Tipos de sensores - Estudio de fallas -

Tipos de sensores
SENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE LEVAS (CAMSHAFT SENSOR) (HALL)
Este sensor verifica si el árbol de levas se encuentra girando: y con la señal que envía a la computadora, esta hace ajustes a la mezcla. Es un sensor de tipo magnético, y se localiza en la cabeza del motor a la altura del árbol de levas. Al igual que el sensor CKP, tiene un conector de 2 cables.
UBICACIÓN Y FUNCIONES
-se localiza en el árbol de levas del motor.
-informa a la ECU del giro del mismo.
SINTOMAS DE FALLA
-explosiones
-falta de potencia
-mal sincronía del motor
-exceso de combustible
PRUEBAS
-revisar con un multimetro la señal variable que genera al momento de encender la unidad.
SENSOR DE TEMPERATURA (CTS COOLANT TEMPERATURE SENSOR)
Este sensor se encuentra ubicado cerca de la coneccion de la manguera superior, que lleva agua del motor al radiador; su función es monitorear la temperatura dentro del motor; de esta manera; la computadora al recibir la señal de que el motor alcanzo la temperatura de trabajo; procede a ajustar la mezcla y el tiempo de encendido.
Es una TERMISTANCIA o sea una resistencia variable NO LINEAL esto es que no será proporcionalmente correlativa la lectura de la medición con respecto al efecto que causa la señal en este sensor, ejemplo si tuviéramos que medir temperaturas desde 0º a 130º no será 1v= a 0º, 2,5v= a 65º y 5v= a 130º, sino que está preparado para enviar señales a la UC entre 1 y 5 v y ésta será la encargada de decidir que corrección efectuará con los distintos actuadores. RESISTENCIA o VOLTAJE son las funciones del TESTER que se pueden utilizar para su control ya que éstos funcionan con 5 v., que fueron reducidos de los 12 v de la batería por la UC y es la ideal por lo pareja ya que no sufre las variaciones del acumulador.
TERMISTANCIA COEFICIENTE POSITIVO (Sube temperatura, sube resistencia)
La lectura en el téster será una baja de tensión a medida que calentamos el sensor.
TERMISTANCIA COEFICIENTE NEGATIVO(Sube temperatura, baja resistencia)
La lectura en el téster será inversa a la anterior.
TERMISTANCIA COEFICIENTE POSITIVO (Sube temperatura, sube resistencia)
Utilizar para la construcción de la herramienta una RESISTENCIA de 300 ohm
La lectura en el téster será una baja de tensión a medida que calentamos el sensor
TERMISTANCIA COEFICIENTE NEGATIVO(Sube temperatura, baja resistencia)
Utilizar para la construcción de la herramienta una RESISTENCIA de 1.200 ohm
La lectura en el téster será inversa a la anterior.
SENSOR DE POSICION DEL CIGUEÑAL (CRANKSHAFT SENSOR)
Este sensor también opera como un Hall-effect switch, monitorea la posición del cigüeñal, y envía la señal al modulo de encendido indicando el momento exacto en que cada pistón alcanza el máximo de su recorrido, ( TDC ) . Frecuentemente se encuentra ubicado en la parte baja del motor, al lado derecho cerca de la polea del cigüeñal.[incrustado en el bloque de cilindros, o a un lado de la polea principal]
Por medio de este sensor , la ECU se entera de las RPM del motor y hace los ajustes necesarios en el encendido y en el combustible.
Si este sensor no funciona, el motor no arrancara. La computadora interpreta esta señal como si el motor no girara. Este sensor cuenta con dos cables, que al ser medidos con multimetro en escala de voltios marcan una señal variable.
UBICACIÓN Y FUNCIONES
-en la tapa de la distribución o en el monoblock a la altura del cigüeñal.
-monitorea la posición del cigüeñal y las RPM.
-es de tipo captador magnético.
SINTOMAS DE FALLA
-el motor no arranca.
-el carro se jalonea.
-puede apagarse el motor espontáneamente.
PRUEBAS
-verificar que tenga una resistencia de 190 a 250 ohmios del sensor, con respecto a la temperatura normal del motor.
-continuidad de los dos cables.
-revisar con un multimetro, la señal variable que genera al momento de encender el vehiculo.
SENSOR DE DETONACION (KNOCK SENSOR)
Este sensor es usado para detectar la detonación del motor; opera produciendo una señal cuando ocurre una detonación; El uso de este sensor es frecuente en los vehiculos deportivos o equipados con turbo. La computadora utiliza esta señal para ajustar el tiempo de encendido, y evitar el desbalance de la mezcla aire-gasolina.Frecuentemente se encuentra ubicado en la parte baja del monoblock al lado derecho.
El sensor de detonación/cascabelo (vw lo identifica también como sensor de picado), sirve para informar a la computadora cuando se presenta una vibración mecánica producida ya sea por combustión anormal o por algún componente flojo o desgastado en el motor. Con el dato del sensor de detonación, la computadora retrasa el tiempo de encendido, entre 1° y 1.5° comenzando con todos los cilindros, procediendo a identificar el cilindro con detonación.
Cuando lo identifica, retrasa el tiempo de encendido entre 1° y 1.5° solo en esos cilindros. El máximo retraso de la chispa se da alrededor de los 15°. Una vez desaparecida la acción de la detonación, la computadora va recuperando el avance del tiempo de encendido en pasos de 0.5° (medio grado) cada vez que se cumplen 40 PMS en el cilindro con detonación. Su apriete debe tener un rango de alrededor de las 28 lbs. Sí está fuera de esa especificación, la señal del sensor no será certera y el cálculo del tiempo tampoco. El sensor de detonación genera su propia señal de voltaje.
Cada vez que se registra detonación el sensor produce una señal eléctrica. Cuando la computadora recibe señal de voltaje del sensor, sabe que el motor tiene detonación. El sensor tiene dos terminales de conexión; una de ellas transporta la señal de detonación a la computadora. La otra refuerza la señal (tierra de señal o aislada). Un tercer alambre sé conececta a la computadora, mismo que funciona como un blindaje que evita que la señal se distorsione o se pierda en su recorrido hacia la computadora.
Es un sensor de tipo cristal piezoelectrico, que monitorea las vibraciones o cabeceos del motor; y con la señal que le envia a la ECU, esta modifica el tiempo de encendido del motor, para que no ocurran daños en tal elemento o dispositivo. El cable que este senssor utiliza para mandar la señal a la computadora, se localiza en el monoblock del motor.
UBICACIÓN Y FUNCIONES
-esta situado en el bloque del motor, en el multiple de admision, o en la tapa de las valvulas.
-es un sensor de tipo piezoelectrico
-controla la regulacion del tiempo, y atrasa el tiempo hasta un limite que varia según el fabricante (puede ser de 17 a 22 grados). Esto lo hace a traves de un modulo externo llamado control electronico de la chispa.
SINTOMAS DE FALLA
-perdida de potencia, o cascabeleo del motor; por lo tanto, se deterioran algunas partes mecanicas.
PRUEBAS
-para revisar el voltaje de este sensor, es necesario dar pequeños golpecitos en el monoblock o cerca del sensor y verificar con un multimetro si produce voltaje.
SENSOR DE PRESION ABSOLUTA DEL MANIFOLD (MAP- SENSOR)
Este sensor mide la presión del manifold como un porcentaje,de la presión atmosférica normal, y envía la información a la computadora, para que esta ajuste el tiempo de encendido.
Como su nombre lo indica, este sensor monitorea el vacio que se presenta en el multiple de admision, para que la ECU realice los ajustes correspondientes en la mexcla aire-combustible.
Este sensor consta de una manguera ( la cual va conectada al multiple de admision) y de un conector de tres terminales (alimentacion, señal variable y tierra).
UBICACIÓN Y FUNCIONES
-localizado en el multiple de admision.
-informa a la ECU la diferencia de presion en admision con respecto a la presion atmosferica.
-es un sensor de tipo piezoresistivo.
-ajusta la mezcla aire-combustible.
SINTOMAS DE FALLA
-el auto emite humo negro.
-perdida de potencia y se ahoga.
-se enciende el check engine.
PRUEBAS
-revisar las señales en los cables (multimetro)
-revisar que todas las lineas esten bien.
SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DEL MANIFOLD (MAT SENSOR)
Este sensor esta montado en el manifold de admision, los cambios en el valor de su resistencia,se basan en los cambios de temperatura.
Sigue...
SENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE LEVAS (CAMSHAFT SENSOR) (HALL)
Este sensor verifica si el árbol de levas se encuentra girando: y con la señal que envía a la computadora, esta hace ajustes a la mezcla. Es un sensor de tipo magnético, y se localiza en la cabeza del motor a la altura del árbol de levas. Al igual que el sensor CKP, tiene un conector de 2 cables.
UBICACIÓN Y FUNCIONES
-se localiza en el árbol de levas del motor.
-informa a la ECU del giro del mismo.
SINTOMAS DE FALLA
-explosiones
-falta de potencia
-mal sincronía del motor
-exceso de combustible
PRUEBAS
-revisar con un multimetro la señal variable que genera al momento de encender la unidad.
SENSOR DE TEMPERATURA (CTS COOLANT TEMPERATURE SENSOR)
Este sensor se encuentra ubicado cerca de la coneccion de la manguera superior, que lleva agua del motor al radiador; su función es monitorear la temperatura dentro del motor; de esta manera; la computadora al recibir la señal de que el motor alcanzo la temperatura de trabajo; procede a ajustar la mezcla y el tiempo de encendido.
Es una TERMISTANCIA o sea una resistencia variable NO LINEAL esto es que no será proporcionalmente correlativa la lectura de la medición con respecto al efecto que causa la señal en este sensor, ejemplo si tuviéramos que medir temperaturas desde 0º a 130º no será 1v= a 0º, 2,5v= a 65º y 5v= a 130º, sino que está preparado para enviar señales a la UC entre 1 y 5 v y ésta será la encargada de decidir que corrección efectuará con los distintos actuadores. RESISTENCIA o VOLTAJE son las funciones del TESTER que se pueden utilizar para su control ya que éstos funcionan con 5 v., que fueron reducidos de los 12 v de la batería por la UC y es la ideal por lo pareja ya que no sufre las variaciones del acumulador.
TERMISTANCIA COEFICIENTE POSITIVO (Sube temperatura, sube resistencia)
La lectura en el téster será una baja de tensión a medida que calentamos el sensor.
TERMISTANCIA COEFICIENTE NEGATIVO(Sube temperatura, baja resistencia)
La lectura en el téster será inversa a la anterior.
TERMISTANCIA COEFICIENTE POSITIVO (Sube temperatura, sube resistencia)
Utilizar para la construcción de la herramienta una RESISTENCIA de 300 ohm
La lectura en el téster será una baja de tensión a medida que calentamos el sensor
TERMISTANCIA COEFICIENTE NEGATIVO(Sube temperatura, baja resistencia)
Utilizar para la construcción de la herramienta una RESISTENCIA de 1.200 ohm
La lectura en el téster será inversa a la anterior.
SENSOR DE POSICION DEL CIGUEÑAL (CRANKSHAFT SENSOR)
Este sensor también opera como un Hall-effect switch, monitorea la posición del cigüeñal, y envía la señal al modulo de encendido indicando el momento exacto en que cada pistón alcanza el máximo de su recorrido, ( TDC ) . Frecuentemente se encuentra ubicado en la parte baja del motor, al lado derecho cerca de la polea del cigüeñal.[incrustado en el bloque de cilindros, o a un lado de la polea principal]
Por medio de este sensor , la ECU se entera de las RPM del motor y hace los ajustes necesarios en el encendido y en el combustible.
Si este sensor no funciona, el motor no arrancara. La computadora interpreta esta señal como si el motor no girara. Este sensor cuenta con dos cables, que al ser medidos con multimetro en escala de voltios marcan una señal variable.
UBICACIÓN Y FUNCIONES
-en la tapa de la distribución o en el monoblock a la altura del cigüeñal.
-monitorea la posición del cigüeñal y las RPM.
-es de tipo captador magnético.
SINTOMAS DE FALLA
-el motor no arranca.
-el carro se jalonea.
-puede apagarse el motor espontáneamente.
PRUEBAS
-verificar que tenga una resistencia de 190 a 250 ohmios del sensor, con respecto a la temperatura normal del motor.
-continuidad de los dos cables.
-revisar con un multimetro, la señal variable que genera al momento de encender el vehiculo.
SENSOR DE DETONACION (KNOCK SENSOR)
Este sensor es usado para detectar la detonación del motor; opera produciendo una señal cuando ocurre una detonación; El uso de este sensor es frecuente en los vehiculos deportivos o equipados con turbo. La computadora utiliza esta señal para ajustar el tiempo de encendido, y evitar el desbalance de la mezcla aire-gasolina.Frecuentemente se encuentra ubicado en la parte baja del monoblock al lado derecho.
El sensor de detonación/cascabelo (vw lo identifica también como sensor de picado), sirve para informar a la computadora cuando se presenta una vibración mecánica producida ya sea por combustión anormal o por algún componente flojo o desgastado en el motor. Con el dato del sensor de detonación, la computadora retrasa el tiempo de encendido, entre 1° y 1.5° comenzando con todos los cilindros, procediendo a identificar el cilindro con detonación.
Cuando lo identifica, retrasa el tiempo de encendido entre 1° y 1.5° solo en esos cilindros. El máximo retraso de la chispa se da alrededor de los 15°. Una vez desaparecida la acción de la detonación, la computadora va recuperando el avance del tiempo de encendido en pasos de 0.5° (medio grado) cada vez que se cumplen 40 PMS en el cilindro con detonación. Su apriete debe tener un rango de alrededor de las 28 lbs. Sí está fuera de esa especificación, la señal del sensor no será certera y el cálculo del tiempo tampoco. El sensor de detonación genera su propia señal de voltaje.
Cada vez que se registra detonación el sensor produce una señal eléctrica. Cuando la computadora recibe señal de voltaje del sensor, sabe que el motor tiene detonación. El sensor tiene dos terminales de conexión; una de ellas transporta la señal de detonación a la computadora. La otra refuerza la señal (tierra de señal o aislada). Un tercer alambre sé conececta a la computadora, mismo que funciona como un blindaje que evita que la señal se distorsione o se pierda en su recorrido hacia la computadora.
Es un sensor de tipo cristal piezoelectrico, que monitorea las vibraciones o cabeceos del motor; y con la señal que le envia a la ECU, esta modifica el tiempo de encendido del motor, para que no ocurran daños en tal elemento o dispositivo. El cable que este senssor utiliza para mandar la señal a la computadora, se localiza en el monoblock del motor.
UBICACIÓN Y FUNCIONES
-esta situado en el bloque del motor, en el multiple de admision, o en la tapa de las valvulas.
-es un sensor de tipo piezoelectrico
-controla la regulacion del tiempo, y atrasa el tiempo hasta un limite que varia según el fabricante (puede ser de 17 a 22 grados). Esto lo hace a traves de un modulo externo llamado control electronico de la chispa.
SINTOMAS DE FALLA
-perdida de potencia, o cascabeleo del motor; por lo tanto, se deterioran algunas partes mecanicas.
PRUEBAS
-para revisar el voltaje de este sensor, es necesario dar pequeños golpecitos en el monoblock o cerca del sensor y verificar con un multimetro si produce voltaje.
SENSOR DE PRESION ABSOLUTA DEL MANIFOLD (MAP- SENSOR)
Este sensor mide la presión del manifold como un porcentaje,de la presión atmosférica normal, y envía la información a la computadora, para que esta ajuste el tiempo de encendido.
Como su nombre lo indica, este sensor monitorea el vacio que se presenta en el multiple de admision, para que la ECU realice los ajustes correspondientes en la mexcla aire-combustible.
Este sensor consta de una manguera ( la cual va conectada al multiple de admision) y de un conector de tres terminales (alimentacion, señal variable y tierra).
UBICACIÓN Y FUNCIONES
-localizado en el multiple de admision.
-informa a la ECU la diferencia de presion en admision con respecto a la presion atmosferica.
-es un sensor de tipo piezoresistivo.
-ajusta la mezcla aire-combustible.
SINTOMAS DE FALLA
-el auto emite humo negro.
-perdida de potencia y se ahoga.
-se enciende el check engine.
PRUEBAS
-revisar las señales en los cables (multimetro)
-revisar que todas las lineas esten bien.
SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DEL MANIFOLD (MAT SENSOR)
Este sensor esta montado en el manifold de admision, los cambios en el valor de su resistencia,se basan en los cambios de temperatura.
Sigue...