ACEITE

Compartir este tema
Resolve aquí problemas mecánicos
Reglas del Foro
1.- Si tu problema fue solucionado, edita el titulo de tu post y agregale adelante [solucionado], así todos sabrán que ahí encontraran la respuesta a su posible problema.

Re: ACEITE

Notapor ALeSmI » Jue, 27 Nov 2014, 13:50

Muchas gracias Rudolf por tu aporte, me quedo tranquilo entonces y seguiré usando el semi-sintético del elf y cambiándolo cada 10000 km y también el filtro.
Avatar de Usuario
ALeSmI
Kangoosero experto
 
Mensajes: 344
Registrado: Mié, 25 Dic 2013, 13:37
Localidad: Glew, Pcia. de Buenos Aires
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Express
Motor: 1.6 16v (GNC/nafta)
Año: 2013

Re: ACEITE

Notapor Rudolf97 » Jue, 27 Nov 2014, 17:33

Introducción:

Bueno, vamos a los bifes y vemos como sale.
Voy a tratar de ir subiendo información sobre lubricación, aceites y aditivos. Son temas largos y complicados para resumir, pero voy a tratar de laburando los textos, que no sea algo kilométrico. En general es información fidedigna, seria, cuantificable, nada de opiniones copiadas de internet por Yoni Tolengo de Tolosa. Publicaciones hechas por empresas serias, léase petroleras, distribuidores oficiales, terminales, sitios de mecáncia, ingenieros de todo tipo (que en realidad son parte de todo ese universo anterior), etc.
No quita que en algún punto, en algún momento, si llega y si llego, vierta algún texto sobre X tema donde no hay información real, comprobable, vertida por alguien con un mínimo conocimiento adquirido (por ejemplo lo charlado antes sobre GNC y la durabilidad del aceite) y tome las opiniones vertidas por Yoni Tolengo de Tolosa. A su debido tiempo este detalle fundamental será aclarado, pero en caso de ser necesario, será el que más atinado pareciera estar referente al tema que se charle, el que más pareciera acercar el bochín, producto de evaluar otras opiniones dichas por el sobre otros temas, y concluir que algo entiende a pesar de no haber tomado un libro y que puede ser tenido en cuenta su parecer.

Fuera de esto, y con respecto a lo citado por fuentes serias, aunque nunca hay que dejar de lado que todos somos movidos por intereses, debatir lo dicho por alguien que se tomó el laburo de tragar libros sobre termodinámica, ciclo Otto, ciclo diesel, química y otras yerbas, esta lejos mí persona de ir por esa vía, si gustan allá ustedes. Es información, pueden tomarla, dejarla, pensarla, ignorarla, coincidir o no, en parte o en un todo, pero no voy a ir a debatir contra alguien que a priori sabe más que yo, sí puedo tomar el todo o parte o simplemente ignorarlo pero no más.
En el caso de citar algo de Yoni Tolengo de Tolosa, y bueno ahí, uno ya puede quizás trensarse y prenderse en el debate con los aportes de otros, y ver que sacamos.

Y para que quede prolijo, cierro esta introducción y salto al siguiente post.

PD: como dije también en otra oportunidad, lo mío es solo una opinión, pregunten, léan, vean, y sobre todo duden. No soy mecánico, no soy ingeniero, solo leo mucho sobre los temas que me interesan y recopilo y actualizo información todo el tiempo. Por eso duden, duden hasta de sus padres que fueron capaces del horror del cuento de papa noel y los reyes... :cry: :cry: :cry: mamáááá me engañaste :( :( :( :(
Avatar de Usuario
Rudolf97
Kangoosero dios
 
Mensajes: 8625
Registrado: Dom, 19 Feb 2012, 12:33
Ubicación: Partido de San Isidro
Localidad: Acassuso - Bs. As.
Vehículo: Otro
Modelo: Break 2pl
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2012
Otros: Berlingo 1.6N SX Pack.
Nací un 15 de noviembre, hoy con apenas 45.000 km vengo a romper todos los relojes marcados por la Courier.

Representante del Dark Side.
Doble agente.
E infiltrado de los servicios.

Re: ACEITE

Notapor Rudolf97 » Jue, 27 Nov 2014, 17:43

Bueno, como dije en la hoja anterior, arranco con un tema espinoso, aditivos, y principalmente los dos más recomendados por gente de conocimientos dudosos, hoy el primero de ellos:
(Mini aclaración: la info viene como viene, no me pidan o salgan con "y si haces tal y tal comparativa y en el gráfico ponés tal o cual producto", porque viene como viene. Aclaro tanto para esto como a futuro y cada uno verá como lo evalúa).

ADITIVOS MÁXIMA COMPRESIÓN:

Los aditivos que se utilizan para brindar este "milagroso" desempeño son los llamados "mejoradores de índice de viscosidad" (Viscosity Index Improvers, o VII, en Inglés). Estos aditivos actúan sobre los aceites mejorando sus propiedades de viscosidad en respuesta a la temperatura. ¿Qué quiero decir? Veamos el gráfico:

Imagen

Las escalas han sido exageradas (son logarítmicas) con propósitos didácticos. En el eje de abscisas (x) tenemos a la temperatura, y en el de ordenadas (y) a la viscosidad.
En azul vemos a un aceite común, tipo monogrado. Noten que la viscosidad a 0 °C es muy alta (3700 cSt), y que la viscosidad a 100 °C (temperatura de medición para la clasificación SAE) cae dentro del rango de un grado SAE 40.
Siguiendo, tenemos que 150 °C es una temperatura típica en cojinetes, mientras que 290 °C una temperatura típica en la zona de aros.

En rojo podemos observar a un aceite multigrado 15W40, que también cumple SAE 40 a 100 °C, pero su viscosidad varía drásticamente del SAE 40 en todo el resto del rango de temperaturas. Esto se logra merced al agregado del aditivo VII a un aceite básico de menor viscosidad que el usado en un aceite SAE 40. Es decir, a baja temperatura prevalece la viscosidad natural de la base (en este caso, un tercio de la del SAE 40) mientras que a medida que aumenta la temperatura el aditivo logra que la caída de viscosidad del aceite no sea tan brusca. De esta manera, se logra fluidez a baja temperatura (para evitar desgaste en el arranque) y mayor viscosidad a alta temperatura (mayor separación entre piezas, y "mayor compresión" por mejor sellado aro-cilindro).

También en azul, pero más arriba, vemos una gráfica de los valores que toma un aceite monogrado SAE 40 al agregársele un aditivo VII (o de "alta compresión"). Como pueden observar, la compresión definitivamente aumenta (¡Oh! ¡Es verdad lo que dicen!) pues la viscosidad a alta temperatura es mayor. Pero, como yapa, la viscosidad aumenta en todo el rango de temperaturas, no sólo a la derecha del gráfico, por lo que también es mayor a bajas temperaturas, es decir en el momento del arranque.

Más de uno de ustedes habrá escuchado que el principal desgaste del motor se da en el momento del arranque, y que arrancar un motor con un aceite monogrado equivale a un desgaste similar a recorrer aproximadamente 300 km en ruta versus un aceite multigrado. Imaginen ahora que le agregaron el aditivo "milagroso", esos 300 km se convirtieron en 600 de un plumazo, por lo que mejoraron la compresión a costa de duplicar el desgaste del motor (¡Ah! ¡Entonces me mienten cuando dicen que el desgaste disminuye y la vida del motor aumenta! Sííí).

Imagen

En este gráfico vemos la zona de pistón y camisa. El desgaste en esta zona se produce por a) rozamiento en el arranque, cuando aún no está lubricado y b) la acumulación de depósitos de degradación del aceite y del combustible en la zona de cabeza del pistón y ranuras de aros (o anillos). Estos depósitos en aros fuerzan a los mismos hacia fuera de sus ranuras y contra la camisa, provocando su pulido (o desaparición del bruñido, que es quien controla el consumo de aceite). Al desgastarse aros y camisas, el sello de la cámara de combustión disminuye, por lo que baja la compresión del motor (entrega menos potencia). Además, la desaparición del bruñido de la camisa favorece un mayor consumo de aceite, ya que desaparece el mecanismo de control.

En este proceso, el aceite cumple dos funciones, la primera es separar aro de camisa para que el desgaste no sea excesivo, y la segunda es proveer sello entre los mismos para favorecer la compresión del motor.
En la medida que aros y camisas se desgastan, la separación entre los mismos aumenta, disminuyendo la compresión, por lo que si quisiéramos solucionar esto por medio del aceite deberíamos recurrir a un aumento de la viscosidad. Un aditivo VII o de "alta compresión" nos proporciona esto.
Sin embargo, dado que el desgaste principal aro-camisa se da en el momento del arranque y en este caso lo estamos, como mínimo, duplicando (en general es mucho más que 2x), la solución es temporal, pronto ni todo el aditivo del universo nos alcanzará. Además, viscosidades mayores a alta temperatura no siempre son buenas, ya que una consecuencia no deseada es el aumento del consumo de combustible.

Dos reflexiones

1. Los aditivos (cualquiera sea) se le agregan a los aceites en forma controlada, con presiones, temperaturas y agitación muy precisas. No juegue al químico agregando aditivos . Le va la vida del motor en
esto.
2. ¿Por qué cree que las automotrices recomiendan aceites de determinada calidad y además, dejan sin efecto la garantía si usted le agrega aditivos? ¿Por motivos oscuros o conspirativos?. No señor, porque han comprobado que NO FUNCIONAN.
Avatar de Usuario
Rudolf97
Kangoosero dios
 
Mensajes: 8625
Registrado: Dom, 19 Feb 2012, 12:33
Ubicación: Partido de San Isidro
Localidad: Acassuso - Bs. As.
Vehículo: Otro
Modelo: Break 2pl
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2012
Otros: Berlingo 1.6N SX Pack.
Nací un 15 de noviembre, hoy con apenas 45.000 km vengo a romper todos los relojes marcados por la Courier.

Representante del Dark Side.
Doble agente.
E infiltrado de los servicios.

Re: ACEITE

Notapor atuk59 » Jue, 27 Nov 2014, 18:51

Rudolfito imbatible, se agradece el laburo y el hacerlo digerible. ¿Para cuando el subforo "La clínica del Dr. Aceite"? todos los temas de lubricación en un solo lugar!! :D
... cuidensé porque anda suelta, si los cacha los da vuelta, no les da tiempo a rajar ...
atuk59
Kangoosero adicto
 
Mensajes: 1956
Registrado: Sab, 13 Jul 2013, 18:29
Localidad: san luis
Vehículo: Kangoo
Modelo: Express
Motor: 1.6 16v (GNC/nafta)
Año: 2005
Otros: Renoleta galáctica...

Re: ACEITE

Notapor ALeSmI » Jue, 27 Nov 2014, 20:28

Es muy interesante Rudolf, da para leerlo varias veces y con cuidado, es supervalorable tu interés por compartir tus conocimientos y tu didáctica!!
Avatar de Usuario
ALeSmI
Kangoosero experto
 
Mensajes: 344
Registrado: Mié, 25 Dic 2013, 13:37
Localidad: Glew, Pcia. de Buenos Aires
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Express
Motor: 1.6 16v (GNC/nafta)
Año: 2013

Re: ACEITE

Notapor kidesqu » Vie, 28 Nov 2014, 08:17

Sintético y nobleza obliga porque me tengo que ir a laburar: Hace mucho que no aprendo tanto en un foro de mecánica !. Simplemente "gracias totales"
Imagen
Avatar de Usuario
kidesqu
Kangoosero guru
 
Mensajes: 631
Registrado: Dom, 30 Sep 2012, 18:08
Localidad: Capital Federal - Palermo
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Express equipada
Motor: 1.5 dci (diesel)
Año: 2010
Otros: 2 PLC Grand Confort. Doble air bag, levantavidrios eléctrico. Cierre centralizado y AA
2da fila de asientos 1/3 + 2/3
FURGÓN VIDRIADO CON ASIENTOS !!-

Re: ACEITE

Notapor prgwolf » Vie, 28 Nov 2014, 09:02

Grande Rudolf...!!! Gracias por la explicación y el tiempo dedicado. Saludos
PARA BIEN O PARA MAL.... SIEMPRE CON UN RENAULT
prgwolf
Kangoosero experto
 
Mensajes: 327
Registrado: Vie, 08 Mar 2013, 15:41
Localidad: C.A.B.A.
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Autentique Plus
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2009

Re: ACEITE

Notapor Rudolf97 » Vie, 28 Nov 2014, 20:55

Me permito antes de ir al segundo aditivo más recomendado por gente de dudosos conocimientos (¿Cómo van las apuestas sobre cual será?), una pequeña digresión.
Acá pequeños detalles relacionados con subir la viscosidad, no vía agregado de un aditivo, sino mediante un aceite más viscoso, y consideraciones a tener en cuenta para ver que no es algo que se pueda recomendar a la ligera sin ton ni son.

Lubricantes “Alto Kilometraje”: Precauciones en su Selección.

Que es la viscosidad.
La definición de viscosidad es la resistencia de un líquido a fluir. Entre más resistencia crea el líquido a ser bombeado, más alta será su viscosidad. Entre más viscoso el aceite, más temperatura genera su movimiento por el interior del motor, más esfuerzo hará el motor para bombearlo y por ende mayor será el consumo de combustible del motor. Dicho aumento de la temperatura, por otro lado, acelerará la oxidación del aceite, hará disminuir la viscosidad del aceite y en general reducirá la vida útil del lubricante y la vida remanente del motor.
El factor más importante en la selección del aceite del motor es su viscosidad: la misma permitirá crear la película hidrodinámica (cuña de aceite) correcta que “sustentará” el eje cigüeñal y asegurará la máxima protección frente al desgaste en todo régimen de velocidad de giro (r.p.m.), acorde a la superficie proyectada (diámetro y longitud) y tolerancias de fabricación (rugosidad) de los cojinetes del motor.

Imagen

En el diseño de un motor esta viscosidad necesaria es calculada y recomendada. Si se coloca un aceite con una viscosidad por debajo de la de diseño, no permitirá generar una película hidrodinámica lo suficientemente fuerte y gruesa, y por ende se producirá contacto metal-metal y desgaste anormal del cojinete, reduciendo la vida útil del motor. Por el contrario, un aceite muy viscoso con una viscosidad por encima de la viscosidad de diseño, no fluirá rápidamente en el peor momento: los arranques, se generará mayor temperatura y como consecuencia se reducirá su viscosidad y comprometerá la generación de la película hidrodinámica.

En motores con alto desgaste, o muy alto kilometraje, los cuales están próximos a una reparación ya que han perdido una buena parte de su potencia y rendimiento y muestran un elevado consumo de lubricante, no solo por desgaste en las paredes de los cilindros sino también por otros tipo de desgastes como el de sellos y guías de vástagos de válvulas; es posible compensar en parte éstos desgastes subiendo levemente la viscosidad del aceite lubricante.
En estos casos, se debe procurar seleccionar un lubricante de alta calidad: base sintética o semi-sintética, que sea capaz de resistir las duras condiciones de operación (mayor temperatura y suciedad interna) que presentan los motores que están al término de su vida útil. Además, deben tener un paquete de aditivos reforzados especialmente diseñados para minimizar las causas del desgaste: aditivos antidesgaste, recuperador de sellos y juntas, detergentes y antioxidantes.
Algunos aceites “Alto Kilometraje” utilizan el punto más alto del rango de viscosidades SAE (25W-60) para tan solo reducir el consumo de aceite, sin tener en cuenta la calidad del aceite base ni mejorar el paquete de aditivos.
Esta aparente solución va en duro detrimento de la buena lubricación del motor y de la economía de combustible, haciendo creer, erróneamente, que el problema de un motor desgastado es el consumo de
lubricante y no la necesidad de mejorar su lubricación y reducir el costo de la incipiente reparación.
El siguiente gráfico muestra como se reduce la viscosidad de los aceites para motor a medida que aumenta la temperatura del mismo.

Imagen

Puede verse en este gráfico que mientras se este por debajo de la temperatura de operación, la viscosidad en frío de los distintos aceites varían considerablemente. Por ejemplo: a 10° C, la viscosidad de un 15W-40 es de 600 cSt mientras que la de una 20W-50 es de casi el doble: 1200 cSt.
Esto nos dice que existe una lubricación cada vez más pobre en el momento del arranque si se utilizan aceites más viscosos, y frecuentemente el aceite está pasando por la válvula de alivio de presión
directamente a los cojinetes sin pasar por el filtro de aceite. A medida que la temperatura del motor se acerca a la temperatura de operación normal, empezamos a ver que las viscosidades tienen a ser similares.
Supongamos que tenemos un motor diseñado para operar con un aceite con viscosidad entre 9.3 cSt y 12.5 cSt (zona amarilla de máxima protección).

Imagen

En el gráfico podemos ver que un aceite:
• SAE 10W-30 está en el rango de diseño entre 92° C y 107° C
• SAE 15W-40 está en el rango de diseño entre 108° C y 121° C
• SAE 20W-50 está en el rango de diseño entre 118° C y 130° C.

Esto indica que colocar aceite 20W-50, en este motor diseñado para operar con 10W-30, estaría fuera de su rango ideal de protección desde el momento de arranque hasta que llega a su temperatura de operación, lo que haría que el motor estuviera siempre mal lubricado no lográndose obtener la vida útil óptima y experimentando todo el tiempo consumos elevados de combustible y mayores temperaturas de operación (forzamiento del sistema de refrigeración), con el consiguiente agravado en el desgaste general.

Conclusiones:

Para obtener la mayor vida útil y el menor consumo de combustible del motor, se debe utilizar solamente la viscosidad recomendada por el fabricante.
Excepcionalmente se podrá aumentar o disminuir sensiblemente dicha viscosidad, si las condiciones operativas y/o ambientales así lo justificasen y si éstas variaciones están contempladas por el fabricante del motor.
Avatar de Usuario
Rudolf97
Kangoosero dios
 
Mensajes: 8625
Registrado: Dom, 19 Feb 2012, 12:33
Ubicación: Partido de San Isidro
Localidad: Acassuso - Bs. As.
Vehículo: Otro
Modelo: Break 2pl
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2012
Otros: Berlingo 1.6N SX Pack.
Nací un 15 de noviembre, hoy con apenas 45.000 km vengo a romper todos los relojes marcados por la Courier.

Representante del Dark Side.
Doble agente.
E infiltrado de los servicios.

Re: ACEITE

Notapor atuk59 » Vie, 28 Nov 2014, 21:16

muy bueno Rudolfito, para desterrar mitos ¿nunca usaste guardapolvo gris y lidiaste con los salvajes de una ENET? el aditivo de la apuesta es a base de..¿"exclamación de belleza dicha por un gangozo"? .
... cuidensé porque anda suelta, si los cacha los da vuelta, no les da tiempo a rajar ...
atuk59
Kangoosero adicto
 
Mensajes: 1956
Registrado: Sab, 13 Jul 2013, 18:29
Localidad: san luis
Vehículo: Kangoo
Modelo: Express
Motor: 1.6 16v (GNC/nafta)
Año: 2005
Otros: Renoleta galáctica...

Re: ACEITE

Notapor Dardo Diaz » Sab, 29 Nov 2014, 08:42

Si el anterior dueño lo cambiaba cada 5000 km el aceite seguro era mineral, si lo cambiaba cada 10.000 sería sintético o semisintético. saludos
Dardo Diaz
 
Mensajes: 8
Registrado: Sab, 05 Oct 2013, 20:48
Localidad: El pinar
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Express
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2010

AnteriorSiguiente

Volver a Mecánica

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google Adsense [Bot] y 12 invitados

cron