Página 1 de 2

siento mi kangoo inestable a mas de 110 km

NotaPublicado: Mar, 09 Ago 2011, 17:51
por jin morrinson
hola amigos alguien sabe como puedo bajar mi kangoo unos centimetros la suspension trassera;porque cuando voy a mas de 110 km y pillo algun badencito siento que se me mueve para todos lados como si tuviera la amortiguacion trasera en malestado;pero no, la revise estando parada y los amortiguadores se ven bien

Re: siento mi kangoo inestable a mas de 110 km

NotaPublicado: Mar, 09 Ago 2011, 21:44
por sergio_pigue
Hola.. que marca y medida de neumaticos tenes colocados... eso tambien influye, yo coloque 185-65-14 michelin energy saver (origen europeo) y la cambió muchisimo es totalmente distinta la tenida, frenado, comportamiento en lluvia.-
Es mi experiencia.... no se de mecanica.-
Un abrazo.-
Sergio.-

Re: siento mi kangoo inestable a mas de 110 km

NotaPublicado: Mar, 09 Ago 2011, 21:49
por gabrields84
jin morrinson escribió:hola amigos alguien sabe como puedo bajar mi kangoo unos centimetros la suspension trassera;porque cuando voy a mas de 110 km y pillo algun badencito siento que se me mueve para todos lados como si tuviera la amortiguacion trasera en malestado;pero no, la revise estando parada y los amortiguadores se ven bien

no es normal que a esa velocidad se sienta inestable, capaz sean cubiertas gastadas, y el amortiguador, estando parada vos no podes recrear los movimientos que sufren a 110, yo que vos la llevo a revisar a un taller, y habria que ver que badencito agarras :D capaz los agarras como carlos sainz en el rally :P

pd el nombre de usuario es por el cantante de the doors??
saludos!!

Re: siento mi kangoo inestable a mas de 110 km

NotaPublicado: Mar, 09 Ago 2011, 23:54
por Edgardo72
jin morrinson escribió:hola amigos alguien sabe como puedo bajar mi kangoo unos centimetros la suspension trassera;porque cuando voy a mas de 110 km y pillo algun badencito siento que se me mueve para todos lados como si tuviera la amortiguacion trasera en malestado;pero no, la revise estando parada y los amortiguadores se ven bien


Los amortiguadores no hay forma de revisarlos estando parada la camioneta. Hay máquinas especiales que controlan el estado de los amortiguadores, aunque lo correcto sería cambiarlos según el kilometraje recorrido. Con amortiguadores en buen estado va a mejorar mucho esa sensación que tenés.

Saludos

Edgardo

Re: siento mi kangoo inestable a mas de 110 km

NotaPublicado: Mié, 10 Ago 2011, 11:06
por kangooboy
Como dicen los chicos, un neumatico avejentado o con mala presion de aire, hace trabajar mas la suspencion, y vuelve inestable el auto. (Las cubiertas deberian cambiarse cada 5 o 6 años como mucho, tengan o no desgaste, y mas si esta deformada).

Tema amortiguadores, no hay que esperar que transpiren o pierdan liquido para cambiarlos, por lo general se los reemplaza cada 50mil a 70mil km + o -, segun el uso.

Suerte.

Re: siento mi kangoo inestable a mas de 110 km

NotaPublicado: Mié, 10 Ago 2011, 11:38
por Javito2000
Hola jin morrinson, si mal no he leído has dicho que el problema que tenés de inestabilidad es CUANDO VAS A MÁS DE 110 KM/H verdad?? Bien, aunque no compartas mi humilde opinión y forma de pensar, sí en cambio voy a exponerte lo que pienso y que va acorde a este problema.
Vez pasada "entré" en comentarios que tenían que ver con el tema de que si las Kangoos vuelcan o no y los debates iban y venían. Pienso que en esto también existe algo similar y es a lo cual quiero llegar respecto al tema de la INESTABILIDAD.
Primeramente saber si el problema es "de uno mismo" y no del vehículo, deberíamos preguntarnos al momento de producirse la INESTABILIDAD: 1º) Cruzo los badenes a la velocidad correspondiente para que no se "zamarre"?; 2º) Tomo las curvas a velocidad "moderada" para que no se mueva la camioneta; 3º) Voy a Velocidad Reglamentaria en una Ruta (y no a más de 110 KM/H)?
Si primeramente respetamos todos estos parámetros y el problema subsiste, recién ahí deberíamos pensar que es un problema del vehículo.
Muchas veces, nos acostumbramos a "tomar las curvas como venimos" y, al "moverse" o "producirse una inestabilidad" en el vehículo, pensamos que el problema radica en el mismo. Qué hacemos entonces??: Le cambiamos las cubiertas y les ponemos unas más anchas porque decimos que así "va a tener mayor adherencia en las curvas" verdad?? de 165-70 R14 pasamos a 185-65 R-14. En mucho de los casos es así. O en otro de los casos le "recortamos los espirales", modificando así el centro de gravedad del rodado.
Aunque haya alguien que no comparta esto conmigo, les propongo a reflexionar en lo siguiente:
SI PARA CONSTRUIR UN VEHÍCULO HAN INTERVENIDO CIENTO DE PROFESIONALES E INGENIEROS QUE LLEVAN MÁS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA; Y HABIENDO REALIZADO TODO TIPO DE ENSAYOS Y PRUEBAS HAN DECIDIDO QUE EL VEHÍCULO (EN ESTE CASO LA KANGOO) TAL COMO SALE DE FÁBRICA, ES ESTABLE Y SEGURA (SIEMPRE Y CUANDO SE RESPETEN TODAS LAS NORMATIVAS DE TRÁNSITO); YO NO VEO LA NECESIDAD DE QUE LA EMPRESA RENAULT NECESITE DE NUESTRA AYUDA O EXPERIENCIA PARA MODIFICAR SUS VEHÍCULOS PARA QUE CIRCULEN MEJOR.....
Es para pensarlo verdad?? Evaluemos entonces primeramente DÓNDE ESTÁ EL PROBLEMA. Está en el vehículo, o en la forma en la cual conducimos?? Luego sí saquemos las conclusiones.
Para finalizar les dejo un consejito:
En toda VÍA DE CIRCULACIÓN existen dos tipos de velocidades: una es LA VELOCIDAD DE LA VÍA (por ej. en Avenidas: 60 KM/H), y otra es la VELOCIDAD DE CIRCULACIÓN que es aprox. un 20% menos que la velocidad de la vía (UNOS 45 KM/H.)
Recordemos que la Ley de Tránsito, sólo autoriza a circular a VELOCIDAD DE LA VÍA a autos, camionetas y motos.
Este ejemplo lo podemos trasladar a TODO TIPO DE VÍA. Por ej. en una Ruta, siendo la VELOCIDAD MÁXIMA DE LA VÍA DE 110 KM/H. La VELOCIDAD DE CIRCULACIÓN serían unos 90 KM/H. ¿Porqué ello es así? Por el simple motivo que a continuación les detallo:
Si vamos a 110 KM/H y otro vehículo quiere adelantarse, tal maniobra demandaría que "VIOLE LA VELOCIDAD MÁXIMA" teniendo que hacerlo a unos 120 o 130 KM/H. A parte, la VELOCIDAD DE CIRCULACIÓN es para que, tal como lo menciona el Art. 50 de la Ley de Tránsito, uno pueda tener "total dominio del rodado" y de esta forma no ocasionar un mal hacia uno mismo o hacia los demás.
Les dejo mis saludos cordiales a todos los "Kangooristas"!!

Re: siento mi kangoo inestable a mas de 110 km

NotaPublicado: Mié, 10 Ago 2011, 20:23
por Edgardo72
Estoy en un todo de acuerdo con vos javito2000 en cuanto a lo que expones sobre la forma de conducir y el hecho de buscar defectos en el vehiculo cuando seguramente los defectos los tenemos los que los manejamos.
Donde no concuerdo es cuando decis "que hay ingenieros que estudiaron 20 años para desarrollar un vehiculo". Eso no los exime de que lo fabrican con vicios o defectos que luego en la práctica salen a la luz. Basta con citar como ejemplo la bomba Epic que trajo tantas dificultades. Seguramente un gran grupo de ingenieros las desarrollaron y pensaron pero les salió mal, y así con tantas otras cosas. No digo que sea el caso de la suspensión, pero el hecho de que lo hayan diseñado ingenieros no los hace perfectos.

Saludos

Edgardo

Re: siento mi kangoo inestable a mas de 110 km

NotaPublicado: Mié, 10 Ago 2011, 20:38
por nacho.444
sinceramente en la ruta con la kangoocha andando solamente a 130km/h, siento miedo cuando me paso un micro en contramano :S

Re: siento mi kangoo inestable a mas de 110 km

NotaPublicado: Mié, 10 Ago 2011, 20:40
por Edgardo72
nacho.444 escribió:sinceramente en la ruta con la kangoocha andando solamente a 130km/h, siento miedo cuando me paso un micro en contramano :S


Es que ahí está el error, seguramente en esa ruta de tan solo 2 manos la velocidad máxima es de 110 km/h.

Saludos

Edgardo

Re: siento mi kangoo inestable a mas de 110 km

NotaPublicado: Dom, 14 Ago 2011, 19:48
por gabrields84
Javito2000 escribió:Si vamos a 110 KM/H y otro vehículo quiere adelantarse, tal maniobra demandaría que "VIOLE LA VELOCIDAD MÁXIMA" teniendo que hacerlo a unos 120 o 130 KM/H.

si vamos a la velocidad maxima permitida, el que viene atras no tendria por que intentar adelantarse!!!!!! asi que no tiene por que violar la velocidad maxima ! ;)

estoy 100% de acuerdo con vos en eso de que no hay que modificar el auto, por algo los ingenieros lo diseñaron asi.

pero el resto de tu aporte me parece un poco extremista. tengo muchos km hechos en ruta, y para mi, no es la velocidad lo peligroso, sino el momento en donde tomamos esa velocidad. por ejemplo no es lo mismo ir a 110 en medio de un banco de niebla, o en medio de una tormenta, que al mediodia en medio de la ruta 3, sin trafico y plena visibilidad. a 110, con los autos de hoy en dia, parece que vas parado, si las condiciones de trafico y del camino lo permiten, por lo tanto no me parece que este mal circular a 130 cuando se puede. (mas de 140, si me parece arriesgado, por un tema de reaccion de la vista y capacidad del humano, en el tiempo que tardas en reaccionar y hasta que frenas, recorres mucha mas distancia que si venias a menos velocidad)

para mi es algo relativo lo de la velocidad. no es lo mismo ir a 130 con la kangoo, que con un bmw, las distancias de frenado, y estabilidad del vehiculo son completamente distintas.

en resumen, ¡¡¡me parece una locura ir a 90 en una ruta !!! no creo que nadie vaya a 90, salvo los camiones viejos ! creo que 110 , 120 es una velocidad prudencial (si el camino y trafico lo permite) para los autos actuales

saludos !!