Muy bueno el tutorial. Seguramente le haré un mantenimiento a mi motor eléctrico de la kangoo antes de que se rompa.
kangooboy escribió:Muy buena la explicacion, Yo le agregaria tres pasos mas. El coleectro de la bobina, le pasaria una lija suave, montada sobre una lima o u otro material plano. Luego, sobre el colector se ven unas lineas entre pista t pista, esas se limpian pasando una hojita de sierra.
Esto es lo peor que pueden hacer. La limpieza del colector tiene que ser lo menos agresiva posible. La superficie debe ser plana; y pasarle una lija generará rayas, y estas rayas generará chispa, y la chispa consumirá el colector; además de generar calor innecesario.
Tampoco le pasen una hoja de sierra entre las uniones metálicas del colector. En la uniones hay mica que es un aislante. Esto sirve para que la superficie sea plana, así, las puntas de los carbones, no sufren golpes al entrar en la unión por diferencia de altura.
Para limpiar eso, pueden utilizar nafta (pero deben secarlo bien antes de la colocación) y utilizar un paño no abrasivo y que tampoco deje pelusas. Al motor, se lo ve bastante hermético (tengo que verlo personalmente); si no llega hacer hermético, no le coloquen wd40, ni aceite, ni nada; porque esos productos, hará que la tierra se pegue. La tierra funcionará de lija y gastará los bujes y/o rulemanes.
Otra aclaración. Este motor, es un motor paso a paso (pap), esto quiere decir que, si se lo conecta directamente a la batería, no encenderá. Hay que ir excitando las bobinas en el orden correcto para logra un paso; y la suma de los pasos, completará una vuelta. Este motor, al tener 4 pasos, cada paso hacer girar al eje 90°; así que, por cada excitación de la bobina, solo lograrán hacer girar el eje, 90°. Les informo esto, por si quieren probar el motor por su cuenta; al no ver que funciona, se van a desilusionar.
Jesús dijo, yo soy el Camino, la Verdad y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.