Motor F8Q

Mi motor y problemas como el tuyo... muchos

Mi experiencia a ver si te sirve:
Antes que la tenga yo, un amigo la tuvo año y medio. Soplo juntas 3 veces. Yo, 2 mas. La segunda vez, termine detonando una precamara y termine haciendo motor. Causas de las sopladas de junta:
Bulbo de temperatura. Electroventilador. Radiador. Mangueras. Termostato. Tapa de cilindros.
1.- Soplada... Bulbo de temperatura, no acciono nada, calento, soplada. (dificilmente un bulbo se queme o deje de funcionar, pero puede pasar).
2.- Electroventilador... no acciono, calento, soplada. (raro que se queme un electroventilador, salvo que ande todo el santo dia a toda santa hora, pero puede pasar...)
3.- Radiador sucio, no refrigero, quemo electro, soplada. (unicamente si utilizas agua o liquido con gran cantidad de impurezas, o si al soplar junta te valla aceite al agua y no lo limpies correctamente).
Estas tres de mi amigo, y las explicaciones, del chanta del mecanico (chanta, porque soy un descreido).
4.- Perdida del circuito refrigerante, mangueras, soplada. (gran error, las mangueras SE ENVEJECEN y se cuartean, hay que cambiarlas cada cierta cantidad de tiempo).
5.- Detono precamara, motor... (otro gran error, rectificar una tapa y no cambiar las precamaras, por ARS $500 y los comentarios del tapista y el mecanico terrmine gastando ARS $ 14000)
Ahora, todas esas causas, para mi, fueron causa de una sola. El circuito refrigerante. Mi amigo no entiende nada de mecanica, y en consecuencia creo que lo estafaron mas de una vez, y nunca arreglaron el problema de fondo, que si descubri yo aunque tardemente, el circuito refrigerante.
El circuito de refrigeracion es bastante malo ya que esta al limite y depende de cada una de las partes del mismo. Basta una pequeña fuga para que soples junta. El circuito esta dividido en dos, una parte alta (digamos a la altura mas alta de la bateria) y una parte baja (block). La division la hace el termostato que funciona como un tapon y cuya parte baja esta el bastago que sensa la temperatura y hace la apertura de la valvula. Ahora, ¿porque digo que es malo?.. Aqui mi experiencia... La Kangoo trae de fabrica unas abrasaderas autoajustables. Los "mecanicos" las suelen cambiar por abrasaderas comunes (de esas que se ajustan); con el tiempo esas abrazaderas lastiman las mangueras; en mi caso, las mangueras avegentadas estaban agrietadas, y una de esas abrasaderas lastimo una de las principales (de abajo) y de a poco perdia liquido refrigerante (en temperatura, con presion, ya que es un circuito presurizado). Perdi casi toda el agua del block (y a causa de la baja del nivel, el termostato nunca abrio para compensar la falta de agua del block y enterarme que faltaba agua). Tampoco se acciona el electro (el bulvo que lo comanda esta abajo justo del termostato a la misma altura). ¿Conclusion? Se quedo sin agua, y revento... Varias veces, la tapa no resistio.
¿Cual es mi consejo?
Primero, cambia todas las mangueras. Si no te queda otra, usa las abrazaderas comunes pero apreta a conciencia, y no como si la fueras a soldar a los conectores plasticos/metalicos.
Segundo, controla todos los sensores y termostato. Bulvo del electro, bulvo de temperatura (que tambien le avisa a la computadora la temperatura y acciona el electro). Controla el electro que funcione como corresponda.
Tercero, perfora el termostato con una mecha de 1mm. Esto te asegura que habra agua en el circuito aunque bajara varios grados la temperatura en el motor. Hasta el dia de hoy, eso me ha dado tranquilidad, quizas a consta de un poco mas de consumo (cosa que realmente no noto). El agujero mantiene circulando agua aun con el termostato cerrado y eso me da la confianza de que hay agua en el circuito mirando el tacho recuperador. De hecho ante una fuga de agua, el tacho baja y podes saber que tenes una (de otra manera quizas no te darias cuenta).
Cuarto, agregale un circuito alternativo al electro. Solo por las dudas, igualmente sin agua, no hay nada que el electro pueda refrigerar.
Quinto, SIEMPRE utiliza liquido refrigerante. El color y el liquido permiten detectar fugas (el liquido al evaporarse suele dejar un olor bastante peculiar). El color te deja descubrir fugas en el piso. Si tienes el chapon, retiralo por un tiempo. Ademas, el liquido refrigerante anticongelante no se congela, baja algunos grados la temperatura, y no contiene impurezas que atacan el aluminio ni generan oxido (el agua corriente tiene cloro, que ataca el aluminio, genera corrosion y posee impuresas que se transforman en sarro, que tapa conductos del radiador y comen el aluminio).
Espero que te sirvan mis experiencias.