¿Alguien solucionó el problema del ralenti irregular?

Compartir este tema
Resolvé aquí los problemas eléctricos y electrónicos
Reglas del Foro
1.- Si tu problema fue solucionado, edita el titulo de tu post y agregale adelante [solucionado], así todos sabrán que ahí encontraran la respuesta a su posible problema.

Re: ¿Alguien solucionó el problema del ralenti irregular?

Notapor jotaperez » Dom, 10 May 2015, 08:46

Leo Kangoo escribió:Pero una cosa es un relanti irregular (las RPM caen y vuelven a subir) y otra es la vibración del motor en relanti o regulando.


Hola Leo. Si, tenés razón. En realidad el tema es sobre la vibración o cabeceo del motor al regular a rpm normales: este problema que aqueja a tantos dueños de k4m, y que son muchos los que dicen tenerlo desde 0 km y nunca han podido solucionarlo, y otros tantos dicen que jamas lo tuvieron.

Saludos.
jotaperez
Usuario Kangoo
 
Mensajes: 81
Registrado: Lun, 02 Ago 2010, 14:41
Localidad: CABA
Vehículo: Kangoo
Modelo: Autentique
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2008

Re: ¿Alguien solucionó el problema del ralenti irregular?

Notapor Leo Kangoo » Dom, 10 May 2015, 21:54

aaa, perfecto.
Si lo tiene desde 0km, es un error de diseño.
Jesús dijo, yo soy el Camino, la Verdad y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.
Avatar de Usuario
Leo Kangoo
Kangoosero guru
 
Mensajes: 879
Registrado: Sab, 20 Oct 2012, 19:30
Localidad: Buenos Aires - Victoria
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Autentique Plus
Motor: 1.5 dci (diesel)
Año: 2009

Re: ¿Alguien solucionó el problema del ralenti irregular?

Notapor jotaperez » Lun, 11 May 2015, 16:36

Leo Kangoo escribió:aaa, perfecto.
Si lo tiene desde 0km, es un error de diseño.


Eso es lo que estaría bueno definir, si es un error de diseño (lo que implicaría que todos los k4m sin excepción tienen este problema), o si se debe a otra cosa que se puede solucionar.

Saludos.
jotaperez
Usuario Kangoo
 
Mensajes: 81
Registrado: Lun, 02 Ago 2010, 14:41
Localidad: CABA
Vehículo: Kangoo
Modelo: Autentique
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2008

Re: ¿Alguien solucionó el problema del ralenti irregular?

Notapor Lokerdomo » Vie, 01 Dic 2017, 14:20

INYECCIÓN GASOLINA
Corrección adaptativa del régimen de ralentí
K4J, y 730 o 732 – K4M, y 760 o 761
17B

I -CORRECCIÓN ADAPTATIVA DEL RÉGIMEN DE
RALENTÍ
Principio
En condiciones normales de funcionamiento en caliente,
el valor de la relación cíclica de apertura de ralentí
PR091 varía entre un valor alto y un valor bajo para así
obtener el régimen de ralentí nominal.
Puede suceder, tras una dispersión de funcionamiento
(rodaje, encastrado del motor...) que el valor de la relación
cíclica de apertura de ralentí se encuentre próximo
a los valores altos o bajos.
La corrección adaptativa PR090 en la relación cíclica
de apertura de ralentí permite cubrir las variaciones
lentas de necesidad de aire del motor, para volver a
centrar la relación cíclica de apertura de ralentí en un
valor nominal medio.
Esta corrección sólo es efectiva cuando la temperatura
del agua es superior a 75°C y 1 minuto después de arrancar
el motor y si se está en fase de regulación de ralentí
nominal.
II - VALOR DEL RÉGIMEN CÍCLICO DE APERTURA
RALENTÍ Y DE SU CORRECCIÓN ADAPTATIVA
- PR055: « régimen del motor »
• 750 r.p.m.
- PR032: « presión admisión »
• 300 mbares < o = X < o = 400 mbares
- PR091: « relación cíclica de apertura teórica de
regulación de ralentí »
• 6% < o = X < o = 22%
- PR090: « valor aprendizaje regulación de ralentí »
• tope mínimo: - 6,25%
• tope máximo: + 6,25%
III - INTERPRETACIÓN DE ESTOS PARÁMETROS
« En el caso de un exceso de aire » (entrada de aire,
tope de mariposa desajustado...), el régimen del motor
aumenta al ralentí. El valor de la relación cíclica de
apertura de ralentí disminuye para volver al régimen de
ralentí nominal; el valor de la corrección adaptativa de
la relación cíclica de apertura de ralentí disminuye para
volver a centrar la relación cíclica de apertura de ralentí.
« En caso de una falta de aire » (suciedad...), el razonamiento
es inverso: la relación cíclica de apertura de
ralentí aumenta y la corrección adaptativa aumenta
también, para volver a centrar el funcionamiento de la
regulación de ralentí.
ATENCIÓN
Es imperativo, tras borrar la memoria del calculador,
arrancar, parar y después dejar girar el motor al
ralentí para que la corrección adaptativa pueda reajustarse
correctamente.
17B-40
INYECCIÓN GASOLINA
Regulación de riqueza
F4R, y 770 o 771 – K4M, y 760 o 761
17B
El motor que funciona con el calculador S 3000 está
equipado de dos sondas de oxígeno denominadas
sonda anterior y sonda posterior por su posición en el
catalizador.
I -CALENTAMIENTO DE LAS SONDAS
El calentamiento de las sondas de oxígeno está pilotado
por el calculador cuando se dan las condiciones siguientes:
- la presión de admisión está por debajo de un umbral
que depende de una tabla en función del régimen del
motor,
- la velocidad es inferior a 135 km/h,
- tras un cierto tiempo de funcionamiento del motor,
cartografiado en función de los puntos muertos superiores
de los motores (fuera de pie levantado) y de la
temperatura del agua.
El calentamiento de las sondas de oxígeno se detiene
cuando se dan las condiciones siguientes:
- la velocidad del vehículo es superior a 140 km/h (valor
dado a título informativo),
- con fuerte carga del motor.
II - TENSIÓN DE LA SONDA ANTERIOR
Lectura del parámetro PR098: « tensión sonda de
oxígeno anterior » en el útil de diagnóstico
El valor leído representa la tensión suministrada al calculador
por la sonda de oxígeno colocada antes del catalizador.
Viene expresada en milivoltios. Motor que
hace el « ciclo » (cuando el calculador corrige la riqueza
en función de las dos sondas, se dice que el motor
hace el « ciclo »), la tensión debe oscilar rápidamente
entre dos valores:
- 100 mV y 450 mV para una mezcla pobre,
- 450 mV y 900 mV para una mezcla rica.
III - TENSIÓN DE LA SONDA POSTERIOR
Lectura del parámetro PR099: « tensión sonda de
oxígeno posterior » en el útil de diagnóstico
El valor leído representa la tensión suministrada al calculador
por la sonda de oxígeno después del catalizador.
Viene expresada en milivoltios.
Esta sonda tiene por función diagnosticar el catalizador
y efectuar un segundo control, más preciso, de la riqueza.
Este segundo control de la riqueza se denomina
« bucle de regulación lenta ». Esta función sólo se activa
tras una temporización de funcionamiento del motor.
Cuando el motor hace el « ciclo » (cuando el calculador
corrige la riqueza en función de las dos sondas, se dice
que el motor hace el « ciclo »), la tensión debe variar
dentro de una horquilla de 600 mV (salvo al ralentí, que
es cuando puede tener problemas para estabilizarse).
Al desacelerar, la tensión debe ser de unos 100 mV.
IV - CORRECCIÓN DE RIQUEZA
El valor leído en el útil de diagnóstico en el parámetro
PR 138: « CORRECCIÓN DE RIQUEZA » representa
la media de las correcciones de riqueza aportadas por
el calculador en función de la riqueza de la mezcla carburada
vista por la sonda de oxígeno colocada antes
del catalizador (la sonda de oxígeno analiza en realidad
el contenido de oxígeno de los gases de escape).
El valor de corrección tiene como punto medio 50% y
como tope 0 a 100%.
- valor inferior a 50%: demanda de empobrecimiento,
- valor superior a 50%: demanda de enriquecimiento.
V - ENTRADA EN REGULACIÓN DE RIQUEZA
1 - Fase de bucle
La entrada en regulación de riqueza se hace efectiva
tras una temporización máxima de partida de 10 segundos
y si la temperatura del agua es superior a 10°C
(caja de velocidades mecánica) y 2,5°C (caja de velocidades
automática).
Nota:
Cuanto menor sea la diferencia mínima-máxima,
peor será la información de la sonda.
En caso de pequeña diferencia, verificar el calentamiento
de la sonda.
Nota:
No hay que tener en cuenta la tensión leída en el
útil de diagnóstico al ralentí.
INYECCIÓN GASOLINA
Regulación de riqueza
F4R, y 770 o 771 – K4M, y 760 o 761
17B
2 - Fase sin bucle
En regulación de riqueza, las fases de funcionamiento
durante las cuales el calculador no tiene en cuenta el
valor de la tensión de la sonda, son:
- en pie a fondo,
- en fuertes cargas y altos regímenes,
- al desacelerar con la información pie levantado,
- en caso de avería de la sonda de oxígeno.
VI - MODO DEGRADADO EN CASO DE AVERÍA DE
LA SONDA DE OXÍGENO
Cuando la tensión suministrada por la sonda de
oxígeno es incorrecta (varía muy poco o nada) en regulación
de riqueza, el calculador sólo pasa a modo
degradado si la avería es reconocida como presente
durante 3 minutos. En este caso, el parámetro PR138:
« CORRECCIÓN DE RIQUEZA » está al 45 o 60%.
Cuando se detecta una avería en la sonda de oxígeno,
si esta avería ya ha sido memorizada, el sistema pasa
directamente al bucle abierto.

.... Yo creeria que es la valvula egr. Cuando este de vacaciones probare desconectarla y ver que pasa. Dicen que el auto funciona igual si la desconectas
Lokerdomo
 
Mensajes: 1
Registrado: Vie, 01 Dic 2017, 13:19
Localidad: Caballito
Vehículo: Otro
Modelo: Campus
Motor: 1.0 (nafta)
Año: 1998

Anterior

Volver a Electrónica/electricidad

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 10 invitados

cron