Adrian Marcelo escribió:como saber que tipo de aceite esta usando dado que el anterior dueño no sabe
Naaa, imposible. La única alternativa es que el tipo te diga donde hizo el último cambio, y que ahí tengan un registro por patente. Yo en los dos lugares que recomiendo lo tienen.
Adrian Marcelo escribió:las consecuencias de poner otro aceite distinto al que usaba
Grave nada. Eso no significa que sea bueno andar cambiando de aceite en cada cambio como de calzoncillo.
Lo ideal elegir uno que nos guste por lo que sea, tomar esa marca, tipo y viscosidad + posibilidad económica de pagarlo en cada cambio y seguir con ese.
Por otro lado, siempre es positivo un mejor aceite. Siempre y bajo cualquier condición.
JuanjoH escribió:el total 5000 esta $250 cambio cada 5000; el total 7000 $450 ambos 4l cambio cada 10000km osea terminas gastando mas poniendo mineral ademas de menor calidad.
Y haciendo la misma cuenta con un sintético, te termina dando que éste último en realidad a largo plazo es el más económico, al menos groso modo, puede haber particularidades. Duele en el momento, pero a la larga conviene. Ni hablar de los beneficios de un sintético por encima de los demás desde lo estrictamente mecánico.
JuanjoH escribió:Rudolf viste como te imponen total de apoco borran elf, nose como es bien la movida en teoria es lo mismo? otra cosa, MOTRIO que joraca es jaja el aceite suplente de total mas bereta mepa...
Total y Elf en sí es lo mismo (lo que está dentro del envase, al menos en este país), de por sí la primera es dueña de la segunda. Posiblemente termine pasando lo que sucedió en el país con mi amada Penzzoil. Total está buscando mayor penetración (petróleo, gas y lubricantes) y es cierto que no tiene sentido mantener las dos marcas al menos en un país chico como el nuestro, algo parecido a lo que le pasa a PSA (a nivel local y global) y de ahí los recortes enormes a mediano plazo y supresión de modelos que se superponen.
De Motrio todavía no tengo info. Me suena a convenio comercial más económico por parte del rombo para no tener que pagar la marca Total. Por otra parte Total tiene lazos comerciales mucho más fuertes con la rival PSA que no tiene con el rombo. Y obviamente algo llamado Motrio es más económico. Es como Motorcraft y Ford.
Osea, Total es novia oficial de PSA, pero no va a mantener Elf seguramente a largo o mediano plazo, el rombo queda en el aire, y como trae su línea de repuestos Motrio, le ha de salir más barato envasar un ex Elf con etiqueta Motrio a salir a hacer un nuevo convenio con otra marca reconocida.
Lo malo de esto, en algo tan delicado como un aceite para uno que busca hasta el tipo de aceite basico con el que están hechos, que se vuelve una utopía conseguir algo más allá de la etiqueta del envase. Ya de por si, información de aceites argentinos es bastante complicado. Olvidate de alguna certificación de algo, ni el "cumple con..." debe tener la etiqueta.
Adrian Marcelo escribió:ya estoy orientado creo que me inclino a un semi como minimo
Hoy día los motores están desarrollados (en cuanto a holguras principalmente, o los turbo alimentados, o con FAP, y podríamos poner como fecha desde 2000 en adelante) para usar como mínimo un semi, y en viscosidades bastante más bajas de lo que se suele vender por estas tierras. Y en la volteada caen hasta las japonesas que mandan viscosidades en service oficial 15W40 en motores diseñados para usar como máximo 5W30 y arrancando en 0W20. Lo mejor como hacen varios si se quiere mantener la garantía en esos casos, hacer service oficial, dar la vuelta manzana, entrar al lubricentro de confianza tirar todo ese aceite y poner el que corresponde por diseño de motor.