Prueba del Dacia Dokker 1.5 dCi 75 CV: ¿quién dijo crisis?

Compartir este tema
Todo lo que no tenga que ver con la Kangoo

Prueba del Dacia Dokker 1.5 dCi 75 CV: ¿quién dijo crisis?

Notapor fag » Jue, 06 Jun 2013, 08:07

Imagen

El Dacia Dokker es la apuesta de la marca rumana del Grupo Renault por el segmento de los vehículos comerciales en la que la matriz aporta los fundamentos de su experiencia a través del modelo Kangoo.

El Dokker es también el nuevo paso de Dacia por configurar una gama completa, desde aquel lanzamiento del Logan, a finales del siglo pasado, y por adentrarse, con su estilo ya inconfundible de coche barato, entre los vehículos comerciales por medio de la doble versión de carga y pasajeros.

Este coche también es una ampliación del Lodgy, el monovolumen compacto de la firma de Pitesti, con el que comparte plataforma y las exigencias de espacio interior para aglutinar carga y pasaje.

No nace pues el Dokker a humo de pajas y, sobre todo, ya es fruto de una experiencia contrastada del ADN de Dacia para colocar en los mercados un producto honrado, de bajo precio, pero con el mensaje perfectamente transmitido al cliente de lo que ofrece por lo que se da.

El Dacia Dokker deja impresos sus valores desde la misma denominación. El término Dokker es una evocación del término inglés "dockworker" para referirse a la función de estibador y l vinculación a los grandes volúmenes de carga de este oficio.

Las formas de este coche se parten al 50 % entre la zona delantera, similar a la del Lodgy, y la de la trasera, original y perfectamente adaptada a la misión de carga (objetos o pasajeros) que tiene como mensaje unívoco.

El frontal aparece muy elevado, con el capó en un ángulo moderado de inclinación, la parrilla en dimensiones grandes y los faros en forma de lágrima.

El lateral tiene un recorrido muy rectilíneo, dominado por una amplia zona acristalada y las puertas traseras correderas (sólo la del lado derecho es de serie, quedando como opción la segunda) que, al abrirse, dejan un espacio libre de entrada de 70 centímetros.

La trasera deja un amplio hueco de carga ocupado por dos puertas batientes y asimétricas, una solución inteligente para facilitar la carga de objetos de distinto tamaño. La labor de carga tiene otro apoyo en la baja boca de carga de este maletero.

Por si surgen dudas, las cotas se establecen de lleno en los parámetros de un comercial, incluso, algunas de ellas, en plan de líder del segmento. La longitud de 4,36 metros, la anchura de 1,75 y la altura de 1,81. Pero el argumento más contundente está en un maletero con capacidad para 800 litros con las cinco plazas operativas y la longitud de carga de 1,16 metros.

La banqueta trasera se puede modular en las porciones 2/3 y 1/3, además de poderse volcar completa contra el respaldo de los asientos delanteros, con lo que se logra una superficie de piso plano de 1,57 metros de largo y 3 metros cúbicos de volumen de carga.

A las ventajas prácticas de la carga se suman huecos portaobjetos repartidos por todo el habitáculo, que añaden 44 litros extras de carga. Destaca en esta faceta el ubicado encima del salpicadero que permite acoger fácilmente un ordenador portátil o una cartera de documentos.

Ya en la posición de conducción, el Dokker ofrece una altura extra de 3,5 centímetros, que facilita una conducción sobreelevada que, unida a la amplia superficie acristalada frontal facilita una excelente panorámica, extensible también a los ángulos de visión lateral y trasera.

Hay comodidad también la segunda fila, donde tres pasajeros se las componen bastante bien y tienen el añadido de una amplia separación con la fila delantera, aparte, lógicamente, del espacio libre para la cabeza que deja un coche con más de 1,80 metros de altura.

Comodidad, en este caso, no es sinónimo de confort. La marca tampoco engaña y las reglas de juego están claras y en letra grande. Quien compra un Dacia ya sabe lo que tiene en este campo.

Prácticamente nada, pero lo suple con todos los elementos prácticos que tiene el Dokker, como la sencillez del manejo de los botones y la óptima ergonomía visual de los elementos de control. Aparte de eso, profusión de plásticos, terminaciones discretas y ni una sola concesión al glamour.

Y eso que el Dokker ha introducido algunos elementos de valor en ese habitáculo que no constan en otros modelos de la marca. Así, por ejemplo, una pantalla táctil de 7 pulgadas desde la que se controlan los elementos de audio y, como opción, sistemas de navegación.

Otras pequeñas concesiones rompedoras son el limitador de velocidad y el radar de proximidad de marcha atrás, presentes como opciones o en paquetes específicos, por los que hay que pagar aparte. El equipamiento de serie de este modelo es muy parco y limitado.

No hay mucho donde elegir en cuanto a motores, ya que solo se da una versión en gasolina y dos en diesel de la misma cilindrada de 1.5 litros y potencias de 75 y 90 CV. La primera de éstas ha sido la adjudicada para el test.

Cal y arena en cuanto a las percepciones del motor. Para empezar, el comportamiento que ha tenido hace pensar enseguida que el registro de potencia de los 75 CV está por encima. Si bien es premioso en la salida parada, luego repone muy bien y muestra nervio y decisión en las recuperaciones. Tiene un punto muy interesante de entrega de par desde las 2.000 revoluciones, pero de escaso recorrido, porque, por encima de las 4.000, se desinfla. La de arena está en el mal acabado del aislamiento acústico, pues el ruido en el interior se deja sentir bastante.

Sí se aplica a las condiciones económicas con un consumo ajustado que en la prueba dejó el registro algo por encima de los 6 litros a los cien kilómetros, un dato muy a tener en cuenta por la preeminencia que este tipo de coches tienen por la circulación urbana.

La rodadura del coche deja sentir cierta sequedad y brusquedad, acentuada en firmes poco cuidados, cada vez más numerosos en la red vial de este país, pero en el juego de equilibrios de los trenes está muy bien compensado, con lo que asegura trazadas con apoyos eficientes que transmiten aplomo y seguridad, Únicamente, la estructura de la carrocería y su altura le hacen vulnerable a los vientos laterales, con cierta facilidad para descomponer la trayectoria a seguir.

El Dacia Dokker monta un tren delantero de tipo McPherson de la familia de la marca rumana, pero en el trasero, de eje flexible, se han seguido las pautas marcas por el Renault Kangoo. Como la carga de este coche es un elemento diferencial respecto a otros modelos de Dacia, la barra estabilizadora adopta unas medidas especiales. Del Kangoo también ha recibido los parámetros bajos los que se han ajustado el bastidor y la carrocería.

Los apuntes referidos a dirección y frenos siguen pautas discretas. Mejor la primera, no del todo directa, pero bien acomodada a los movimientos del volante y con el grado adecuado de resistencia a cada velocidad. Los segundos pierden consideración por su tacto esponjoso y un cierto retardo en la acción de parada.

Pronunciar Dacia en el mercado del automóvil es asimilar un estilo de hacer las cosas que tiene sus adeptos, sobre todo en estos tiempos de crisis, donde la cosa del "money" se mira más que cualquier otra. Ahí están los resultados de esta firma en las matriculaciones continentales, creciendo en contextos fuertemente a la baja. Llega ahora para cubrir el hueco de las inversiones en bienes de equipo de pequeñas y medianas empresas o de familias, ahogadas por la falta de liquidez y perspectivas. Este Dokker es una excelente solución, pues sus prestaciones están por encima de su precio. Y decir de éste que es imbatible ya suena a tópico.

Fuente:
http://motorcanario.com/articulos/index.asp?id=21774
Avatar de Usuario
fag
Kangoosero a mil
 
Mensajes: 1177
Registrado: Sab, 05 Jun 2010, 11:43
Localidad: tucuman
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Autentique Plus
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2008
Otros: 307 HDI 2.0

Re: Prueba del Dacia Dokker 1.5 dCi 75 CV: ¿quién dijo crisi

Notapor Leo Kangoo » Jue, 06 Jun 2013, 15:32

Se lo ve hermosos.
Jesús dijo, yo soy el Camino, la Verdad y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.
Avatar de Usuario
Leo Kangoo
Kangoosero guru
 
Mensajes: 879
Registrado: Sab, 20 Oct 2012, 19:30
Localidad: Buenos Aires - Victoria
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Autentique Plus
Motor: 1.5 dci (diesel)
Año: 2009

Re: Prueba del Dacia Dokker 1.5 dCi 75 CV: ¿quién dijo crisi

Notapor ferrovam » Jue, 06 Jun 2013, 20:14

Se nota que las líneas de los furgones se van "aDOBLÓnando".
Me da gracia cómo los europeos a pesar de estar atravesando una de las peores crisis de su historia, no se privan de criticar el "parco" equipamiento de este Dokker.
Lo peor del caso es que en nuestro medio ese vehículo sería presentado como "full-full".
Avatar de Usuario
ferrovam
Kangoosero adicto
 
Mensajes: 1832
Registrado: Mar, 28 Sep 2010, 01:51
Localidad: G. de Laferrère - Bs. As.
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Autentique Plus
Motor: 1.5 dci (diesel)
Año: 2010
Otros: 7 asientos

Re: Prueba del Dacia Dokker 1.5 dCi 75 CV: ¿quién dijo crisi

Notapor fag » Jue, 06 Jun 2013, 20:34

ferrovam escribió:Se nota que las líneas de los furgones se van "aDOBLÓnando".
Me da gracia cómo los europeos a pesar de estar atravesando una de las peores crisis de su historia, no se privan de criticar el "parco" equipamiento de este Dokker.
Lo peor del caso es que en nuestro medio ese vehículo sería presentado como "full-full".


por lo menos una publicación lo hace notar.

no vi en revistas de autos argentinas, que se refieran al sandero en términos parecidos como lo hace la nota:

"Comodidad, en este caso, no es sinónimo de confort. La marca tampoco engaña y las reglas de juego están claras y en letra grande. Quien compra un Dacia ya sabe lo que tiene en este campo. "

Uds por ahi ven "a todo motor" en canal 26? increible las flores a renault siempre, nunca una critica.

Saludos!.
Avatar de Usuario
fag
Kangoosero a mil
 
Mensajes: 1177
Registrado: Sab, 05 Jun 2010, 11:43
Localidad: tucuman
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Autentique Plus
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2008
Otros: 307 HDI 2.0

Re: Prueba del Dacia Dokker 1.5 dCi 75 CV: ¿quién dijo crisi

Notapor Rudolf97 » Jue, 06 Jun 2013, 20:54

Acá el único que se anima con críticas es Eduardo, el resto estoy esperando.
Yo a Rubén hace rato largo (años) que no lo miro más, el tipo me cae bastante mal, será que es del pago y lo tengo calado.
Es que no hay secretos, allá un Renault es un Renault y un Dacia es un Dacia. Acá un Dacia, es un supuesto Renault con calidad Sevel duna/uno/vivace, pero a precio de Renault obviamente. Porque el Dacia de acá no le llega ni a los talones al Dacia Europeo, como para decir te lo vendo como y a precio de Renault pero al menos te doy la calidad del Dacia europeo, ni eso.
Avatar de Usuario
Rudolf97
Kangoosero dios
 
Mensajes: 8625
Registrado: Dom, 19 Feb 2012, 12:33
Ubicación: Partido de San Isidro
Localidad: Acassuso - Bs. As.
Vehículo: Otro
Modelo: Break 2pl
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2012
Otros: Berlingo 1.6N SX Pack.
Nací un 15 de noviembre, hoy con apenas 45.000 km vengo a romper todos los relojes marcados por la Courier.

Representante del Dark Side.
Doble agente.
E infiltrado de los servicios.

Re: Prueba del Dacia Dokker 1.5 dCi 75 CV: ¿quién dijo crisi

Notapor ferrovam » Jue, 06 Jun 2013, 21:33

Yo miro "A todo motor" los sábados a las 13 y últimamente he visto críticas a Renault. La última fue para el Clío mío, le dieron con un caño.
Es verdad que en otros tiempos, suavizaban sus opiniones. Ahí tengo el ejemplar de la revista de agosto 2008 cuando salió la Kangoo 7 asientos, y la verdad que se hacían los bolu... en muchos aspectos.
Avatar de Usuario
ferrovam
Kangoosero adicto
 
Mensajes: 1832
Registrado: Mar, 28 Sep 2010, 01:51
Localidad: G. de Laferrère - Bs. As.
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Autentique Plus
Motor: 1.5 dci (diesel)
Año: 2010
Otros: 7 asientos

Re: Prueba del Dacia Dokker 1.5 dCi 75 CV: ¿quién dijo crisi

Notapor tarantula » Vie, 07 Jun 2013, 13:14

Ojalá que sea nuestra Kangoo 3 ... lo que veo es que es bastane mas baja que la kangoo. Fijense el parabrisas delantero que es como un auto "comun"... en mi caso que mido 1.90m la kango me ofrece manejar sin tener que estar agachado, para mi es buensimo.
tarantula
Kangoosero
 
Mensajes: 114
Registrado: Dom, 25 Nov 2012, 22:08
Localidad: pergamino
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Express equipada
Motor: 1.5 dci (diesel)
Año: 2010

Re: Prueba del Dacia Dokker 1.5 dCi 75 CV: ¿quién dijo crisi

Notapor Rudolf97 » Vie, 07 Jun 2013, 19:54

1.75 de ancho.
1.81 de alto.
4.36 de largo.
Avatar de Usuario
Rudolf97
Kangoosero dios
 
Mensajes: 8625
Registrado: Dom, 19 Feb 2012, 12:33
Ubicación: Partido de San Isidro
Localidad: Acassuso - Bs. As.
Vehículo: Otro
Modelo: Break 2pl
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2012
Otros: Berlingo 1.6N SX Pack.
Nací un 15 de noviembre, hoy con apenas 45.000 km vengo a romper todos los relojes marcados por la Courier.

Representante del Dark Side.
Doble agente.
E infiltrado de los servicios.

Re: Prueba del Dacia Dokker 1.5 dCi 75 CV: ¿quién dijo crisi

Notapor kangooman » Sab, 22 Jun 2013, 17:35

Uds piensan que sera nuestra proxima kangoo???... no se yo lo dudo... jaja
encima el proximo año todo vehiculo deberia tener abs y airbag... y renault aun no cambio nada en las kangoo. la unica con airbag es la sportway y no trae abs... en otros modelos de autos veo que "algo" poco cambio, le dieron mas prioridad al medioa nav....
si miran la web de chevrolet notaran que ya tienen muchos autos con airbag y abs en casi todos las lineas de un mismo modelo (incluido el celta y corsa!)
Creo que renault viene muy lerdo en el segmento que tiene mucha mucha venta...
Avatar de Usuario
kangooman
Kangoosero experto
 
Mensajes: 575
Registrado: Lun, 28 Jun 2010, 12:47
Ubicación: Quilmes - Buenos Aires
Localidad: Quilmes
Vehículo: Otro
Modelo: NS/NC
Motor: NS/NC
Año: NS/NC
Otros: ExKangoocero, tuve DoS !!! son una masa!!! Por ahora en Sandero Stepway 1.5Dci Confort y Chevrolet Celta 1.4 Nafta

Re: Prueba del Dacia Dokker 1.5 dCi 75 CV: ¿quién dijo crisi

Notapor fag » Sab, 22 Jun 2013, 19:19

es muy simple ponerle abs porque alguna vez se lo sacaron. Si te fijas en tu fusilera, tenes el dibujito del abs.
saludos!.
Avatar de Usuario
fag
Kangoosero a mil
 
Mensajes: 1177
Registrado: Sab, 05 Jun 2010, 11:43
Localidad: tucuman
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Autentique Plus
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2008
Otros: 307 HDI 2.0

Siguiente

Volver a Otras yerbas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados