Página 1 de 2

Bienvenidos a la rosca o...el carma de todo libriano

NotaPublicado: Jue, 30 Oct 2014, 20:25
por Rudolf97
Bueno, por si no lo saben los librianos tenemos la particularidad de poseer cierta dificultad a la hora de elegir entre A o B, siempre buscando el puto equilibrio de la balanza. Decisiones simples a veces las volvemos complejas, y sino algún que otro libriano del club que sufre lo mismo me lo desmienta. Sí, vos tontín.
A tal punto es la tara, que si elegir entre A o B puede llevar una semana, si sumamos C es un semestre.
Y si nos apuran hasta dudamos de nuestro nombre.
¿A que viene semejante introducción al ABC de la psicología?.
A que charlando con un conocido gustoso de las artes de los fierros, de esos que saben un poco más allá de lo básico y que aún a pesar de no compartir alguna que otra opinión, ciertas verdades son ciertas verdades y eso no se discute, nos metimos en un tema ríspido.
No se como sale la conversación y caemos en el bendito cambio de medidas de cubiertas. Y si no fuese porque estaba hablando con él, lo hubiese ignorado de plano, pero como no es un burro y hay cierta base mis genes librianos saltaron por el aire junto con todas las térmicas y diyuntores y ya nada fue lo mismo.

Pongamos por caso una medida de cubierta 175/65/14. Y solo me voy a referir a las medidas dejando de lado el índice de carga que no fue parte de la charla, ni es el punto.
La gran mayoría opta manteniendo la llanta original cambiar por la siguiente medida para lograr mayor pisada, algunos van para arriba, otros para abajo.
Si vamos para abajo nos encontramos con 185/60/14, lo que nos da una diferencia de -0.95%. Siendo la cubierta original de 583 mm, pasamos a 578 mm.
Si vamos para arriba nos encontramos con 185/65/14, lo que nos da una diferencia de +2.18%. Siendo la cubierta original de 583 mm, pasamos a 596 mm.
Ahora yo tenía como cierto, y acá es donde todas mis creencias entran en duda, que si optamos para abajo logramos mayor pique, menor velocidad final, pero mayor consumo. Si vamos para arriba logramos menor pique, mayor velocidad final y menor consumo.
Desde ya que hablamos de números despreciables y difíciles de cuantificar ya que hablamos de diferencias menores al 3% en el total del diámetro.
Ahora, este muchachito me lo planteó como que es a la inversa de como yo tenía entendido.
Por acá, ¿como lo ven?, ¿que pasa en cada caso?

Re: Bienvenidos a la rosca o...el carma de todo libriano

NotaPublicado: Jue, 30 Oct 2014, 22:21
por Sagitario
Hola Rudolf, estas en lo cierto, menor diámetro, mayor pique y menor velocidad final y en teoría mayor consumo y con diámetro mayor todo a la inversa. En mi experiencia personal cuando cambié el rodado 175/65/14 por 175/70/14, tenia antes una diferencia en el velocimetro de + 10 km (a 100 km/h)comparado con GPS y ahora es solamente de 6 km. es cierto que note menos pique, es muy poco ya me acostumbre y lo del consumo no note variación, posiblemente al tener que pisar un poco mas el acelerador para compensar el pique ( fuerza) se consuma un poquito mas. hice un par de viajes a Gral. Roca (RN) y no note diferencias en el consumo general. Y como manifestas que son diferencias de + o - del 3% es muy finito el tema, pero lo que te cuento es mi experiencia personal.
Un abrazo

Re: Bienvenidos a la rosca o...el carma de todo libriano

NotaPublicado: Jue, 30 Oct 2014, 22:39
por Rudolf97
Ah bueno, tan loco no estoy.
Con respecto a lo que mencionás del consumo, también hay que meter en la ecuación que si bien en teoría consume menos al subir (185/65), también pasaría a consumir más dado que al tener más pisada hay mayor resistencia y de yapa mayor tendencia a hacer acuaplaning siendo que no varía el peso del vehículo, pero mejor capacidad de frenado.

Re: Bienvenidos a la rosca o...el carma de todo libriano

NotaPublicado: Jue, 30 Oct 2014, 22:51
por Sagitario
Loco loco no, pero.... ja ja. Así es ya hay que hilar muy finito el tema resistencia por la superficie de pisada, temperatura et. etc, eso se lo dejo a los Físicos, lo mio es la experiencia de los años que tengo encima, ojo... también sigo metiendo la pata de vez en cuando.

Re: Bienvenidos a la rosca o...el carma de todo libriano

NotaPublicado: Vie, 31 Oct 2014, 00:05
por ferrovam
Libra... Sagitario... Casi casi que es un tema para Horangel. Lo que es seguro es que a mayor pisada aumenta el consumo, y eso no es un porcentaje tan despreciable, me parece.

Re: Bienvenidos a la rosca o...el carma de todo libriano

NotaPublicado: Vie, 31 Oct 2014, 04:52
por eltecnicopc
Rudolf97 escribió:Ah bueno, tan loco no estoy.
Con respecto a lo que mencionás del consumo, también hay que meter en la ecuación que si bien en teoría consume menos al subir (185/65), también pasaría a consumir más dado que al tener más pisada hay mayor resistencia y de yapa mayor tendencia a hacer acuaplaning siendo que no varía el peso del vehículo, pero mejor capacidad de frenado.



Para mi el consumo está en la chancleta de cada conductor. Su manera de manejar sube o baja el consumo.
Yo tengo 185/65/14 y me da gusto. No salgo picando. Acelero de a poco. Y con respecto a la diferencia con el GPS es de 3km. Si marca 100km/h el GPS indica 97km/h.

Re: Bienvenidos a la rosca o...el carma de todo libriano

NotaPublicado: Vie, 31 Oct 2014, 12:33
por elgordo
Permisooooo... maquinita.
Las variaciones que no superen el 3% en el desarrollo de 1 revolución casi no afectan la performance y en algunos países está reglamentado y no se permite exceder ese valor (España, por ejemplo), dado que el velocímetro podría llegar a dar una lectura errónea. recordemos que casi todos los vehículos, tienen a 100 km/h un error de velocímetro entre 6 y 10% en menos de lo que es la velocidad real.
Aumentar ancho de la pisada agrega algo mas de rozamientos y va contra el consumo, pero a favor de la estabilidad y respuesta de frenado. 185/195 no es una medida exagerada y si es por acuaplaning, hay neumáticos que tienen muy buen comportamiento en ese aspecto (Michelin, Pirelli P7). Si fuese mas ancho ahí si que podemos estar en problemas porque aumentaría todavía mas el parche de contacto(superficie que tienen en común la cubierta y el pavimento), disminuyendo la presión por aumento de área, siendo la fuerza la misma. Entonces, el peso distribuido en más area puede hacer que el neumático se "suba" sobre la película de agua en lugar de apartarla.
Aumentar el diámetro de el neumático, va contra el par disponible y por ende vehículo mas perezoso en aceleración, vientos en contra, pendientes, pero con un pie liviano en el acelerador algo mejorará el consumo al ir en menor régimen. Pero eso es en viajes por carretera; en ciudad en donde la velocidad es cambiante y con aceleraciones permanentes no hay cambios, porque vas a necesitar darle mas gas para que salga y eso va contra el consumo.
Disminuir diámetro va contra la velocidad final, y si eso se logra por medio de disminución de perfil entonces se pierde confort de marcha, aunque mejora mucho la tenida direccional en ruta y al tomar curvas dado que el neumatico se deforma menos, separando menos superficie del piso.
Bueno, he dicho. Ahora me voy a comer algo que son las 12...

Saludos!

Re: Bienvenidos a la rosca o...el carma de todo libriano

NotaPublicado: Vie, 31 Oct 2014, 12:40
por Sagitario
Completamente de acuerdo con el "Gordo".... buen provecho ....

Re: Bienvenidos a la rosca o...el carma de todo libriano

NotaPublicado: Vie, 31 Oct 2014, 15:46
por atuk59
Che Rufolfito , te comento que en el zodíaco huarpe soy "cuis con ascendente en piquillín" , y consultando los libros de astrología cuántica coinciden con tu postura: que con mayor diámetro resulta mayor circunferencia, por ende tendrías incremento en la distancia recorrida por vuelta.
No estás todavía para Open Door, quedate tranqui.
Como siempre Gordini es un libro gordo.

Re: Bienvenidos a la rosca o...el carma de todo libriano

NotaPublicado: Vie, 31 Oct 2014, 15:52
por Leo Kangoo
Yo soy capricorniano, y busco el equilibrio entre A B C (y hasta a veces, puedo inventar un D para darme tregua de que aparezca otro vehículo, en este caso).