Javito2000 escribió:Si vamos a 110 KM/H y otro vehículo quiere adelantarse, tal maniobra demandaría que "VIOLE LA VELOCIDAD MÁXIMA" teniendo que hacerlo a unos 120 o 130 KM/H.
si vamos a la velocidad maxima permitida, el que viene atras no tendria por que intentar adelantarse!!!!!! asi que no tiene por que violar la velocidad maxima !
estoy 100% de acuerdo con vos en eso de que no hay que modificar el auto, por algo los ingenieros lo diseñaron asi.
pero el resto de tu aporte me parece un poco extremista. tengo muchos km hechos en ruta, y para mi, no es la velocidad lo peligroso, sino el momento en donde tomamos esa velocidad. por ejemplo no es lo mismo ir a 110 en medio de un banco de niebla, o en medio de una tormenta, que al mediodia en medio de la ruta 3, sin trafico y plena visibilidad. a 110, con los autos de hoy en dia, parece que vas parado, si las condiciones de trafico y del camino lo permiten, por lo tanto no me parece que este mal circular a 130 cuando se puede. (mas de 140, si me parece arriesgado, por un tema de reaccion de la vista y capacidad del humano, en el tiempo que tardas en reaccionar y hasta que frenas, recorres mucha mas distancia que si venias a menos velocidad)
para mi es algo relativo lo de la velocidad. no es lo mismo ir a 130 con la kangoo, que con un bmw, las distancias de frenado, y estabilidad del vehiculo son completamente distintas.
en resumen, ¡¡¡me parece una locura ir a 90 en una ruta !!! no creo que nadie vaya a 90, salvo los camiones viejos ! creo que 110 , 120 es una velocidad prudencial (si el camino y trafico lo permite) para los autos actuales
saludos !!