¿ Sabrá alguien cual es la resistencia que deben tener estas bobinas y cómo debe ser hecha la prueba? y ¿verdad que tienen que ser cambiadas en pareja? Unos dicen que la 1 y la 4 otros que la 1 y la 3 ¿cual es la información correcta?
Gracias por tu atención a esta petición.
Jorge

Amigo Jorge,
El hecho de utilizar una bobina por cilindro otorga un beneficio y es el de lograr un mejor encendido pues cada par de bobinas se encuentra sometido a la mitad de la frecuencia de disparo que si fuera una bobina sola, con eso se consigue saturar mejor el nucleo magnetico y conseguir mayores tensiones de salida.
Tambien, cuentas con una importante ventaja y es que ante una falla de una bobina, aún te quedan 3 y puedes continuar la marcha. Si tuvieras una bobina sola, ante la falla de ésta te quedarías varado.
Para probarlas, primero afloja los tornillos Torx que las sujetan a la tapa de cilindros. NO desconectes los cables!!. Enciende el motor y deja que se estabilice la marcha. Levanta una bobina hasta que deje de disparar chispas hacia la bujía. Si comienza a fallar en ese momento o aumenta la falla del motor, esa bobina está ok or ahora. Si al levantarla no escuchas disparos de alta tensión, y el motor sigue fallando igual, esa bobina está defectuosa. Repite el mismo procedimiento con las otras 3, y varias veces para estar seguro.
Luego, la bobina que encuentras fallada intercambiala con otro cilindro. Si la falla se traslada con la bobina, estas seguro que es la bobina. Si se queda en el cilindro o hay falla ahora en los 2 lados, revisa la bujía y la luz de válvulas.
Es conveniente cambiarla por pares (1-3, 2-4). Pero si la que consigues es de la misma marca/modelo no hace falta.
La mayoría de las fallas en las bobinas viene del secundario de alta tensión. <Debido a que están expuestas a alta temperaturas, se deteriora el cuello aislante, pierde aislación, se raja y se producen fugas. Una bobina por tanto puede funcionar bien con el motor en frío y fallar en caliente. Tienen vida útil (no mas de 60.000 km), y actualmente Renault pone las Beru (alemanas) como pieza original después de haber fracasado con las Sagem.
Es muy importante que las bujías se encuentren en buen estado para maximizar la vida útil de las bobinas. Las bujías no deben pasar los 30.000 km de uso y deben ser reemplazadas por el mismo tipo CON RESISTOR.
Espero te haya sido util la explicacion. Saludos


Amigo el Gordo.
Muy agradecido por tus comentarios.Muy buena la explicación sobre este tema y me convence en lo que respecta a las ventajas de las bobinas individuales. El problema es que yo vivo en Venezuela y gracias a los pésimos manejos de la economía del país nos hemos quedado, primero sin divisas, segundo sin industria nacional, y tercero sin productos de ningún tipo y por supuesto sin repuestos. Entre otros rubros el automovilístico es uno de los que más ha sufrido. En el mercado no se consiguen neumáticos, baterías, aceite de motor,por citar los más emblemáticos y vitales, pero, tampoco hay bobinas, bujías, y prácticamente cualquier cosa que usted necesite.¿Cómo hacemos para seguir moviéndonos? Fácil. como ya ha ocurrido en varios países que escogieron este camino, apareció el mercado negro. Allí usted consigue casi todo lo que no puede comprar en la tienda, solo que al triple o cuádruple de precio. Esto significa que usted ya no puede escoger la marca del producto, no puede exigir control de calidad, y tiene que pagar lo que le pidan. Yo no puedo buscar una bobina original BERU porque no hay. Hay como 10 marcas de bobinas de cualquier parte (y cuestan entre 1 y 4 sueldos mínimos cada una) que las consigues por mercado libre y por supuesto muchas no sirven para nada. Lo más cercano a una original son justamente unas SAGEM que vienen desde Colombia por la frontera (y vaya usted a saber si son usadas, si vienen falladas,etc.). De allí viene mi pregunta en cuanto a la posibilidad de probar una bobina, no solamente para cerciorarme de que trabaja o no trabaja, sino que quisiera saber si es posible determinar que esa bobina cumple con los requerimientos óptimos que debe tener para que preste el servicio como debe ser. La pregunta viene también porque entiendo que una bobina puede seguir funcionando aun con falla. No es que cuando falla se murió y ya. Por eso, ¿hay forma de saber si una bobina debe tener una resistencia X por ejemplo y que uno pueda medir esa resistencia como prueba de que la bobina cumple los requerimientos?
Muchas gracias por tu amable respuesta y aprovecho de agradecer la participación de Rudolf97, Rubén,Néstor66,Marcelo Cuadras,Facu_DCI y Walter77.
Discúlpenme si por falta de experiencia mi manejo de este portal no es el adecuado.
Saludos
Jorge
Jorge
Jorge Pacheco
Usuario Kangoo
 
Mensajes: 12
Registrado: Vie, 06 Ago 2010, 17:29
Vehículo: Kangoo
Modelo: Sportway
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2008

Re: Probando bobinas tipo lápiz

Notapor Jorge Pacheco » Vie, 03 Jul 2015, 14:48

MarceloCuadras escribió:https://www.youtube.com/watch?v=tEXsntl6Cvs

https://www.youtube.com/watch?v=I0LV1X1e7Xk


Gracias Marcelo por tu aporte.
Jorge Pacheco
Usuario Kangoo
 
Mensajes: 12
Registrado: Vie, 06 Ago 2010, 17:29
Vehículo: Kangoo
Modelo: Sportway
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2008

Re: Probando bobinas tipo lápiz

Notapor nestor66 » Vie, 03 Jul 2015, 18:09

la mia de diciembre de 2014 es negro (o no tiene capuchon) cuales son?
nestor66
Kangoosero a mil
 
Mensajes: 1115
Registrado: Vie, 28 Ene 2011, 19:58
Localidad: La Plata
Vehículo: Kangoo2 PH3
Modelo: Autentique Plus
Motor: 1.6 16v (GNC/nafta)
Año: 2014

Re: Probando bobinas tipo lápiz

Notapor walter77 » Vie, 03 Jul 2015, 18:50

Negro sin capuchon es Beru.
walter77
Kangoosero adicto
 
Mensajes: 1758
Registrado: Mié, 14 Jul 2010, 00:22
Localidad: Caba
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Furgón 5A
Motor: 1.6 16v (GNC/nafta)
Año: 2012
Otros: 5 ASIENTOS, TIPO:FAMILIAR. GNC 5ta generacion.

Re: Probando bobinas tipo lápiz

Notapor loquevenga » Vie, 03 Jul 2015, 20:01

Lamento lo de tu pais Jorge, cualquier similitud con el nuestro es pura coincidencia, pero como decia un dirigente del futbol, " todo pasa" y ya vendran epocas mejores.
Pensar que cuando yo era " mas joven :P " hace unos 40 años atras, los paises a los que queriamos ir a trabajar, ademas de USA claro, eran Venezuela y Australia paises de oportunidades si los habia.
Y el preferido era Venezuela por ser Latino. Te dejo antes que me caiga una lagrima :oops:
Saludos
Ruben
Imagen
Avatar de Usuario
loquevenga
Kangoosero emperador
 
Mensajes: 2668
Registrado: Vie, 17 Ago 2012, 12:10
Ubicación: Ruben C.A.B.A
Localidad: caba
Vehículo: Otro
Modelo: NS/NC
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2015
Otros: Si no podes mantenerla, NO LA COMPRES, segui usando la SUBE

Re: Probando bobinas tipo lápiz

Notapor elgordo » Vie, 03 Jul 2015, 21:27

Amigo Jorge.
Uno escucha cosas acá sobre la realidad en Venezuela, pero como las cosas están tan distorsionadas con las controversias con los medios nunca se sabe hasta que punto son ciertas. Basta tu breve relato para tener una certeza de lo que está sucediendo. No quiero desviar el tema pues el foro es de autos y no de política y realidad social; solo quiero decir que quiero mucho a la gente venezolana, que son maravillosas personas y me apena mucho lo que están viviendo.

Bien. Cómo saber si una bobina está en buenas condiciones no es cosa fácil pues la parte más delicada es el bobinado secundario donde se desarrolla la alta tensión (algo más de 25.000 Volts), y el cuerpo aislante. Lo que puedes verificar es la impedancia del bobinado secundario y ver que en las cuatro tengas valores parecidos. El video que indica Marcelo se refiere a verificar el bobinado primario, que es de un alambre grueso y no está muy exigido pues trabaja a pulsos y las tensiones no han de superar los 100V.

Aquí tienes un post de un foro de autos francés donde puedes ver las mediciones u una bobina desarmada. Está en frances, pero con un traductor online se puede entender. Es mas, hay una parte que no hay que traducirla porque hay un cometario que dice que Renault monta "pieces de merde..." .

http://www.forum-auto.com/pole-techniqu ... 247216.htm

Fijate que el primario le da 0.7 ohm y el secundario un valor que ronda los 10 kohm, con eso te das idea del diámetro del alambre del secundario y la cantidad de vueltas que tiene. La que el forista encuentra como defectuosa tiene una impedancia menor, y es lógico pues revela cortocircuito entre espiras por perforación de aislante.
En mi caso no tuve ese problema, sino perforación del cuello aislante de melamina:

Imagen
Imagen
Imagen

Se ve claramente que hay una punto negro por donde el arco perforó el aislante, y el salto de chispa se producía hacia la tapa de cilindros. Estas bobinas desarrollan una tensión mas elevada que las convencionales bobinas en baño de aceite, pero están expuestas a temperatura superior y eso probablemente vaya en contra de la vida útil del aislante.

Aquí se consiguen por ahora piezas de repuesto, pero no del todo. Las automotrices estuvieron con problemas para entregar vehículos 0km por falta de insumos importados. Las concesionarias escatiman las piezas a reponer en garantía pues no tienen después para vender. Una de las trabas mas fuertes que hay para importar son autopartes, y los importadores se aprovechan de esas dificultades para cobrar hasta 3 veces el valor de origen. También han ingresado piezas en cajas falsas de Renault adulterando el envase para engañar al cliente y que se vaya contento que ha adquirido una pieza original. En fin, espero que al menos te haya servido de algo la explicación, lo otro no sé. Simplemente hay que estar advertido.

Saludos.
Avatar de Usuario
elgordo
Kangoosero experto
 
Mensajes: 494
Registrado: Sab, 12 Feb 2011, 22:37
Localidad: Haedo
Vehículo: Kangoo
Modelo: Express equipada
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2007
Otros: La Piantada
Accesorios montados en casa...

Re: Probando bobinas tipo lápiz

Notapor Jorge Pacheco » Lun, 06 Jul 2015, 19:43

elgordo escribió:Amigo Jorge.
Uno escucha cosas acá sobre la realidad en Venezuela, pero como las cosas están tan distorsionadas con las controversias con los medios nunca se sabe hasta que punto son ciertas. Basta tu breve relato para tener una certeza de lo que está sucediendo. No quiero desviar el tema pues el foro es de autos y no de política y realidad social; solo quiero decir que quiero mucho a la gente venezolana, que son maravillosas personas y me apena mucho lo que están viviendo.

Bien. Cómo saber si una bobina está en buenas condiciones no es cosa fácil pues la parte más delicada es el bobinado secundario donde se desarrolla la alta tensión (algo más de 25.000 Volts), y el cuerpo aislante. Lo que puedes verificar es la impedancia del bobinado secundario y ver que en las cuatro tengas valores parecidos. El video que indica Marcelo se refiere a verificar el bobinado primario, que es de un alambre grueso y no está muy exigido pues trabaja a pulsos y las tensiones no han de superar los 100V.

Aquí tienes un post de un foro de autos francés donde puedes ver las mediciones u una bobina desarmada. Está en frances, pero con un traductor online se puede entender. Es mas, hay una parte que no hay que traducirla porque hay un cometario que dice que Renault monta "pieces de merde..." .

http://www.forum-auto.com/pole-techniqu ... 247216.htm

Fijate que el primario le da 0.7 ohm y el secundario un valor que ronda los 10 kohm, con eso te das idea del diámetro del alambre del secundario y la cantidad de vueltas que tiene. La que el forista encuentra como defectuosa tiene una impedancia menor, y es lógico pues revela cortocircuito entre espiras por perforación de aislante.
En mi caso no tuve ese problema, sino perforación del cuello aislante de melamina:

Imagen
Imagen
Imagen

Se ve claramente que hay una punto negro por donde el arco perforó el aislante, y el salto de chispa se producía hacia la tapa de cilindros. Estas bobinas desarrollan una tensión mas elevada que las convencionales bobinas en baño de aceite, pero están expuestas a temperatura superior y eso probablemente vaya en contra de la vida útil del aislante.

Aquí se consiguen por ahora piezas de repuesto, pero no del todo. Las automotrices estuvieron con problemas para entregar vehículos 0km por falta de insumos importados. Las concesionarias escatiman las piezas a reponer en garantía pues no tienen después para vender. Una de las trabas mas fuertes que hay para importar son autopartes, y los importadores se aprovechan de esas dificultades para cobrar hasta 3 veces el valor de origen. También han ingresado piezas en cajas falsas de Renault adulterando el envase para engañar al cliente y que se vaya contento que ha adquirido una pieza original. En fin, espero que al menos te haya servido de algo la explicación, lo otro no sé. Simplemente hay que estar advertido.

Saludos.
elgordo escribió:Amigo Jorge.
Uno escucha cosas acá sobre la realidad en Venezuela, pero como las cosas están tan distorsionadas con las controversias con los medios nunca se sabe hasta que punto son ciertas. Basta tu breve relato para tener una certeza de lo que está sucediendo. No quiero desviar el tema pues el foro es de autos y no de política y realidad social; solo quiero decir que quiero mucho a la gente venezolana, que son maravillosas personas y me apena mucho lo que están viviendo.

Bien. Cómo saber si una bobina está en buenas condiciones no es cosa fácil pues la parte más delicada es el bobinado secundario donde se desarrolla la alta tensión (algo más de 25.000 Volts), y el cuerpo aislante. Lo que puedes verificar es la impedancia del bobinado secundario y ver que en las cuatro tengas valores parecidos. El video que indica Marcelo se refiere a verificar el bobinado primario, que es de un alambre grueso y no está muy exigido pues trabaja a pulsos y las tensiones no han de superar los 100V.

Aquí tienes un post de un foro de autos francés donde puedes ver las mediciones u una bobina desarmada. Está en frances, pero con un traductor online se puede entender. Es mas, hay una parte que no hay que traducirla porque hay un cometario que dice que Renault monta "pieces de merde..." .

http://www.forum-auto.com/pole-techniqu ... 247216.htm

Fijate que el primario le da 0.7 ohm y el secundario un valor que ronda los 10 kohm, con eso te das idea del diámetro del alambre del secundario y la cantidad de vueltas que tiene. La que el forista encuentra como defectuosa tiene una impedancia menor, y es lógico pues revela cortocircuito entre espiras por perforación de aislante.
En mi caso no tuve ese problema, sino perforación del cuello aislante de melamina:

Imagen
Imagen
Imagen

Se ve claramente que hay una punto negro por donde el arco perforó el aislante, y el salto de chispa se producía hacia la tapa de cilindros. Estas bobinas desarrollan una tensión mas elevada que las convencionales bobinas en baño de aceite, pero están expuestas a temperatura superior y eso probablemente vaya en contra de la vida útil del aislante.

Aquí se consiguen por ahora piezas de repuesto, pero no del todo. Las automotrices estuvieron con problemas para entregar vehículos 0km por falta de insumos importados. Las concesionarias escatiman las piezas a reponer en garantía pues no tienen después para vender. Una de las trabas mas fuertes que hay para importar son autopartes, y los importadores se aprovechan de esas dificultades para cobrar hasta 3 veces el valor de origen. También han ingresado piezas en cajas falsas de Renault adulterando el envase para engañar al cliente y que se vaya contento que ha adquirido una pieza original. En fin, espero que al menos te haya servido de algo la explicación, lo otro no sé. Simplemente hay que estar advertido.

Saludos.


Amigo elgordo:

Aunque te agradezco todo el interés que has tenido por ayudar a resolver mi inquietud, tengo que admitir que lo que tu aportas son palabras mayores para mi que no tengo realmemnte conocimientos màs allá de lo que cualquier conductor común tiene. Yo había leído en algún momento que las bobinas podían ser medidas por un tester para determinar su resistencia y que esa lectura debía dar un valor que indicaría si la bobina estaba en buenas condiciones o no, pero ahora veo que la cosa no es tan simple y seguramente tendré que llegar solo hasta el primer paso que es determinar funciona/no funciona y...zapatero a tus zapatos.
Agradezco tus cariñosas palabras para con Venezuela y a pesar de las señales que empiezan a venir desde tu tierra,espero que ustedes no tengan que transitar el camino que estamos sufriendo nosotros.
Un abrazo y gracias otra vez.
Jorge
Jorge
Jorge Pacheco
Usuario Kangoo
 
Mensajes: 12
Registrado: Vie, 06 Ago 2010, 17:29
Vehículo: Kangoo
Modelo: Sportway
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2008

AnteriorSiguiente

Volver a Electrónica/electricidad

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados