ACEITE

Compartir este tema
Resolve aquí problemas mecánicos
Reglas del Foro
1.- Si tu problema fue solucionado, edita el titulo de tu post y agregale adelante [solucionado], así todos sabrán que ahí encontraran la respuesta a su posible problema.

Re: ACEITE

Notapor kidesqu » Dom, 23 Nov 2014, 13:44

me voy un poco por la tangente, pregunto, ya que tanto recomiendan liquimoly para limpiainyectores, alguien usa o usó alguna vez aceite liquimoly?

Imagen Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
kidesqu
Kangoosero guru
 
Mensajes: 631
Registrado: Dom, 30 Sep 2012, 18:08
Localidad: Capital Federal - Palermo
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Express equipada
Motor: 1.5 dci (diesel)
Año: 2010
Otros: 2 PLC Grand Confort. Doble air bag, levantavidrios eléctrico. Cierre centralizado y AA
2da fila de asientos 1/3 + 2/3
FURGÓN VIDRIADO CON ASIENTOS !!-

Re: ACEITE

Notapor JuanjoH » Dom, 23 Nov 2014, 14:24

apa no tenia ese deto de los mejores lubricantes, rudolf en su salsa jejej...lo que se de liquimoly es el limpia inyector...sera lo mismo que skf, como ejemplo, en rodamientos son los mejores pero en tensores no tanto...pasara asi con liqui moly?
Avatar de Usuario
JuanjoH
Kangoosero
 
Mensajes: 253
Registrado: Vie, 13 May 2011, 20:16
Localidad: Rosario
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Furgón 5A
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2017

Re: ACEITE

Notapor Rudolf97 » Dom, 23 Nov 2014, 17:27

Yo paso, encima el de la imagen es apenas API SL (cumple según etiqueta ya que pocos europeos están certificados por API), aunque puede no ser actual.
Que una empresa tenga buenos productos o algunos se destaquen por lo excelente, no significan que todos lo sean.
Y pongo como ejemplo a Sony. Sony es sinónimo de televisión, ahora el resto, no es que sean malos pero no valen el precio que tienen, solo portan las cuatro letras. Y algunas cosas directamente ni fu ni fa.
Pero no es de sorprenderse, en Alemania no va a ser el más vendido ni tendrá la mejor imagen ni la mejor opinión Repsol ni en Francia lo será Petrobrás. O podemos usar países en vez de empresas, Alemania tiene unas de las mejores industrias automotrices (ahí están mis amores por cierto), pero dista mucho de ser cumbre en lubricantes, así como Francia es líder en espumantes, quesos, y toda su industria gastronómica, pero su industria automotriz es apenas buena, nada que destacar.

Habría que preguntarle a Porsche porque le dijo a Liqui Moly cuando quiso homologar un aceite en más de una oportunidad, que se lo mete en su oscuridad sin fin. Lo mismo la versión de Liqui Moly con MoS2 (disulfuro de molibdeno), certificación API del año del arquero que existe sin pena ni gloria, mientras acá la burrada mezcla aceite y agrega el MoS2 como agente externo.
Como si la lubricación de un motor fuera cosa simple cual coktel, tanto de aceite, tanto de anti fricción, tanto de máxima compresión, más un pizca de no smoke y de sella juntas a gusto, batimos y gualá, el hermoso motor con turbo y fap pensado para usar 0W20 se encuentra con una mezcla gelatinosa que ronda los 80w320. Y después la gente se pregunta porque entre los 70 y 100 mil km los TDci, Dci, HDI, D4D, TD, o simples nafteros que deberían durar cientos de miles de km y otras yerbas vuelan por el aire, se funden, rompen turbos, sale un pistón abriendo el block al medio o no te los toman como usado ni en agencia oficial porque están por morir, ventean o ya tienen reparaciones enormes como si tuvieran 10/15/20 años funcionando.

Osea te gusta el molibdeno, comprá un aceite que tenga molibdeno (el que más tiene anda en 300 ppm y el promedio se mantiene en dos cifras, mientras que el famoso antifricción ronda los 1500ppm como mínimo).
En tren de experimentación yo iría por un aceite con Ti-22 (titanio líquido, que anda entre 90 a 110 ppm y solo en algún aceite), SN e ILSAC GF-5, cosa que acá no existe, tendría que irme al país del norte para conseguirlo. Y siempre priorizo las certificaciones API e ILSAC sobre ACEA.
Pero ojo, como siempre digo, es mi simple parecer ni soy la verdad revelada, pregunten, consulten, lean y duden hasta de sus padres y madres, o no se creyeron de chicos lo de papa noel y los reyes magos.

PD: de yapa si quieren pelearse un poco les dejo como anécdota el mejor aceite nacional (ojo, nacional, no importado) hoy, Elaion F50 D1 y D2, nafta y diesel respectivamente. Cosa que me sorprende hasta a mí. Ahora ¿vale lo que sale?, mmm, y podría salir un mango menos.
Avatar de Usuario
Rudolf97
Kangoosero dios
 
Mensajes: 8625
Registrado: Dom, 19 Feb 2012, 12:33
Ubicación: Partido de San Isidro
Localidad: Acassuso - Bs. As.
Vehículo: Otro
Modelo: Break 2pl
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2012
Otros: Berlingo 1.6N SX Pack.
Nací un 15 de noviembre, hoy con apenas 45.000 km vengo a romper todos los relojes marcados por la Courier.

Representante del Dark Side.
Doble agente.
E infiltrado de los servicios.

Re: ACEITE

Notapor JuanjoH » Dom, 23 Nov 2014, 17:54

rudolf el sintetico 100% dura 20000km?y el filtro tmb dura eso? hay un liquimoly limpia motores, es solo para motores viejos o se puede usar para un mantenimiento preventivo?
Avatar de Usuario
JuanjoH
Kangoosero
 
Mensajes: 253
Registrado: Vie, 13 May 2011, 20:16
Localidad: Rosario
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Furgón 5A
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2017

Re: ACEITE

Notapor Rudolf97 » Mar, 25 Nov 2014, 19:55

Uh que tema cuanto dura el sintético, a ver si no me pongo larguero.
Como base tenemos que tener en cuanta que todo aceite no va más allá del año, osea, no es que no sirve más pero se mantiene 100% estable los primeros 12 meses, a partir de ahí empieza la degradación de los aditivos que contenga así como el aceite básico que lo compone (se supone que siendo sintético los aditivos se reducen a la mínima expresión), que se puede acrecentar o no según el uso que halla tenido. Esto también hay que tenerlo en cuenta a la hora de hacer números ya que hay gente que hace pocos km y otra que devora la ruta como si no hubiese un mañana. Si uno rastrea internet, hay mucha opinión encontrada y nada de información real sobre que pasa luego del año. Hay alguna línea que sugiere que hasta el año y medio se puede estirar, pero creería que se concluye en general, y al menos dentro de los que tienen cierto mínimo conocimiento que más hallá mejor no.
Y este es uno de los problemas cuando no hay info real y solo opiniones, ¿como carajo se hace?, y..., leyendo pila de opiniones, rastreando a su vez opiniones anteriores sobre otros temas de esa persona que nos pareció algo atinada o con un mínimo conocimiento, cruzar los mínimos datos que tire con otras opiniones semejantes que nos parezcan válidas y luego promediar, osea una laburito.
Yo no iría más allá del año, y como dije anteriormente promediando lo que se lee en miles de foros o sitios serios pareciera que ir más allá no es aconsejable, al menos uso/promedio de todo usuario.

Ahora todo este coktel hay que mezclarlo con el uso y manejo de cada uno, no es lo mismo el uso/desgaste del que anda todo el día en la ruta, que le dió un arranque al auto y no lo apaga hasta que se acaba el tanque, comparado con el que prende y apaga a cada rato haciendo tramos hiper cortos sin el motor llegar nunca a tomar la temperatura ideal de trabajo (casa/colegio/casa, casa/compras/casa, etc) o el que está hora y media de ida más otra hora y media de vuelta trabado en el tráfico de todos los días. El más dañino es el que prende y apaga todo el tiempo o durante diversas oportunidades durante el día y el auto nunca levanta temperatura y opera siempre frío o semi frío, eso es lapidario, tanto por la cantidad de arranques fríos como por el hecho de nunca levantar temperatura. No olvidar que 75% del desgaste de un motor se da en el arranque y no es joda, es el momento más crítico.

Con mucha tranquilidad un sintético hasta 15.000km se puede llevar (nacional o importado). De ahí en más, depende, algunos en un acto de fe se pueden estirar hasta 30.000 (cosa que yo realmente no haría en ninguna circunstancia, mi fe no es tan grande), pero dependerá muchísimo del uso que se le de al auto. Con respecto al filtro del aceite, y teniendo en cuenta lo que se vende en términos muy generales en el país no iría más allá de los 10.000 km porque no se si los filtros que se venden acá son los mismos de las uropas o las yanguis land´s donde algunos repuestos ya se cambian cada 20.000 km o 30.000 km, pero acá por supuesta calidad de combustibles o aceites, cae mágicamente a 10.000 km. En lo personal yo acá veo un grandísimo negocio de las terminales, pero enorme, afano o robo mejor dicho, en la que están cagando olímpicamente a la gente. Te puedo tomar como cierto allá por el 2008/2009, pero hoy 2014 no me podés venir con ese verso para tenerme de las bolas cada 10.000 con los filtros de nafta/aceite/aire, sumado a que estiramos la garantía a 100.000 km y tres años, un robo a mano armada. Esto es una vergüenza.

Pero todo esto que se ve muy lindo tiene también otra variable que es lo que dice el manual de mantenimiento del auto. Y si el motor no va más allá de X km/tiempo ponga lo que ponga, yo no iría más allá, o lo evaluaría según el motor y uso que le de. Porque tenemos eso de que acá te roban a mano armada, y tenés un motor de un civic o un corolla por poner un ejemplo que deberían por diseño ir en promedio con un 5W20 (sintético) y durar un par de decenas de miles de km y te encajan un mísero 15W40, mineral, entonces ¿como es?. ¿O es robo?, sí es robo loco.

Si lo llevamos a dos casos típicos creería lo siguiente.
Único vehículo familiar, el del cole, el de las compras y el de ir a laburar más la vacaciones y algún finde largo. Llevaría el sintético a 15.000 km, filtro de aceite cada 10.000 km, y repones el aceite que falta cuando cambiás el filtro.
Vehículo rutero, come km todo el día, toda la semana, todo el tiempo, el sintético lo llevaría a 20.000 km, si es importado y con todas las certificaciones habidas y por haber, y con un manejo prudente, nunca cerca de la línea roja del cuenta vueltas si no más bien en las 3.000 vueltas en promedio, lo llevaría a 25.000 km, ya que el aceite y el motor operan a temperatura de trabajo el 95% de su vida, y el desgaste es mínimo. (en Bahía tengo el caso de una flota de HDI que se mueve así y marcan 400.000/500.000 km sin mover el nivel de aceite).

Los limpia motores recién a partir de los 100.000 km, aunque nunca les dí mayor importancia. Tienen sus mañas, esto claro varía según la marca pero en promedio de algunos serios que he leído algo de info hay que usarlo promedio 2000/3000 km. Cambio de aceite, usar ese aceite entre 2000 a 4000 km y luego recién volver a la rutina de siempre. Pero si de 0 el auto viene con sintético, no le veo motivo para usarlos. La vida útil del motor está dada por el mantenimiento estricto y por la calidad del aceite que se use, el aceite lo es todo en la vida del motor.
Y acá uno también podría preguntarse, ya que la pregunta se viene a la cabeza inevitablemente ¿vale la pena que me gaste tanta guita en X aceite si yo al auto lo voy a tener X tiempo o X km?, ¿para qué? ¿para que lo disfrute el próximo dueño?. Y acá cada uno con su conciencia, de ahí que gente que compra un 0 pone cualquier cosa (léase porquería) porque en dos años máximo a los 50.000 km máximo o menos lo vende y compra otro, y gente que si bien supone que en determinado momento va a hacer el cambio, ante la duda y por precaución decide invertir lo máximo posible por si las vueltas de la vida no concuerda con nuestro proyecto.
Yo entro en la última opción. Y es lo que me pasó sin ir más lejos con mi anterior courier, yo venía de un gol que tuve dos años y no le hice más de 40.000 km, y cuando compré la courier en contra de todo lo que me puteo mi mecánico y millones de advertencias que me hizo una y otra vez, y toda la cantinela de terrible fin del mundo que tenía por delante culpa de esta compra (si buscás un poco de info y opiniones por la web verás que el endura 1.8D de la courier no es justamente un lecho de rosas) pensé, "bueno, la verdad que de lo que había dando vueltas era lo mejor el resto era basura, la tengo dos años, máximo tres y la vendo". La vida en cambio me dió un cachetazo y la dejó en mis manos diez años, y hoy sigue dando vueltas por la costa con el nuevo dueño gracias a que tuvo el mejor aceite que podía pagar. A pesar del primer cambio los primeros días que en lubricentro en un momento de distracción me mandaron un alto kilometraje porque era lo que se estilaba en estas camionetas ya que el cuenta kilómetros es de cinco cifras. Una carreta se volvió, tuve que volarlo a la mierda y poner lo que corresponde. Pero yo me juego la cabeza y lo que se y aprendí, que duró lo que duró y me llevó a donde me llevó (siempre al sur, todos los veranos) porque le dí lo que nadie le dió a ninguna camioneta. Cosa que me reconoció el mecánico, que ya por el cuarto o quinto año no podía creer el estado que tenía, ni hablar por el noveno, o cuando cumplió los diez y la vendí. Ahí le refregué sus palabras de años atrás cuando la compré, y de paso me refregó lo maniático, enfermo, loco de mierda que soy, puntilloso, rompe pelotas, y otros epítetos que soy. Y las puteadas siguieron luego mate y facturas de por medio pero esa ya es otra historia. (lo conozco hace más de veinte años, hay algo de confianza).

Y dándole clic a "vista previa", veo que me fui a la re mierda, voy a tener que releer todo otra vez a ver si quedó más o menos claro. Ah, me fui al joraca pero mal mal.
Última edición por Rudolf97 el Mié, 26 Nov 2014, 16:37, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
Rudolf97
Kangoosero dios
 
Mensajes: 8625
Registrado: Dom, 19 Feb 2012, 12:33
Ubicación: Partido de San Isidro
Localidad: Acassuso - Bs. As.
Vehículo: Otro
Modelo: Break 2pl
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2012
Otros: Berlingo 1.6N SX Pack.
Nací un 15 de noviembre, hoy con apenas 45.000 km vengo a romper todos los relojes marcados por la Courier.

Representante del Dark Side.
Doble agente.
E infiltrado de los servicios.

Re: ACEITE

Notapor Rudolf97 » Mar, 25 Nov 2014, 20:14

Muy brevemente agrego, la gente nunca tiene en cuenta la parte mecánica y solo ve el número. La diferencia entre el resto y un sintético es altísima, la protección, lubricación y limpieza tienen un abismo en el medio a comparación del resto. Si uno se compra un 0 km (o con pocos km) y tiene claro que lo va tener una "temporada", sí o sí tiene que colocar sintético, ayuda en la refrigeración, ayuda en bajar el consumo, ayuda en la limpieza, cuida el turbo si tiene, el catalizador, la calidad de la lubricación de todas las partes que recorre por el motor no solo los metales, son todas para ganar.
Avatar de Usuario
Rudolf97
Kangoosero dios
 
Mensajes: 8625
Registrado: Dom, 19 Feb 2012, 12:33
Ubicación: Partido de San Isidro
Localidad: Acassuso - Bs. As.
Vehículo: Otro
Modelo: Break 2pl
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2012
Otros: Berlingo 1.6N SX Pack.
Nací un 15 de noviembre, hoy con apenas 45.000 km vengo a romper todos los relojes marcados por la Courier.

Representante del Dark Side.
Doble agente.
E infiltrado de los servicios.

Re: ACEITE

Notapor Rudolf97 » Mar, 25 Nov 2014, 20:28

Muy brevemente segunda parte.
Ya la he colgado (pongo esta sola porque hay otros gráficos que ya puse y no quiero ser repetivito) en el foro, pero como el público se renueva:

Imagen

Trasladá esa imagen al funcionamiento del motor. Imaginá un Dci, un TDci, un K4M u otro, imaginá al mecánico de renault minuto en el service oficial dejando la decisión al cliente promedio de que aceite poner y te da tres opciones, mineral (do peso), semi (cuatro peso) y sintético (die peso), y vos con tu Dci, ¿que va a poner el cliente promedio?, y el de do peso. Que encima en algunos lugares te lo estira hasta los 10.000 km, naaa, una belleza de situación.
Bueno, ahí tenés la respuesta a muchas cosas sobre la vida útil o muerte de los Dci, y otros motores.

PD: siempre quise hacer un post con info de aceites pero es tal la cantidad de datos a poner que serían hojas y se pone dificil el filtrado de que poner y que no, ya me pongo larguero así, no quiero imaginar poniendo gráficos de todo tipo y color, más todos los textos.
Avatar de Usuario
Rudolf97
Kangoosero dios
 
Mensajes: 8625
Registrado: Dom, 19 Feb 2012, 12:33
Ubicación: Partido de San Isidro
Localidad: Acassuso - Bs. As.
Vehículo: Otro
Modelo: Break 2pl
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2012
Otros: Berlingo 1.6N SX Pack.
Nací un 15 de noviembre, hoy con apenas 45.000 km vengo a romper todos los relojes marcados por la Courier.

Representante del Dark Side.
Doble agente.
E infiltrado de los servicios.

Re: ACEITE

Notapor kidesqu » Mar, 25 Nov 2014, 22:10

aaaaaahhhla meeeerdee, perate que me siento :o
Imagen
Avatar de Usuario
kidesqu
Kangoosero guru
 
Mensajes: 631
Registrado: Dom, 30 Sep 2012, 18:08
Localidad: Capital Federal - Palermo
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Express equipada
Motor: 1.5 dci (diesel)
Año: 2010
Otros: 2 PLC Grand Confort. Doble air bag, levantavidrios eléctrico. Cierre centralizado y AA
2da fila de asientos 1/3 + 2/3
FURGÓN VIDRIADO CON ASIENTOS !!-

Re: ACEITE

Notapor prgwolf » Mié, 26 Nov 2014, 08:59

Opaaa... Cuanta data...!!! Gracias Rudolf.
P/D: Hace unos meses fui a una RM de capital a cambiar discos y pastillas. Mientras esperaba miré los tambores de 200 lts. de aceite con la marca MOTRIO... Me acerco a chusmear y veo una etiqueta de pegada en la tapa que dice: Aceite lubricante bla..bla...bla... "ESSO LUBRICANTES ARGENTINA".
PARA BIEN O PARA MAL.... SIEMPRE CON UN RENAULT
prgwolf
Kangoosero experto
 
Mensajes: 327
Registrado: Vie, 08 Mar 2013, 15:41
Localidad: C.A.B.A.
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Autentique Plus
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2009

Re: ACEITE

Notapor GustavoRosario » Mié, 26 Nov 2014, 13:04

MUY buena data !! Che rudolf atendes consultas particulares por el tema de aceite? yo ando cerca del cambio ya.
-
Imagen
-
Avatar de Usuario
GustavoRosario
Kangoosero
 
Mensajes: 214
Registrado: Mié, 20 Ago 2014, 23:18
Localidad: Rosario
Vehículo: Kangoo
Modelo: Break 1pl
Motor: 1.9 (diesel)
Año: 2001
Otros: Break 2001 Vidriada DA. A/A. L/V. Alarma Boutique. Regulador luces. Cierre C. Llantas Aleacion. Sensor de estacionamiento Electromagnetico.

AnteriorSiguiente

Volver a Mecánica

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google Adsense [Bot] y 12 invitados

cron