aceite 10 w 40 y 15 w 50

Compartir este tema
Resolve aquí problemas mecánicos
Reglas del Foro
1.- Si tu problema fue solucionado, edita el titulo de tu post y agregale adelante [solucionado], así todos sabrán que ahí encontraran la respuesta a su posible problema.

Re: aceite 10 w 40 y 15 w 50

Notapor facundonu » Dom, 24 Feb 2013, 13:05

que hijos de puta... hace 10 años te hacian el service basico de sus autos mas baratos con competition 10w40.
facundonu
Kangoosero guru
 
Mensajes: 636
Registrado: Sab, 09 Feb 2013, 13:54
Localidad: Neuquen - Neuquen
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Sportway
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2011

Re: aceite 10 w 40 y 15 w 50

Notapor eze_elcolo87 » Dom, 24 Feb 2013, 15:45

Yo tengo una kangoo mod 1999 nafta , y le estoy colocando Elf mineral 20 50w ,o me conviene ponerle 10 40 W, yo le hago menos de 10000km al año!!
Avatar de Usuario
eze_elcolo87
Kangoosero experto
 
Mensajes: 314
Registrado: Dom, 31 Oct 2010, 11:12
Ubicación: Buenos Aires
Localidad: San Martin
Vehículo: Kangoo
Modelo: Break 1pl
Motor: 1.6 8v (nafta)
Año: 1999

Re: aceite 10 w 40 y 15 w 50

Notapor olafito » Dom, 24 Feb 2013, 16:09

mmmm, lo respondi aca http://www.clubamigoskangoo.com.ar/view ... ?f=9&t=762 y http://www.clubamigoskangoo.com.ar/view ... ?f=9&t=769 pero vale va de nuevo.

Aceite: Sintetico, semisintetico, mineral = durabilidad
Paquetes de aditivos = Limpieza y neutralizacion de agentes malos que degradan el motor y reacciones quimicas devenidas de la combustion (nitritos, impurezas, acidos).
valores del aceite (EJ: 15w40) = regimenes del motor, temperaturas de trabajo y temperaturas ambiente.
Marca = La que mas te inspire confianza y la que mejores normativas de calidad tenga (por ejemplo, cumpla con normas como ISO o IRAM)
Normas API, etc = Las que mejor se ajusten a tu motor, las normas API indican aditivos que posee para neutralizar reacciones quimicas que dañan el motor.

De todo lo que lei por ahi, la conclusion que saque es la siguiente (comprobada mirando y leyendo, por supuesto)...

Casi ningun fabricante indica quien certifica las normas API que informa el embase (salvo VALVOLINE, que tiene los logos de sus certificantes). Uso SHELL y sus empaques dice "compatible con API lalalala" pero nada dice de quien certifica que eso sea cierto (uuuu, miren sus tachos de aceite, y veran que... si, es cierto ;) )
Cada lubricento y persona que he consultado tiene su propio librito. Lo que he adquirido como experiencia es:
* No cambiar nunca el tipo y prestaciones del aceite. Si vengo con un 15w40 multigrado, seguirlo a muerte. Si hay que cambiar, solo la marca.
* mayor numero, mayor presion (porque el corte de temperatura es mas alto). Si usaba un 10w40 y pase a un 20w50 voy a tener mayor presion de aceite (el aceite es mas espeso y corta a mas alta temperatura su viscosidad); malo si se tiene un motor desgastado, mucho muy malo si la bomba de aceite esta proxima a palmarse (mas presion, mas cuesta, menos ruidos, pero puede que detone lo que todavia no se rompio).
* Aditivos cuando el motor esta proximo a palmarse puede ser un paliativo de un par de años mas. Y segun el aditivo, quizas hasta es mas bueno desde el inicio de un motor (por caso, mi papa uso siempre bardalh en su motor desde nuevo y tiene 15 años en un chevrolet 230); en mi caso, le hice motor nuevo a la kangoo diesel y desde el inicio estoy usando un molikote chico en cada cambio de aceite.
* El cambio de aceite depende de la calidad del aceite. Yo por regla lo hago a los 10000km cuatrimestralmente (para algunos, una locura usando un aceite SHELL RIMULA R4 con un molikote). El aceite sale con buena viscosidad, pero lo que se avegenta (y ahi esta el kit de la cuestion) es si los aditivos siguen activos a esa cantidad de kilometros, es decir, si el motor sigue protegido de los agentes contaminantes luego de esa cantidad de kilometros. Como suelo cortar mi gasoil y usar EURO de vez en cuando, en vez del Comun todo el tiempo, tiendo a creer que mi aceite aguanta mas por el hecho que que al tener menos azufre, el aceite se avegenta menos. El tiempo dira si esta bien o no.

Saludos y espero que les sirva el comentario.
Diego Leonardo Revechini
Avatar de Usuario
olafito
Kangoosero
 
Mensajes: 111
Registrado: Mié, 26 Ene 2011, 02:16
Localidad: Merlo
Vehículo: Kangoo
Modelo: Break 1pl
Motor: 1.9 (diesel)
Año: 2000

Re: aceite 10 w 40 y 15 w 50

Notapor facundonu » Dom, 24 Feb 2013, 17:44

olafito escribió:* mayor numero, mayor presion (porque el corte de temperatura es mas alto). Si usaba un 10w40 y pase a un 20w50 voy a tener mayor presion de aceite (el aceite es mas espeso y corta a mas alta temperatura su viscosidad); malo si se tiene un motor desgastado, mucho muy malo si la bomba de aceite esta proxima a palmarse (mas presion, mas cuesta, menos ruidos, pero puede que detone lo que todavia no se rompio).
* Aditivos cuando el motor esta proximo a palmarse puede ser un paliativo de un par de años mas. Y segun el aditivo, quizas hasta es mas bueno desde el inicio de un motor (por caso, mi papa uso siempre bardalh en su motor desde nuevo y tiene 15 años en un chevrolet 230); en mi caso, le hice motor nuevo a la kangoo diesel y desde el inicio estoy usando un molikote chico en cada cambio de aceite.



cambiar a un aceite mas espeso en un motor castigado no es nada bueno, pero a veces es la unica que queda. si llegas a un punto donde quema mucho un 15w40, por ejemplo, podes probar si tira unos años mas con 20w50 o decidirte a rectificarlo en ese momento.
peor es cambiar a un aceite mas espeso en un motor sin desgaste. el indice de viscosidad a temperatura de trabajo (el segundo numero) se define en funcion a, entre otras muchas cosas, las holguras de funcionamiento del motor. si tu motor lleva un 30 de fabrica, es porque un 40 o 50 no llegaria a meterse en todos los lugares que debe ingresar y lubricar.

con respecto al molikote (yo le pongo medio por cambio de aceite, cada salamin con su librito) no lo recomiendan en motores modernos, de los que llevan 5w30 o similar de fabrica. el problema es que pueden quedar cumulos sin dispersar en el aceite que bloqueen algun conducto de lubricacion, que suelen ser muy angostos. ni hablar con botadores hidraulicos y demas.
yo le pongo medio porque, a ojo y sin ningun tipo de fundamento tecnico, me da la impresion de que le otorga cierta proteccion en una recalentada o en algun momento que quede sin presion de aceite, con menor riesgo de que quede alguna parte del aceite con mucha viscosidad por poca dispersion del aditivo.
facundonu
Kangoosero guru
 
Mensajes: 636
Registrado: Sab, 09 Feb 2013, 13:54
Localidad: Neuquen - Neuquen
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Sportway
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2011

Re: aceite 10 w 40 y 15 w 50

Notapor Rudolf97 » Lun, 25 Feb 2013, 18:30

walter77 escribió: Si encuentro un Polo TDI que esté bien cuidado me parece que chau kangoo. No esta nada decidido aún...

Yo sino necesitase un furgón para laburar no compro una kangoo ni mamado, menos comparado con un Polo TDI, fieeeerro, la marca de mi corazón aparte. Fijate en el club del polo yo estuve ahí registrado un tiempo y salía cada bebe a la venta.
Avatar de Usuario
Rudolf97
Kangoosero dios
 
Mensajes: 8625
Registrado: Dom, 19 Feb 2012, 12:33
Ubicación: Partido de San Isidro
Localidad: Acassuso - Bs. As.
Vehículo: Otro
Modelo: Break 2pl
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2012
Otros: Berlingo 1.6N SX Pack.
Nací un 15 de noviembre, hoy con apenas 45.000 km vengo a romper todos los relojes marcados por la Courier.

Representante del Dark Side.
Doble agente.
E infiltrado de los servicios.

Anterior

Volver a Mecánica

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados