por Rudolf97 » Jue, 04 Oct 2012, 20:08
Pero salvo lo del rulito, que Eduardo es el único que lo repara y vas por única ves a costo accesible, el resto son cosas de uso. A ver con 80 a 100 mil de uso me parece más que lógico que haya que cambiar o reparar embrague, suspensión en ambos trenes (acá entra desde un simple buje hasta el tren delantero completo a fondo), neumáticos, bujías, batería, y un largo etc, que dependerá muchísimo del cuidado que se le de al vehículo, algunos necesitarán más otros menos.
Me parece que es ilógico llegar a los 80 mil solo cambiando aceite y filtros, es lo normal no solo a la kangoo sino a todo vehículo que anda, se desgasta e implica un mantenimiento rutinario cada tantos kilómetros.
Por otra parte no entiendo la conversión a dólares, cuando tanto el vehículo como los repuestos se pagan en pesos, lo cual es un dato que confunde y no aporta absolutamente nada. Es un auto, no una inversión en títulos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Y como todo auto es un gasto a pérdida a cambio de una comodidad.
Lo mismo la comparación con Europa, un punto X completamente aislado de todo contexto, que hace inviable toda comparación y que tampoco suma mucho. También en EE. UU. un auto 0km sale cuando ¿un par de miles? ni siquiera un par de decenas, tan solo unos miles, ¿Y?, ¿sabés cuantos de esos autos te hacen falta si te tienen que poner un yeso en la pierna?. Estas comparaciones no aportan nada y tiene la validez de mi opinión sobre Ingeniería Naval cuyo saber llega a que barco se escribe con be larga y punto.
Mantener un auto es caro, cualquiera, nuevo, usado, viejo, antiguo, a gasoil, nafta o gnc. Hay variaciones según la motorización y será más económico o no determinada motorización según necesidad y uso, pero en los tres casos es caro por igual en términos generales. Barato no existe, y habría que ver a que llamamos barato, porque simplemente es lo que sale, al margen de si tiene el valor correspondiente en términos absolutos económicamente hablando, entonces hoy día mantener un auto en condiciones implica una determinada cantidad de dinero, al margen del tipo de motorización que solo nos marca que pude llegar a ser más económica una u otra según uso, pero en todos los casos hay un piso mínimo del cual no se puede bajar y para todos los casos ese piso es de medio a alto, apretando más en bolsillos flacos, apretando menos en bolsillos algo más holgados.
Si no se está dispuesto a afrontar estos gastos o no se tienen los medios, el transporte público es una opción como alternativa. Y mi planteo va en el sentido amplio abarcativo de todo vehículo, no me refiero a la kangoo puntualmente.