ACEITE

Compartir este tema
Resolve aquí problemas mecánicos
Reglas del Foro
1.- Si tu problema fue solucionado, edita el titulo de tu post y agregale adelante [solucionado], así todos sabrán que ahí encontraran la respuesta a su posible problema.

Re: ACEITE

Notapor atuk59 » Mié, 26 Nov 2014, 15:05

GustavoRosario escribió:MUY buena data !! Che rudolf atendes consultas particulares por el tema de aceite? yo ando cerca del cambio ya.

¿con una orden del PAMI u otra mutual?
... cuidensé porque anda suelta, si los cacha los da vuelta, no les da tiempo a rajar ...
atuk59
Kangoosero adicto
 
Mensajes: 1956
Registrado: Sab, 13 Jul 2013, 18:29
Localidad: san luis
Vehículo: Kangoo
Modelo: Express
Motor: 1.6 16v (GNC/nafta)
Año: 2005
Otros: Renoleta galáctica...

Re: ACEITE

Notapor Rudolf97 » Mié, 26 Nov 2014, 16:19

prgwolf escribió:Hace unos meses fui a una RM de capital... Mientras esperaba miré los tambores de 200 lts. de aceite con la marca MOTRIO... Me acerco a chusmear y veo una etiqueta de pegada en la tapa que dice: Aceite lubricante bla..bla...bla... "ESSO LUBRICANTES ARGENTINA".

Interesante dato, parece que todo vínculo con Total es historia.

PD: si alguno visita RM y deambula como quién no quiere la cosa y se anima, una fotito de esa etiqueta sería muuuuy interesante.
Avatar de Usuario
Rudolf97
Kangoosero dios
 
Mensajes: 8625
Registrado: Dom, 19 Feb 2012, 12:33
Ubicación: Partido de San Isidro
Localidad: Acassuso - Bs. As.
Vehículo: Otro
Modelo: Break 2pl
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2012
Otros: Berlingo 1.6N SX Pack.
Nací un 15 de noviembre, hoy con apenas 45.000 km vengo a romper todos los relojes marcados por la Courier.

Representante del Dark Side.
Doble agente.
E infiltrado de los servicios.

Re: ACEITE

Notapor Rudolf97 » Mié, 26 Nov 2014, 16:35

kidesqu escribió:aaaaaahhhla meeeerdee, perate que me siento :o


Mis disculpas por lo larguero.
Avatar de Usuario
Rudolf97
Kangoosero dios
 
Mensajes: 8625
Registrado: Dom, 19 Feb 2012, 12:33
Ubicación: Partido de San Isidro
Localidad: Acassuso - Bs. As.
Vehículo: Otro
Modelo: Break 2pl
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2012
Otros: Berlingo 1.6N SX Pack.
Nací un 15 de noviembre, hoy con apenas 45.000 km vengo a romper todos los relojes marcados por la Courier.

Representante del Dark Side.
Doble agente.
E infiltrado de los servicios.

Re: ACEITE

Notapor ALeSmI » Mié, 26 Nov 2014, 23:06

Es realmente muy interesante toda la información y opinión que se ha dado. Rudolf hablo de los diferentes posibles usos que pueden hacerse de los vehículos (más rutero o más urbano- familiar) y de la relación que eso tiene con la eleccion del aceite y cada cuántos km cambiarlo y demás; y ya que le acabo de hacer poner GNC de 5º generación a mi kangoo, me gustaría saber de que manera este combustible influye en la vida útil de los aceites y en la elección del mismo. En el taller donde hicieron la instalación me dijeron que era lo mismo y que siguiera lo que decía el manual. Casualmente mi kangoo acaba de llegar a los 10000 km, le hice el cambio de aceite y filtro y le puse semi-sintético elf COMPETITION ST 10W40.
Avatar de Usuario
ALeSmI
Kangoosero experto
 
Mensajes: 344
Registrado: Mié, 25 Dic 2013, 13:37
Localidad: Glew, Pcia. de Buenos Aires
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Express
Motor: 1.6 16v (GNC/nafta)
Año: 2013

Re: ACEITE

Notapor GustavoRosario » Jue, 27 Nov 2014, 01:29

atuk59 escribió:
GustavoRosario escribió:MUY buena data !! Che rudolf atendes consultas particulares por el tema de aceite? yo ando cerca del cambio ya.

¿con una orden del PAMI u otra mutual?


Tengo OSDTLA, obra social de los trabajadores de lo ajeno, me atendes con esa? o tengo que buscar donde vivis o estacionas tu vehiculo ?

Mi kangoo es gasolerda y anda por los 200.000 km (nunca ningun aditivo) desde que se la compre a un amigo tenia shell 15/40 y todos los filtros con 2000km, ya le hice 4000 km asi que tengo que ir pensando dentro de poco en que le pongo...

se puede sintetico con ese kilometraje? semi sintetico? quemado de tractor de campo con un poco de rastrojo de trigo? del ultimo tengo bastante, se lo podria cambia cada 1000 km y le piceleo el filtro con un poco de querosene.

No se cuanto consume, porque pierde unas gotitas por abajo, gotea poco pero se ve bastante sucio por abajo, sumado a lo que sale por la admision por el recuperador de gases. Le agregue medio litro cuando la compre y ahora le falta medio litro tambien, en el cambio que le haga lo voy a controlar. Lo normal seria 1 litro 10k no? 1.5 litro con mi kilometraje estaria bien?

Tengo pensado quedarmela varios años, salvo que me gane el quini y hasta ahi capaz que tambien me la quedo como segundo vehiculo.
-
Imagen
-
Avatar de Usuario
GustavoRosario
Kangoosero
 
Mensajes: 214
Registrado: Mié, 20 Ago 2014, 23:18
Localidad: Rosario
Vehículo: Kangoo
Modelo: Break 1pl
Motor: 1.9 (diesel)
Año: 2001
Otros: Break 2001 Vidriada DA. A/A. L/V. Alarma Boutique. Regulador luces. Cierre C. Llantas Aleacion. Sensor de estacionamiento Electromagnetico.

Re: ACEITE

Notapor atuk59 » Jue, 27 Nov 2014, 02:01

GustavoRosario escribió: me atendes con esa? o tengo que buscar donde vivis o estacionas tu vehiculo ?No se cuanto consume, porque pierde unas gotitas por abajo, gotea poco pero se ve bastante sucio por abajo, sumado a lo que sale por la admision por el recuperador de gases. Le agregue medio litro cuando la compre y ahora le falta medio litro tambien, en el cambio que le haga lo voy a controlar. Lo normal seria 1 litro 10k no? 1.5 litro con mi kilometraje estaria bien?

Tengo pensado quedarmela varios años, salvo que me gane el quini y hasta ahi capaz que tambien me la quedo como segundo vehiculo.

Me parece que no entendiste el chiste para el doctor aceite, o Yo estoy leyendo cualquier cosa, :?
Si me lo pedís, no necesitas buscar donde vivo, ni donde estaciono, te puedo ahorrar todo eso ... 8-) .
El tema del consumo es una joda que a veces no sabés que carajo hacer, pero... no creo que unas gotitas sean aviso de desastre inminente. Leyendo entre líneas y deduciendo lo escrito por Rudolf, coincidente en mucho con lo leido por problema similar, con un motor a gas tambien con kms como el tuyo, consumiendo 1 lt. cada 1200 km y con servicios inciertos en base a aceite mineral (andá a saber la calidad...) , opté por los siguiente.
Cuando le efectué el cambio de bomba de aceite, y como el aceite tenía mucha mugre sospeché roña pegada en todo el interior.
Le coloqué con el motor caliente un engine Flush de Valvoline, la dejé regulando 15 minutos, vacié el carter, retiré tapa de carter con tinner despegué todo el barro-alquitrán-mugre en los bajos interiores del motor y tapa también.(era espantoso ver la mugre pegada)
Luego aceite y filtro nuevo, a los tres mil kilómetros el aceite ya estaba sucio de nuevo. Otra vez un engine flush , vaciado del aceite (muchisima mugre despegada de conductos, aros, etc), ahí le puse sintético y filtro nuevo. Nunca más mugre, la presión mejoró. Y no consumió más aceite (ya van 3000 km sin bajante)
Al cambiar de mineral a sintético yo opté por hacerle lavado interior con el "flush" para que el circuito quede limpio y no se contamine el aceite sintético (alguno dirá que es una pelotudez... y tiene razón)
El sintético tiene muchisimas más ventajas y me parece que el precio bien lo vale.(el costo de andar reponiendo el faltante y la incertidumbre hay que contabilizarlo)
... cuidensé porque anda suelta, si los cacha los da vuelta, no les da tiempo a rajar ...
atuk59
Kangoosero adicto
 
Mensajes: 1956
Registrado: Sab, 13 Jul 2013, 18:29
Localidad: san luis
Vehículo: Kangoo
Modelo: Express
Motor: 1.6 16v (GNC/nafta)
Año: 2005
Otros: Renoleta galáctica...

Re: ACEITE

Notapor Rudolf97 » Jue, 27 Nov 2014, 09:45

Nooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo, se me cerró el navegado luego de escribir una guarangada de cosas la reput.......................que lo parióoóóóóóóóoóóóóó
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
:evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil:
fuck fuck fuck fuck fuck fuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuckfuck
Avatar de Usuario
Rudolf97
Kangoosero dios
 
Mensajes: 8625
Registrado: Dom, 19 Feb 2012, 12:33
Ubicación: Partido de San Isidro
Localidad: Acassuso - Bs. As.
Vehículo: Otro
Modelo: Break 2pl
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2012
Otros: Berlingo 1.6N SX Pack.
Nací un 15 de noviembre, hoy con apenas 45.000 km vengo a romper todos los relojes marcados por la Courier.

Representante del Dark Side.
Doble agente.
E infiltrado de los servicios.

Re: ACEITE

Notapor Rudolf97 » Jue, 27 Nov 2014, 09:54

Pero que bronca que tengoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.
Bue, me voy a tomar unos mates a ver si bajo las vueltas.
Pero que pelotudooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.
ATAJOS DEL TECLADO Y LA RECALCADA CIUDAD TURÍSTICA QUE QUEDA EN PLUMA VERDE
Avatar de Usuario
Rudolf97
Kangoosero dios
 
Mensajes: 8625
Registrado: Dom, 19 Feb 2012, 12:33
Ubicación: Partido de San Isidro
Localidad: Acassuso - Bs. As.
Vehículo: Otro
Modelo: Break 2pl
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2012
Otros: Berlingo 1.6N SX Pack.
Nací un 15 de noviembre, hoy con apenas 45.000 km vengo a romper todos los relojes marcados por la Courier.

Representante del Dark Side.
Doble agente.
E infiltrado de los servicios.

Re: ACEITE

Notapor atuk59 » Jue, 27 Nov 2014, 11:32

Rudolf97 escribió:Pero que bronca que tengoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.
Bue, me voy a tomar unos mates a ver si bajo las vueltas.
Pero que pelotudooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.
ATAJOS DEL TECLADO Y LA RECALCADA CIUDAD TURÍSTICA QUE QUEDA EN PLUMA VERDE

una sentadita en el bidet con agua tibia, respirar profundo, sahumerio, feng-shui ... hablarle a las plantitas, alejar los malos pensamientos ... oMMM OMMM
... cuidensé porque anda suelta, si los cacha los da vuelta, no les da tiempo a rajar ...
atuk59
Kangoosero adicto
 
Mensajes: 1956
Registrado: Sab, 13 Jul 2013, 18:29
Localidad: san luis
Vehículo: Kangoo
Modelo: Express
Motor: 1.6 16v (GNC/nafta)
Año: 2005
Otros: Renoleta galáctica...

Re: ACEITE

Notapor Rudolf97 » Jue, 27 Nov 2014, 13:22

ALeSmI escribió:le acabo de hacer poner GNC de 5º generación a mi kangoo, me gustaría saber de que manera este combustible influye en la vida útil de los aceites y en la elección del mismo. En el taller donde hicieron la instalación me dijeron que era lo mismo y que siguiera lo que decía el manual. Casualmente mi kangoo acaba de llegar a los 10000 km, le hice el cambio de aceite y filtro y le puse semi-sintético elf COMPETITION ST 10W40.


La mejor recomendación que pudieron hacer. Y de yapa introducimos otra variable, el tipo de combustible, pero vamos por partes dijo Jack.
Definitivamente el gas influye en la vida del aceite y por ende del filtro. El gas tiene dos ventajas sobre un líquido, es más limpio y no tiene efecto limpieza o barrido. La elección del Competition ST es correcta, ya que no existe aceite diseñado específicamente para gnc, salvo la etiqueta que es distinta. En caso de autos con gnc lo único que implica la elección del aceite es ver cual es el mejor que podemos pagar, y nada que tenga supuestos "extras" para gnc porque no existe tal cosa.
El hecho de ser más limpio repercute en una combustión más limpia, manteniendo más limpias las partes mecánicas (como el RON 98 pero sin la parte del garketing, en el gnc es cierto y aún mayor), y al contaminar y ensuciar menos el aceite y no teniendo ese efecto lavado, hay mejor lubricación y mayor durabilidad de éste, el aceite permanece más limpio más tiempo. ¿Cuanto más dura entonces?, te debo la respuesta. La verdad que no existe, mejor dicho no encontré aún, información que cuantifique en números esto al margen de muchísimas opiniones que van sobre ese tema. Estirar un semi sintético en este caso sería un salto de fe que definitivamente no haría, si fuese sintético sí, pero con un semi no. El ahorro viene por otro lado.

¿Entonces cual es el ahorro si los intervalos de cambio de aceite son los mismos?. El ahorro es en futuros arreglos. Así como es cierto que uno no sabe cuanto tiempo va a tener un auto hay gente que sí. Para muestra tengo un taxista en Mendoza, sí un taxista, el resumen de todo lo que no hay que hacer en un vehículo, pero bueno este es un tipo serio, responsable y algo empapado en tema. Quemó junta de tapa no recuerdo ahora porqué, y mandó el auto al mecánico. En esas elucubraciones que uno hace dejó de lado que su auto no gastaba aceite, osea estaba en niveles normales, y pensó ya que habría el motor hacer cambio de aros y toda esa parafernalia ya que estaba y poder seguir laburando otros miles de km. Hablo de un motor naftero con 390.000km. Esto se lo comentó al mecánico cuando lo dejó y quedó a respuesta de su evaluación. Sobra aclarar que si uno va con este planteo a un mecánico medio medio, te va a querer cambiar hasta el blok. El punto es que vueltos a reunir el tipo le dijo que no hacía falta hacer nada porque estaba impecable, no solo lo limpio cosa que le llamó la atención, sino medidas y holguras, le preguntó cuanto gastaba de aceite y ahí cayó en la cuenta que en realidad no gastaba (fuera de lo normal), osea el motor estaba en óptimo estado. Y si no fuera por que quemó la junta no lo hubiese tenido que abrir por varios miles más.
Voy a que así como hay gente que te asesina un motor con menos de 100.000 km, a algunos como a mi cuñado le bastan 70.000km, hay otros que estrictos en su mantenimiento, calidad de repuestos y fluidos le saca el juego al motor como pocos. Porque hay que tener en cuenta que hoy los motores están hechos para durar y mucho, ni hablar gasoleros ahí cité antes el caso de Bahía, un K4M con un mantenimiento mínimo correcto no debería presentar inconveniente alguno por lo menos por 300.000km.

GustavoRosario escribió:Mi kangoo es gasolerda y anda por los 200.000 km (nunca ningun aditivo) desde que se la compre a un amigo tenia shell 15/40.........se puede sintetico con ese kilometraje? semi sintetico? quemado de tractor de campo con un poco de rastrojo de trigo? del ultimo tengo bastante, se lo podria cambia cada 1000 km y le piceleo el filtro con un poco de querosene.
No se cuanto consume, porque pierde unas gotitas por abajo, gotea poco pero se ve bastante sucio por abajo, sumado a lo que sale por la admision por el recuperador de gases. Lo normal seria 1 litro 10k no? 1.5 litro con mi kilometraje estaria bien?
Tengo pensado quedarmela varios años, salvo que me gane el quini y hasta ahi capaz que tambien me la quedo como segundo vehiculo.


Bien ahí, nunca un aditivo, estoy armando algo para elevar un poco más la nota del thread con información y gráficos sobre aditivos (y estoy buscando resúmenes para poner sobre aceites pero está difícil), principalmente sobre los dos top que más de un despistado recomienda, pero no lo comentes en voz alta, sino la turba se va a poner loquis.

Volviendo a tu caso se podría hacer un salto intermedio y bajar a un 10W40, caminar los 10.000km y ver realmente cuanto baja. Dijo baja en vez de consumo, porque algo te tira, entonces se complica y habría que promediar cuanto se tira y cuanto gasta. ¿Alguna idea de por donde se escapa, mucha guita reparar eso?, ¿de retén de bancada como anda?, porque si por poca plata se pudiese eliminar toda pérdida tendrías la posibilidad de calcular casi certeza cuanto aceite realmente gasta.
Hasta un litro en 10.000 km es normal, y los consumos pueden variar. No todos los aceites le caen igual a un motor, ya sea por los aditivos que tienen o no, ya sea por el aceite básico que usa, ya sea que no todos los aceites tienen la misma viscosidad. Si bien uno puede tener el aceite A y el B 10W40, esos índice están definidos por rangos que se mide en cst, y dos aceites supuestamente iguales no lo son, ya que si bien ambos 10W40, si uno mira podrá encontrar que uno puede ser más viscoso que el otro. Por lo cual no siempre es necesario o recomendable saltar a viscosidades superiores, a veces con mirar los rangos de uno y otro aceite basta para subir la viscosidad sin subir de un 10W40 a un 15W40, o esos saltos peligrosos a 25W60.

Tener en cuenta que en la media que subís la calidad del aceite, sube su capacidad de limpieza y adherencia, lo cual puede llevar a eliminar mugre por el escape los primeros cientos o miles de km, así como una supuesto consumo que no es tal.

GustavoRosario escribió:quemado de tractor de campo con un poco de rastrojo de trigo? del ultimo tengo bastante, se lo podria cambia cada 1000 km y le piceleo el filtro con un poco de querosene.


Lamentablemente es una práctica habitual, no por eso que citás en particular, pero las barbaridades que veo, leo y escucho a diario son de similar tono. Hay muchísima gente que se quedó en los 70, en el Perkins que andaba con un Rotella 40 y whisky o el 221 o las dos/tres medidas de cubiertas que había para casi todos los autos.

atuk59 escribió:Cuando le efectué el cambio de bomba de aceite, y como el aceite tenía mucha mugre sospeché roña pegada en todo el interior.
Le coloqué con el motor caliente un engine Flush de Valvoline, la dejé regulando 15 minutos, vacié el carter, retiré tapa de carter con tinner despegué todo el barro-alquitrán-mugre en los bajos interiores del motor y tapa también.(era espantoso ver la mugre pegada)
Luego aceite y filtro nuevo, a los tres mil kilómetros el aceite ya estaba sucio de nuevo. Otra vez un engine flush , vaciado del aceite (muchisima mugre despegada de conductos, aros, etc), ahí le puse sintético y filtro nuevo. Nunca más mugre, la presión mejoró. Y no consumió más aceite (ya van 3000 km sin bajante)
Al cambiar de mineral a sintético yo opté por hacerle lavado interior con el "flush" para que el circuito quede limpio y no se contamine el aceite sintético (alguno dirá que es una pelotudez... y tiene razón)
El sintético tiene muchisimas más ventajas y me parece que el precio bien lo vale.(el costo de andar reponiendo el faltante y la incertidumbre hay que contabilizarlo)


Groso modo, los pasos para usar un limpia motores son esos, leer la etiqueta de cada uno en particular. Lo más caro es el hecho de tener que hacer los cambios de filtro y aceite tan cercanos. Buen producto el Engine Flush de Valvoline.


Y no se me olvidé de algo, la primera y fallida tanda textual perdida en el limbo digital se llevó otras palabras que ahora no recuerdo.
Avatar de Usuario
Rudolf97
Kangoosero dios
 
Mensajes: 8625
Registrado: Dom, 19 Feb 2012, 12:33
Ubicación: Partido de San Isidro
Localidad: Acassuso - Bs. As.
Vehículo: Otro
Modelo: Break 2pl
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2012
Otros: Berlingo 1.6N SX Pack.
Nací un 15 de noviembre, hoy con apenas 45.000 km vengo a romper todos los relojes marcados por la Courier.

Representante del Dark Side.
Doble agente.
E infiltrado de los servicios.

AnteriorSiguiente

Volver a Mecánica

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google Adsense [Bot] y 12 invitados

cron