El ingreso costó $ 150 por persona es un espacio muy amplio y hay mucho para detenerse a leer y enterarse de diferentes cosas...diría yo que resulta casi casi obligatorio detenerse a leer los diferentes murales , desde MI OPINIÓN existe mucho material histórico y de curiosidades que valen la pena ser conocidos . Además en lo que se refiere al presidio específicamente , si no te enteras de las historias que allí se vivieron....... se pierde mucho de la comprensión y de su encanto .-
El presidio tuvo su origen como forma de detención de militares , luego con el tiempo se amplió a civiles , se originó en otro destino , la isla de los Estados , pero después por las condiciones severas y las enfermedades como consecuencia del frio y la humedad se decide su traslado a Tierra del Fuego ....con el tiempo y aduciendo las mismas razones humanitarias también se termina levantando este y trasladando a los detenidos al continente .-
El presidio fue un centro MUY relacionado con la sociedad " externa" , desde la integración educativa ,económica , de oficios y hasta de esparcimiento y diversión ( existió una banda de presos que animaba eventos oficiales y sociales fuera del presidio) . El presidio desde sus comienzos fue un centro de intercambio activo a partir del oficio de algunos presos que permitía suplir cosas que la sociedad no tenia de manera momentánea ( demora de barcos de aprovisionamiento) o de manera permanente ( zapateros , herreros ).-El presidio nunca tuvo muro perimetral, solo disponía de un alambrado .....muy poquisisimos se fugaron y no volvieron ( o por muertos/desaparecidos o por exitosos).-
Cuando ingresamos el primer lugar que se visita es el museo Maritimo , despues continua el presidio :



Construido en diferentes etapas, el penal alcanzó a tener cinco pabellones principales, alojando más de 540 presos ( entre condenados y políticos).


En cada celda "existe una historia" , para ello colocan una figura muy bien lograda y a la entrada o dentro de la propia celda , colocan la historia de ese individuo...por supuesto que estan reflejados los más emblemáticos...no todos!!!.Las fotos que se ven dentro de la celda son fotos autenticas del detenido en algún momento de su estancia aqui.- Si quieren tomen esta situacióno como referencia en cuanto a sus paredes pintas y mantenimiento para despues compararla con las fotos del pabellón histórico en donde las cosas están como realmente eran!!!...tétrico!!!!


Aqui fotos reales del más famoso o al menos con más prensa de los presos comunes del penal : EL OREJUDO , que en realidad fue el primer asesino serial del que se tiene noticias en argentina!!.Terminó siendo muerto a golpes por los propios reclusos , porque el "querido orejudo" en su sadismo enfermizo , mató en un suplicio ( lo metió en el horno ) a un gato que era muy querido y mimado por los reclusos....la gota que colmó el vaso!!!.Aqui se lo ve cuando explicaba como construía el nudo con el que mataba a sus victimas , sin embargo a un niño de 6 años lo mató enterrándole a martillazos en la cabeza un clavo !!..


Este era un castigo habitual para infracciones menores .: "el plantón"

Presos llegando al penal.Era un viaje de hasta 30 dias en que las condiciones de viaje resultaban muy dificultosas y hasta torturantes , hacinados generalmente en la zona del carbon para la caldera....algunos llegaban en mal estado

El uso de grilletes solo le permitían a quien los tuviera puestos realizar pasos de 20 centímetros de largo , su colocación y posterior adaptación generaba llagas y heridas importantes ( se debe de tener en cuenta el ambiente en donde eran usados , de mucho frío ).-


El pabellon " 1 " el que se identifica como " historico , lo levantaron 36 presos que vinieron de la Isla de los Estados desde puerto Cook , junto a 15 soldados y un oficial , el resto de los presos que se quedaron en Puerto Cook se amotinaron , siete murieron y el resto fueron apresados , re sentenciados y llevados a este nuevo penal ( se ve que el otro era rejodido y tenian temor a que los dejaran allí !!!!)
Entrar en el pabellon "1" , es entrar en otro mundo , te das cuenta que el anterior de ninguna manera te permitía "entender" la vida en este presidio .

Realmente es sobrecogedor , el frío (pese a que no lo hacia en los días que estábamos) se sentía , lo mismo que la soledad , el deterioro , el abandono edilicio en cada una de las celdas , permite suponer una existencia embromada .-
El último pensamiento que tuve cuando deje este pabellón fue Dios quiera que todos los que estuvieron aqui hayan sido culpables !!!!







Bueno veamos algunas pocas de los otros museos como PAra terminar con la visita a este interesante lugar .-




Bueno estimados...nos vemos en la próxima y última