¿Hasta que punto hay riesgo de que se funda?

Esto empezó acá:
viewtopic.php?f=2&t=4546
Por la mitad de ese post tiré esta pregunta:
Y hubo un par de respuestas luego:
¿Más opiniones, experiencias, algún mecánico por ahí? Osea que riesgo real o posible hay a partir de cierto consumo de aceite que el motor literalmente se funda o también puede fundirse sin necesariamente consumir 1 litro o 2 litros o lo que sea de aceite. Está bien que el caso planteado del usuario da 1 litro cada 600km lo cual pareciera una guarangada, ¿pero hay diferencia entre un motor que consume 1 litro cada mil o 1/2 litro cada mil. Todos pueden morir por igual?.
Me interesa mucho el tema.
viewtopic.php?f=2&t=4546
Por la mitad de ese post tiré esta pregunta:
Rudolf97 escribió:enlafrontera36 escribió:En 1200 km de ruta me gasta 2 litros de aceite
¿No hay peligro de que se plante el motor en medio de la ruta? Está bien que uno viene controlando y recargando aceite llevándolo siempre a nivel, ¿pero no hay riesgo de que se plante o funda igual y quedar varado en el medio de la nada?.
Y hubo un par de respuestas luego:
Leo Kangoo escribió:Si no desciende la presión por debajo de lo normal y el mínimo de cantidad de aceite no es inferior a lo normal, no hay riesgo. <-- ESTÁ MAL, LEER EDITO.
EDITO: Me había olvidado del venteo de aceite cuando respondí. Respondí solo por el consumo de aceite; así que mi párrafo anterior es errónea la respuesta.
claudiolanus escribió:Por lo que se, si existe riesgo, cuando el venteo es mucho se llena de aceite la admision y puede llegar a "dispararse" el motor, se acelera al mango y no lo podes parar. Esto me lo dijeron en una rectificadora explicandome quer era el peligro que corria si el venteo era exesivo en un diesel.
Rudolf97 escribió:Con dispararse ¿hablamos de volar por el aire, literalmente, pum que le dicen?.
claudiolanus escribió:No creo que sea tan asi, pero esa frase me la dijeron como para graficar que se acelera al mango, pasandose de vueltas y supongo que el motor se rompe saltara una viela o algo asi, el tema es que no lo podes parar por mas que cortes el contacto. Seguramente alguien con mas conocimientos en mecanica nos lo pueda explicar mejor.
Saludos
¿Más opiniones, experiencias, algún mecánico por ahí? Osea que riesgo real o posible hay a partir de cierto consumo de aceite que el motor literalmente se funda o también puede fundirse sin necesariamente consumir 1 litro o 2 litros o lo que sea de aceite. Está bien que el caso planteado del usuario da 1 litro cada 600km lo cual pareciera una guarangada, ¿pero hay diferencia entre un motor que consume 1 litro cada mil o 1/2 litro cada mil. Todos pueden morir por igual?.
Me interesa mucho el tema.