walter77 escribió:mas adelante le voy a agregar un molikote antifriccion. Me recomendaron usarlo a partir de los 50.000 kilometros.
¿Para? Mejor usa esos pesos extras y pagá un mejor aceite.
Un aceite con certificación API SN 5W30, ILSAC GF-5 tiene la dosis justa de aditivos, entre ellos Molibdeno ¿te suena?, siendo entre 1 a 80 ppm. Por citar un caso, Castrol Syntec (aceite base de lo mejor) tiene exactamente 80 ppm o Mobil 1 que tiene 85 ppm, más (cito el rango general no el específico de cada aceite) Calcio con un rango de 764 a 2468 ppm, Magnesio 7 a 1462 ppm, Fósforo 600a 800 ppm (exigido por la API y SAE), Zinc 891 a 987 y Bario <1, como principales aditivos.
Las probabilidades de destino de un aditivo para aceite (en general) es el filtro de aceite, quemado en la cámara de combustión o en el mejor de los casos, o peor si uno lo analiza, es luchando con el aceite para hacerse un lugar donde adherirse en los metales, siendo que es uno u otro.
walter77 escribió:pero el filtro de aire lo cambio cada 5.000 porque a veces circulo por caminos de tierra.
¿Con que fín? El momento de peor rendimiento y menor filtrado de un filtro de aire es cuando el filtro está nuevo empezando con una eficiencia del 92 % a 94% y llegando a 99% en su pico de máxima restricción gracias a la saturación progresiva con el polvo que queda atrapado. Sí, en la medida que más polvo atrapa más eficiente se vuelve.
En zona AMBA cambiar cada 5000 km a priori es excesivo, aún andando en algún camino de polvo. AMBA con un piso de 10.000 km va perfecto y el supuesto aumento de consumo de combustible es completamente despreciable (aparte de que la realidad dista bastante del saber popular sobre que el consumo se dispara hasta la estratósfera) a comparación de un peor filtrado y el desgaste que esto ocasiona.
VIEJA escribió:¿ Alguno uso el aceite sintético elaion f50, que resultado obtuvieron, gracias ?
Es un buen aceite en términos generales. Sin ninguna certificación conocida siendo que no cuesta casi nada la certificación API, pero el aceite responde por lo visto en las marcas que tienen acuerdos comerciales con YPF.
facundonu escribió:pero tengo un amigo que usa hace años el semisentico (ahora se llama F30), y nunca tuvo ningun drama.
lo cambia cada 15000, en una hilux de las viejas que labura casi 80% en ripio y montaña. tiene como medio millon de km y sigue joya. el aceite es bueno, pero la chata es increible.
Y eso que se cambia cada 10.000km, pero la dureza de los motores Toyota es impresionante. Aunque las malas lenguas dicen que algún D4D rajó el block y voló un pistón por usar gasoil grado 2 a los 100.000 km aprox., pero bueno, andar pijoteando con el gasoil con lo que cuesta semejante chata. Pero es algo que dicen las malas lenguas.
facundonu escribió:seguramente sea lo correcto, pero yo lo cambio cada 10000 o 15000, andando MUCHO en tierra.![]()
Está bien. Si bien es difícil saber si está en punto de saturación, ya que habría que colocar un medidor de restricciones, por las condiciones donde andás es un buen promedio para el cambio si la mayor parte es ripio. No pasaría nunca de 15.000, y 10.000 es un kilometraje bastante lógico como promedio.
facundonu escribió:sacudirlo no esta mal, lo maximo que te puede pasar es que no quede limpio, o que ya esten saturados los poros del papel con particulas muy agarradas y ni se enteran de la sacudida. lo que JAMAS hay que hacer es sopletearlo. lo vas a dejar superlimpio, pero tambien terminas arrancando esas particulas que estaban clavadas en los poros, dejandolos agrandados.
El filtro en realidad una vez colocado no hay que tocarlo salvo que sea para cambiarlo, el solo hecho de sacar y poner ya la caga. El sopletearlo como bien decís es totalmente contra producente, rompe los poros y resta capacidad de filtrado, al punto de empeorar la capacidad de filtrado inicial.
facundonu escribió:un filtro sucio es mucho menos perjudicial que un filtro que deje pasar porqueria.
Y más eficiente.