edgardo rebagliati escribió:estaria bueno que en vez del tren en el perfil ponga....
ferrovam escribió:Fijate que el tren del perfil dice "Tren Patagónico" en el frente, supongo que es para relacionarlo con su Partner Patagónica, aunque no se anima a ponerla en un club de kangoo.
walter77 escribió:El mejor homenaje que le pueden hacer es invitarlo a comer unos buenos platos de FIDEOS CON MAYONESA, va corriendo, no deja ni uno!.
ferrovam escribió:Fijate que el tren del perfil dice "Tren Patagónico" en el frente, supongo que es para relacionarlo con su Partner Patagónica, aunque no se anima a ponerla en un club de kangoo..
ferrovam escribió:Como yo no discrimino, no tengo problemas en que ponga una Partner en su perfil, no sé ustedes.
ferrovam escribió:Y sí, ya pinta como "tema popular". ´
¡Qué recuerdos me trajiste con esto de los trenes! Me acuerdo de los viajes a Mardel, en "El Marplatense", a principios de los 70, cuando ya se vislumbraba su decadencia, pero todavía trataba de mantener su pasado esplendor. Tengo recuerdos más vagos de un viaje a Córdoba en un tren que (me parece) llegaba hasta Tucumán. Yo era muy chico, creo que era el "Estrella del Norte", o algo así. El coche comedor era un espectáculo. También conocí el trole de Rosario. Y soy fana de los viejos coches del Subte A.
Esto ya parece "Deportes en el recuerdo"...
ferrovam escribió:Tengo recuerdos más vagos de un viaje a Córdoba en un tren que (me parece) llegaba hasta Tucumán. Yo era muy chico, creo que era el "Estrella del Norte", o algo así.
doite escribió:en fin, recordando y recordando, ahora recuerdo que cuando era estudiante, (Alfonsin presidente) no existían las companías de micro que hoy existen, había solo algunas opciones: Chevallier, Estrella del Sud, TUS, TUP, El Rápido y pará de contar.
doite escribió:Bueno, en esa época yo estudiaba acá y viajaba a ver a mi familia a Santa Rosa (L.P.) y lo hacía en el ya extinto ramal Once-Santa Rosa. Una vez tardé 16 hs. en llegar, ya que las vías estaban muy deterioradas por las inundaciones de esa época y ya no había un peso para invertir en eso. Tardamos dos horas para llegar a Luján, asi que imagínense.
doite escribió:Tengo varias anécdotas de viajes, mayormente en Clase Primera donde nunca se apagaba la luz y era muy difícil poder dormir. He viajado junto a familias enteras (los asientos se podían rotar y enfrentar) todos tapados por frazadas que la gente llevaba, porque las ventanas nunca cerraban como corresponde y han llegado a hacer la comida con un calentador a gas (milanesas), .... bizarro, muy bizarro.
También viajé junto con un tipo (que felízmente bajó en Luján), que no paraba de tocar "Pajaro Campana" en un arpa de pié, que la apoyaba en el pasillo. Recuerdo que una vez "atravezamos" literalmente un camión de transporte de ganado, felizmente sin carga., en ese momento yo estaba en Pulmann y siento como que el tren frena violentamente (unas décimas de segundos) y luego retoma el envión, al instante escuchamos todos mucho ruido en las parecedes de bagón (eran los restos del camión jaula) que acababamos de cortar al medio.
doite escribió:bagón
doite escribió:Rudolf, ahora que lo mencionás, identifico claramente el sonido del turbo de la locomotoda.![]()
ferrovam escribió:¿Sólo 16 horas de Once a Santa Rosa? ¡Eso es el Tren Bala! ¿Sabés lo que fue viajar a Posadas en el Gran Capitán durante las inundaciones del 82? La Mesopotamia entera estaba bajo el agua. El tren parecía el de "El Viaje de Chihiro" (el que tiene chicos sabe de lo que hablo). Las vías bajo el agua. Un viaje alucinante, como los de Jim Morrison, ja ja.
atuvieja escribió:yo le quiero preguntar a ese tal REY cuando piensa cambiar en la descripcion de su nick "patagonica 1.8N, con muy pocos kilometros". acaso no piensa usarla, seguramente no le guta y mira relamiendose los labios cual tigre enjaulado como nosotros usamos la kangoo, o a lo mejor la PSA le queda chica a un REY de su talla.
En cualquier caso el tipo siempre tiene la patagonica con pocos kilometros. algun dia quiza dira patagonica con muchos kilometros quien sabe puede que si puede que no, se las dejo picandooooo.....
Rudolf97 escribió:ferrovam escribió:
doite escribió:
Tengo varias anécdotas de viajes, mayormente en Clase Primera donde nunca se apagaba la luz y era muy difícil poder dormir. He viajado junto a familias enteras (los asientos se podían rotar y enfrentar) todos tapados por frazadas que la gente llevaba, porque las ventanas nunca cerraban como corresponde y han llegado a hacer la comida con un calentador a gas (milanesas) , .... bizarro, muy bizarro.
También viajé junto con un tipo (que felízmente bajó en Luján), que no paraba de tocar "Pajaro Campana" en un arpa de pié, que la apoyaba en el pasillo. Recuerdo que una vez "atravezamos" literalmente un camión de transporte de ganado, felizmente sin carga. , en ese momento yo estaba en Pulmann y siento como que el tren frena violentamente (unas décimas de segundos) y luego retoma el envión, al instante escuchamos todos mucho ruido en las parecedes de bagón (eran los restos del camión jaula) que acababamos de cortar al medio.
Lo que era surrealista era lo que se vivía en Clase Turista, un mundo paralelo era eso.
Los camiones nunca entendieron eso de las prioridades y tener claro quién manda o quién la tiene más larga o pesada, e insistieron desde tiempos inmemoriables con eso de querer cruzar por delante de una formación porque "me la banco".
doite escribió:
bagón
Coches querido coches. Los Vagones, con v corta, llevan carga. Los coches personas.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados