Yo siempre viajo por viajar.....no por llegar!!! , eso seguramente hace a la diferencia de consumo ( se trate del auto que se trate) y de la potencialidad de poder reaccionar frente a algún imprevisto .
El viaje en ruta debe ser planificado , con "postas" predeterminadas que se deben de ubicar en espacios de tiempo/km adecuados a la reazlidad de quienes y cuantos viajan en el vehiculo y una cosa que siempre cuido en mis viajes ( mi espñosa y yo ) es el confort de marcha que a mi entender es el resultado de varios factores : buen mate o café , buen equipo de cebado ( mesita , adecuado pico vertedor en el termo para evitar derrames por ejemplo) , lugar para apoyar los recipientes ( mate o vaso) , BUENA MUSICA!!!! FUNDAMENTAL!!!! , el interior del vehiculo LIMPIO Y AROMATIZADO , algo de mateerial para que el acompañante pueda leer y comentarte ( publicaciones de interes común) generando charlas cordiales , aire acondicionado en lugar de ventanilla abierta ( el gasto de combustible es equivalente) y la armonia es superior y ESENCIALMENTE............ RESPETANDO LAS PARADAS PROGRAMADAS...respecto a esto la relación es directa : más años + paradas!!!
El viaje en el vehiculo para nosostros es parte del disfrute del viaje y como dicen muchos en sus comentarios llego a los 100 km/hora cuando estoy muy apurado , sino efectivos 90 de GPS , de ese modo he salvado de estropear cubiertas por pinchaduras , el amasijo de algún bicho...la corrección de alguna curva mas complicada de lo que las señales indican. ¿ siempre fue asi? NOOOOO , cuando tenia menos años y no viajaba por disfrute sino por trabajo , en un polo gasolero unia Carlos Paz con la ciudad de San Juan en 5 horas

....un boludo total!!!!!
El tiempo no cura nada.......lo que cura , es lo que hagas con ese tiempo ( mi pensamiento profundo del mes )