Aceite de caja.
El lubricentro dice que todo es lo mismo.Una buen parte de los lubricentros (non santos) para vender suelto, compran un tambor con una viscosidad 80W-90 de la marca más barata que pueden encontrar, y arman una buena lista de argumentos para convencer a los clientes que es “universal”, “los manuales no son escritos para nuestros países”, y “siempre se ha usado lo mismo”. Si cuestionamos, muestran una etiqueta que dice “GL-5/GL-4”, etc. En la mayoría de los casos, ni conocen la diferencia, ni el por qué, ni han estudiado tribología. En muchos casos, no les importa. Si comentamos que se endureció la caja, recorren a su lista de excusas (el clima, el desgaste, “es normal” para aceite nuevo, etc.)
Los requerimientosLas transmisiones manuales de este siglo no se parecen a las de 30 años atrás. Hay más engranajes para proveer mejor torque y aceleración, mientras reduce el consumo de combustible. Mucho tiempo atrás lo más común era tres velocidades. En este siglo, lo más común es cinco velocidades, pero hay muchas con seis. Estas transmisiones tienen piezas de mejores metales de menor tamaño. Pesan menos que lo que pesaban las del siglo pasado. No es fácil meter seis cambios en carcasas del tamaño de los de tres (o menor). Los metales pueden ser dañados por un exceso de aditivos. Los aceites viscosos no escurren a las ranuras finas como antes escurrían por los canales grandes de los sincronizadores de mayor tamaño. Los rodillos de los rodamientos son menores y un aceite viscoso no podrá penetrar para su lubricación. Ciertos aditivos pueden hacer deslizar a estos rodillos en lugar de lubricarlos mientras giran. Otros aditivos hacen resbalar a los sincronizadores en lugar de frenarlos para la sincronización rápida y fría.
Hoy en día hay que leer el manual de cada vehículo para saber cuál es el aceite correcto para la transmisión manual. Algunos usan aceite de transmisión automática, otros usan “Synchromesh Fluid” que es muy similar a un aceite 5W-30 para motor diesel. Otros necesitan GL-3 de viscosidad 75W-80. Y los que más viscosidad piden recomiendan 75W-90. Un aceite incorrecto con la fuerza que se usa para hacer los cambios puede calentar y partir los sincronizadores.
ViscocidadesEn el siguiente gráfico podemos ver la diferencia entre viscosidades de estos aceites (valores típicos). Mientras la temperatura “normal” en operación típicamente se encuentra entre 60°C y 70°C una vez que andamos más de unos 20 km en temperaturas ambientales sobre 25°C, debemos acordarnos que arrancamos y manejamos esos primeros 20 km entre 0°C y 20°C. A cero grados Celsius:
Un 80W-90 tiene una viscosidad cerca de 4000 cSt.
Un 75W-90 tiene cerca de 1500 cSt, o sea, mucho menos que la mitad de la resistencia a fluir.
Un 75W-80 aunque el nombre no suena muy diferente, tiene una viscosidad debajo de 300 cSt. Esta diferencia es muy notable en vehículos que recomiendan 75W-80 (osea nuestras nenas).
La temperatura es más alta cuando se recorre la ciudad donde se opera con el motor en mayores revoluciones y menos aire pasando debajo del auto para enfriarla.
Parecería que los primeros tres aceites llegan a viscosidades muy parecidas una vez que la transmisión se calienta, pero no es así cuando miramos más cerca. Un 80W-90 continua 5 a 10 cSt más viscoso que un 75W-90, haciendo más duro los cambios, quitando fuerza al motor, calentando los sincronizadores y consumiendo más combustible.
Del segundo grupo no hay mucha diferencia en viscosidad entre los tres aceites, pero hay mucha diferencia en aditivos, compatibilidad con los metales y coeficiente de fricción. Hay que usar el producto recomendado para su vehículo.
No estaría mal, siendo que es relativamente económico, un cambio cada 60.000 km o 5 años y mucho dependerá de el uso del vehículo. Siempre se debe revisar después de andar por agua, y cambiar con mayor frecuencia cuando se anda por rutas de tierra o ripio.
El factor más importante en el periodo de cambio es la contaminación por elementos externos o partículas que puedan acrecentar el desgaste. Hay que cambiar el aceite para eliminar éstos porque mientras circulan entre rodamientos y dientes de los engranajes, dañan estas piezas.
Como cierre, les recuerdo que en nuestras camionetas se utiliza el TransElf 75W80 GL-4 y ya pueden ver que no todo es lo mismo, a pesar de lo cerca que se ven los números e imaginando que no hay mayor diferencia. Y ojo que en el caso de la especificación GL-4, una GL-5 no necesariamente es mejor ya que maneja otros parámetros la especificación.