Si, lamentablemente es así, hay que hacer un control rutinario del refrigerante y su nivel. por ahí leí que llenan el vaso recuperador hasta arriba y eso no es conveniente ya que le quita espacio para que el sistema ocupe cuando el motor está en caliente. O sea, con el calor el líquido se expande y genera más presión en el vaso recuperador (porque es la parte más elevada de todo el sistema), pero si no tiene el lugar suficiente aumenta la presión en la tapa del vaso o en las mangueras y puede fisurar algo.
Cuando no existe un indicativo de fuga de refrigerante, en el motor o en el habitáculo (calefacción), hay que ir pensando en la junta de tapa de cilindros. Eso se puede comprobar si se tiene acceso a una manguera de agua de goma (según el motor) y ver si en caliente esa manguera está dura (esa es compresión que está pasando por la junta soplada de tapa de cilindros), otro indicativo es lo que comentaron más arriba, sobre el aumento del nivel de aceite y su cambio de color a té con leche (eso se debe a que por la junta soplada se vá el refrigerante al carter) y también pueden verse micro burbujas en la punta de la espada de aceite. El otro caso es cuando el refrigerante se va por algún conducto interno del motor que no llega al carter, con lo cual es muy complicado de advertirlo.
Utilizar refrigerante con colorante, aparte de ser lo indicado, ayuda en estos casos porque marca el lugar de fisura.
El cambio de bulbo de radiador puede ser una solución, pero no deja de ser una adaptación que genera que el motor trabaje en un rango de temperaturas distintas a las diseñadas en fábrica.
Saludos.
