
atuk59 escribió:En Puntalandia estimación que en dos años pondrán VTV obligatoria, no descarto que casi el 40 % de todo el parque circulante y/o registrado en la provincia, podría tener algún impedimento en la primera revisión sino lo acomodan antes , y de allí un 20% queda a la banquina definitivamente; aquí solucionaría en parte el desbole imperante.
Comparando información, la de CABA es más flexible (obligatoria a partir de 3 años) que la de Córdoba (2 años), los valores de inspeccción y multas habría que ver como se emparejan en 2016 con montos actualizados. Faltaría mención de tiempos de adecuación, ya que en la Docta han tenido sobrecarga en las plantas verificadoras y hubo varias prórrogas.
doite escribió:CABA y el resto del pais bastante aguantaron la movida que propuso la Provincia de Buenos Aires, yo ya no me acuerdo la cantidad de veces que hice la vtv. Lamentablemente me tocó vivir en la primer jurisdicción que invirtió en este negocio..
doite escribió: El verdadero problema no es la verificación, sino que los controles en la calle no existen. De que sirve la vtv si el transporte público de micros "corta" semáforos consuetudinariamente, .... si por no ser afanados, nadie frena en semáforos, si el usuario promedio durante el año desconoce si sus luces reglamentarias funcionan o no etc. me parece bueno que exista un control verificatorio, pero al mismo tiempo veo automóviles en la autopista o en las calles, que funcionan sólo por arte de magia.
doite escribió:Es necesario controles en las calles y el estado no está presente en eso. Pueden poner 4000 vtv en todo el pais, pero ese control funciona sólo ante la posibilidad de accidente, no previene un carajo.... de hecho, debe ser una idea de las companias de seguros. Hoy por hoy, la policía frena a los autos de jubilados y familia con niños, .... es todo una fantochada, para todas y todos.
elgordo escribió:Ni mas ni menos. Por ir en una Kangoorita con valijas de herramientas tanto Gendarmería como las camineras se hacen el picnic conmigo. Me preguntan que voy a hacer con cada pelotudez que llevo encima. Ahora si... 4 grones con gorrita en un Bora no los paran.
atuk59 escribió:doite escribió:CABA y el resto del pais bastante aguantaron la movida que propuso la Provincia de Buenos Aires, yo ya no me acuerdo la cantidad de veces que hice la vtv. Lamentablemente me tocó vivir en la primer jurisdicción que invirtió en este negocio..
hay una palabrita de moda es esa primera jurisdicciòn: "GESTIÒN" , pero evitando la inversiòn nesaria y el "costo polìtico" de la aplicaciòn de las leyes, es un modelo replicado en otras comarcas que presumen de estados provinciales.doite escribió: El verdadero problema no es la verificación, sino que los controles en la calle no existen. De que sirve la vtv si el transporte público de micros "corta" semáforos consuetudinariamente, .... si por no ser afanados, nadie frena en semáforos, si el usuario promedio durante el año desconoce si sus luces reglamentarias funcionan o no etc. me parece bueno que exista un control verificatorio, pero al mismo tiempo veo automóviles en la autopista o en las calles, que funcionan sólo por arte de magia.
La verificaciòn es parte de la soluciòn, Si en lugar de pagar millones a lechuginos/as que explican el mundo desde el confort de un gabinete interdisciplinario armados hasta los dientes de power points y frases polìticamente correctas, se sale al terreno con agentes del Estado capacitados y remunerados ha sacar de circulaciòn imbèciles/las (un poco de equidad de gènero viene bien...) y sus queridos bòlidos fuera de norma. Entonces que pasarìa ? Pasarìa que: el sistema colapsa y un caudal importante de votos se piantarìa, muchos punteros y legisladores "quepiensanenlagente" impedirìan acciones porque atentan contra los que menos tienen (otra falacia) el costo de mantenimiento vehicular elevarìa el costo de vida , chau festival que mantiene entretenida a la gilada , "el pueblo no serìa feliz". Sumale las perrogativas de "orìgen-"clase social, "vulnerables" de todo tipo , clasemedieros venidos a menos, u otros especìmenes/nas de fauna gregaria.
La gente que ocupa circunstancialmente el gobierno de turno; por "solidaridad"y "sentido comùn" (?) trasladan los costos al individuo perjudicado, sistema de salud, etc.,de los desastres causados por binomìo "Imbècil/la - bòlido fuera de norma"; algunos que ocupan puestos en el gobierno son cultores del "buenismo", estàn en campaña siempre.
En CABA intentaron hace pocos años salir de la minusia pedorra del alcoholìmetro y empezaron con el pupilòmetro, no pudieron seguir porque.... mamados/as, merqueados/as, faseados/as, empastillados/as con diversos comprimidos "legales" o no , vieron vulneradas sus libertades y derechos. Fuè una medida muy represiva, imperialista, antirevolucionaria.
Que vayan solos o en familia, me dà lo mismo; que vayan a llevar a los chicos a la escuela me dà lo mismo, que supuestamente hayan tenido problemas o dramas, me dà lo mismo; si cuando era niño/a los Reyes Magos lo olvidaron, me dà lo mismo. Para mì, implican un riesgo verdadero solos ò en piara, aunque tengan aspecto y modales de "buenagente"-"gentecomouno", estèn trabajando, de paseo, en vacaciones, persiguiendo unicornios,procesiòn fùnebre,etc.
Nada impedirìa que en los controles callejeros o de ruta, se verificara la concordancia de algunos items realizados en planta con pequeños y accesibles instrumentos( luxòmetro, decibelìmetro, etc.), màs un poco de criterio razonable (bastante escaso) en los agentes del Estado que intervienen en el terreno.
Que detengan y controlen los autos de/con jubilados o con niños no me afecta; las perrogativas por supuesta vulnerabilidad me son indiferentes.
No tengo ganas de simular decencia,vejez, discapacidad o andar con muñecos para que se presuma mi inocencia.
doite escribió:tenés razón amigo, ahora que lo mencionás, PBA no es la primera, corrijo.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados