Desmitificar el 1.5 DCI

Compartir este tema
Resolve aquí problemas mecánicos
Reglas del Foro
1.- Si tu problema fue solucionado, edita el titulo de tu post y agregale adelante [solucionado], así todos sabrán que ahí encontraran la respuesta a su posible problema.

Re: Desmitificar el 1.5 DCI

Notapor tyco95 » Dom, 11 Mar 2012, 21:30

les pregunto soy nuevo en el foro tengo una dci 1,5 2008 que como saben se uso durante un tiempo con el gas oil ultradiesel de ypf o el pura diesel de shell y luego cuando aparecieron los premiun o sea euro y v-power diesel, pero ahora como saben hay muchos problemas con el euro y el v-power no se encuentra facilmente en epoca de vacaciones, pero aparecio el gas oil 500 de ypf que tiene 500 ppm de azufre o sea el doble que el euro, les pregunto se puede usar, es necesario aditivar, ya que yo llevo 100.000 kmt y no agregue ningun aditivo, desde ya les agradesco los comentarios
tyco95
 
Mensajes: 4
Registrado: Jue, 03 Nov 2011, 21:41
Localidad: bs as- merlo
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Express
Motor: 1.5 dci (diesel)
Año: 2008

Re: Desmitificar el 1.5 DCI

Notapor EDUARDO_80 » Lun, 12 Mar 2012, 21:42

NO HACE FALTA EL ADITIVO SOLO COLOCA EL EURO SIEMPRE ES LO MEJOR PARA LOS INYECTORES Y NO CARGUE GASOIL EN UNA ESTACION DONDE ESTEN DESCARGADO GASOIL,SE REMUEBE MUGRE DEL FONDO DEL TANQUE. EN LAS MODELOS ANTERIORES NO HACE FALTA EURO YA QUE SON BOMBAS QUE SE LUBRICAN Y EL AZUFRE NO ARRUINA NADA ES MAS LUBRICA LA BOMBA.
SALUDOS
EDUARDO

EPICKANGOO@YAHOO.COM.AR
EDUARDO_80
Usuario Kangoo
 
Mensajes: 96
Registrado: Mié, 06 Abr 2011, 13:46
Localidad: BUENOS AIRES
Vehículo: Kangoo
Modelo: Sportway
Motor: 1.9 (diesel)
Año: 2008
Otros: BLANCA

Re: Desmitificar el 1.5 DCI

Notapor Escrotnea » Mar, 01 May 2012, 22:29

Hola, soy nuevo en el foro y es la primera vez que me comunico con ustedes. Les cuento lo que me pasó los otros días: tengo una kangoo 2009, siempre la cargo con euro o v-power, debe tener no mas de 4 tanques con ultradiesel y fué apenas la compré, prefiero no usarla si no consigo combustible del "bueno"(-de 50ppm de azufre), estaba a 2000 mts de altura en el Cóndor- Córdoba, durante una noche que estaba helando, prendí dos veces la camioneta para calefaccionarla( 1 hora y luego 40 minutos), al otro día hice unos 4km en tierra a no mas de 60 km/h y se congestionó el tránsito así que 10 min. parado y hacía 10 metros y de nuevo 15 min parado y así, cuando comencé a notar que salía un humo de color blanco cada vez que la aceleraba (y mucho), pegué la media vuelta y me volví. De allí en más regresé a casa (unos 230 km) y ni un problema. Medí la varilla del aceite y me marca que perdió unos 100 a 150 cc de aceite. En fin pregunto ¿ que pasó ? puede ser que al estar trabajando tanto tiempo en frío y regulando pasó aceite arriba. La kangoo tiene 76000 km, es espectacular es la 7 asientos tengo cuatro hijos y le cargo las compras en el hiper, las cosas para camping, y los bolsos de todos y así entra todo es una maravilla. En fin espero alguien sepa contestarme pero desde ya muchas gracias.
Avatar de Usuario
Escrotnea
Usuario Kangoo
 
Mensajes: 15
Registrado: Lun, 09 Ago 2010, 17:50
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Autentique Plus
Motor: 1.5 dci (diesel)
Año: 2009

Re: Desmitificar el 1.5 DCI

Notapor agraleman » Jue, 03 May 2012, 15:49

HACE un post nuevo , con titulo nuevo es mas facil para que te contesten
agraleman
Kangoosero
 
Mensajes: 147
Registrado: Dom, 19 Jun 2011, 19:55
Localidad: cap fed
Vehículo: Kangoo
Modelo: Express equipada
Motor: 1.9 (diesel)
Año: 2007

Re: Desmitificar el 1.5 DCI

Notapor Escrotnea » Sab, 05 May 2012, 21:02

Gracias, agraleman.
Avatar de Usuario
Escrotnea
Usuario Kangoo
 
Mensajes: 15
Registrado: Lun, 09 Ago 2010, 17:50
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Autentique Plus
Motor: 1.5 dci (diesel)
Año: 2009

Re: Desmitificar el 1.5 DCI

Notapor roalmos » Mié, 16 May 2012, 22:29

Hola amigos soy nuevo en esto,tengo una DCI 2012 con 10000 km y estoy averiguando mucho para no echar moco.En todos los casos y a todas las personas con conocimiento me explicaron esto :

Euro-Diesel es el nombre mas difundido, también se lo llama Gasoil Premium, son todas denominaciones que se le da al diesel de grado 3.

Cada empresa le da su nombre pero para el usuario final la diferencia es una sola: es mas caro que el gasoil común.

Entonces ¿Por que cargar Euro-Diesel?
La pregunta es recurrente y la respuesta es muy simple, si el motor es common rail debe utilizarce gasoil de grado 3.

Pero los Argentinos somos Argentinos y basta con que el hijo de dona Rosa nos diga que el diesel común "anda igual" para que ignoremos las recomendaciones de todos los técnicos y le carguemos ese gasoil a nuestro flamante motor de ultima generación.

Intentare explicar cual es problema con el diesel común basándome en la poca información con que se cuenta al respecto y espero que los demás foristas agreguen toda la información que sea de utilidad.

El problema
El problema no son los motores, de hecho el problema tampoco es nuestro gasoil, el problema es que ESOS motores no esta diseñados para NUESTRO gasoil, el cual presenta altos contenidos de azufre.

El azufre
El diseño de motores diesel viene exclusivamente de Europa.
Europa hace años que tiene regulada la calidad de los combustibles, cosa que aqui no pasa muy a menudo, y el gasoil en Europa es de bajo contenido de azufre, menos de 15 partes por millón mientras que aqui en Argentina se esta alrededor de las 1.700 o 2.000 partes por millón.

¿Que problema acarrea el Azufre?
El azufre es un contaminante, contamina los lubricantes y genera emisiones ácidas. Por otra parte se trata de un solido, que se va acumulando con el tiempo en todos los lugares por donde circula el gasoil.

¿Solo afecta a los motores common rail?
No, altos contenidos de azufre en un hidrocarburo que se quema a alta temperatura dentro de un motor se combinará y generará ácido sulfúrico, estos acidos recorreran todo el sistema de escape, turbocompresor incluido si el motor esta equipado con uno, y parte de el puede incluso reingresar al motor mediante el sistema de re-circulación de gases de escape (EGR). Y tener ácido sulfúrico dentro del motor no puede ser bueno.

¿Y que tiene que ver la tecnología common rail en todo esto?
Todo motor diesel sufrirá los efectos del azufre, pero un motor con tecnología common rail la sufrirá mucho mas, el problema lo acarrea la forma en que funciona esta tecnología.
Mientras que un motor diesel convencional cuenta con una bomba que enviá pulsos de combustible a través de un tubo y este es pulverizado mediante un inyector, la tecnología common rail incorpora una bomba de alta presión, la presion es constante y la inyección se realiza a través del inyector, este abre e inyecta mediante pulsos eléctricos enviados por la ECU, que mueven un solenoide y éste a su vez una aguja que hace las veces de válvula.
Cuando el azufre se deposita en le inyector bloquea la aguja y hace que el inyector permanezca abierto mas tiempo del debido, o incluso que no cierre, cosa que no puede suceder en los sistemas tradicionales.

¿Cual es el efecto?
Un inyector bloqueado debe repararse o cambiarse, con los altos costos que esto implica, pero eso es en el mejor de los casos, el mayor riesgo es otro, un inyector bloqueado se lo podría comparar a un soplete de alta temperatura que esta constantemente apuntando a nuestros pistones.
El pistón alcanza temperaturas altísimas y termina por fundirse.
En cuestión de décimas de segundo los restos de pistón están golpeando y trabando el cigueñal con las bielas y estas, ahora sin un pistón que las mantenga en su curso, impactan contra las paredes del cilindro y el block del motor.
El resultado es la destrucción total del motor

¿Cuando pasa esto?
Depende del contenido de azufre, pero para los niveles del gasoil argentino la vida util se reduce al 20% de la esperada por el fabricante. Entonces, se espera que un motor common rail diseñado para funcionar durante 500.000km con combustible diesel de calidad, presente problemas a los 100.000km de funcionar con combustible diesel común

¿Como evitarlo?
Utilizando combustible diesel de alta calidad
Un saludos a todos
Roberto
roalmos
 
Mensajes: 1
Registrado: Lun, 14 May 2012, 19:15
Localidad: Córdoba, Córdoba
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Break 2pl
Motor: 1.5 dci (diesel)
Año: 2012

Re: Desmitificar el 1.5 DCI

Notapor Escrotnea » Jue, 17 May 2012, 17:24

Roalmos excelente tu comentario, yo tengo una 2009, siempre con Grado 3 si no no la uso, salvo un viaje y me vea obligado, pero no viajo mucho (solo en vacaciones). En fin lo que sucede en la Argentina (digo eso ya que no estuve en otro país viviendo como para comparar) es que todos hablan de cualquier cosa sin saber y con una autoconvicción total, por eso nos creemos todo lo que nos dicen. Esto sucede en todos los ámbitos menos (y hasta cierto punto) en medicina en donde nuestra vida corre peligro. Yo todo lo que vos dijiste lo leí de Garibaldi un ingeniero que tiene un blog en donde toda consulta está basada en investigaciones previas de todo el mundo.
Saludos a todos los del Clubamigosdelakangoo.
Avatar de Usuario
Escrotnea
Usuario Kangoo
 
Mensajes: 15
Registrado: Lun, 09 Ago 2010, 17:50
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Autentique Plus
Motor: 1.5 dci (diesel)
Año: 2009

Re: Desmitificar el 1.5 DCI

Notapor luisrad » Vie, 18 May 2012, 10:17

:?:
roalmos escribió:Hola amigos soy nuevo en esto,tengo una DCI 2012 con 10000 km y estoy averiguando mucho para no echar moco.En todos los casos y a todas las personas con conocimiento me explicaron esto :

Euro-Diesel es el nombre mas difundido, también se lo llama Gasoil Premium, son todas denominaciones que se le da al diesel de grado 3.

Cada empresa le da su nombre pero para el usuario final la diferencia es una sola: es mas caro que el gasoil común.

Entonces ¿Por que cargar Euro-Diesel?
La pregunta es recurrente y la respuesta es muy simple, si el motor es common rail debe utilizarce gasoil de grado 3.

Pero los Argentinos somos Argentinos y basta con que el hijo de dona Rosa nos diga que el diesel común "anda igual" para que ignoremos las recomendaciones de todos los técnicos y le carguemos ese gasoil a nuestro flamante motor de ultima generación.

Intentare explicar cual es problema con el diesel común basándome en la poca información con que se cuenta al respecto y espero que los demás foristas agreguen toda la información que sea de utilidad.

El problema
El problema no son los motores, de hecho el problema tampoco es nuestro gasoil, el problema es que ESOS motores no esta diseñados para NUESTRO gasoil, el cual presenta altos contenidos de azufre.

El azufre
El diseño de motores diesel viene exclusivamente de Europa.
Europa hace años que tiene regulada la calidad de los combustibles, cosa que aqui no pasa muy a menudo, y el gasoil en Europa es de bajo contenido de azufre, menos de 15 partes por millón mientras que aqui en Argentina se esta alrededor de las 1.700 o 2.000 partes por millón.

¿Que problema acarrea el Azufre?
El azufre es un contaminante, contamina los lubricantes y genera emisiones ácidas. Por otra parte se trata de un solido, que se va acumulando con el tiempo en todos los lugares por donde circula el gasoil.

¿Solo afecta a los motores common rail?
No, altos contenidos de azufre en un hidrocarburo que se quema a alta temperatura dentro de un motor se combinará y generará ácido sulfúrico, estos acidos recorreran todo el sistema de escape, turbocompresor incluido si el motor esta equipado con uno, y parte de el puede incluso reingresar al motor mediante el sistema de re-circulación de gases de escape (EGR). Y tener ácido sulfúrico dentro del motor no puede ser bueno.

¿Y que tiene que ver la tecnología common rail en todo esto?
Todo motor diesel sufrirá los efectos del azufre, pero un motor con tecnología common rail la sufrirá mucho mas, el problema lo acarrea la forma en que funciona esta tecnología.
Mientras que un motor diesel convencional cuenta con una bomba que enviá pulsos de combustible a través de un tubo y este es pulverizado mediante un inyector, la tecnología common rail incorpora una bomba de alta presión, la presion es constante y la inyección se realiza a través del inyector, este abre e inyecta mediante pulsos eléctricos enviados por la ECU, que mueven un solenoide y éste a su vez una aguja que hace las veces de válvula.
Cuando el azufre se deposita en le inyector bloquea la aguja y hace que el inyector permanezca abierto mas tiempo del debido, o incluso que no cierre, cosa que no puede suceder en los sistemas tradicionales.

¿Cual es el efecto?
Un inyector bloqueado debe repararse o cambiarse, con los altos costos que esto implica, pero eso es en el mejor de los casos, el mayor riesgo es otro, un inyector bloqueado se lo podría comparar a un soplete de alta temperatura que esta constantemente apuntando a nuestros pistones.
El pistón alcanza temperaturas altísimas y termina por fundirse.
En cuestión de décimas de segundo los restos de pistón están golpeando y trabando el cigueñal con las bielas y estas, ahora sin un pistón que las mantenga en su curso, impactan contra las paredes del cilindro y el block del motor.
El resultado es la destrucción total del motor

¿Cuando pasa esto?
Depende del contenido de azufre, pero para los niveles del gasoil argentino la vida util se reduce al 20% de la esperada por el fabricante. Entonces, se espera que un motor common rail diseñado para funcionar durante 500.000km con combustible diesel de calidad, presente problemas a los 100.000km de funcionar con combustible diesel común

¿Como evitarlo?
Utilizando combustible diesel de alta calidad
Un saludos a todos
Roberto



Hola!! Muy bueno tu comentario "roalmos" !! Yo tengo una 1.9 2007, es una maquinon :D , pensaba cambiar por una 1.5 pero lleyendo tu comentario si la cambio tendre mucho cuidado que combustible le colocaban antes :?: , mejor si puedo voy a una 0km, como Argentinos no le damos mucha bolilla a las especificaciones tecnicas del auto, por algo estan, No?? Aca en Misiones lo primero que algunos mecanicos recomiendan es sacar el termostato, es una burrada, justifican diciendo que aca hace mucho calor... lo primero que hice a mi kangoo es colocar el termostato.
Saludos
luisrad
Usuario Kangoo
 
Mensajes: 22
Registrado: Mié, 23 Mar 2011, 08:09
Localidad: Posadas
Vehículo: Kangoo
Modelo: Express
Motor: 1.9 (diesel)
Año: 2007

Re: Desmitificar el 1.5 DCI

Notapor indioladrador » Sab, 19 May 2012, 01:34

55.000 km cumplidos con la dci 2010, un caño el motor, lo mejor de la camioneta, ningun drama.
Hoy le eche combustible, el promedio en ciudad me dio 5.30 litros cada 100 km.
o sea que con 1 litros andas 20 km.
Pague el Euro Diesel 6.5, andas 100 km y gastas 35 pesos.
En una naftera que promedia 10 litros cada 100 km, la super vale promedio 6 pesos (si, la de ypf sale 5.44, pero nunca hay y si hay tenes que comerte terrible cola), o sea que pàra andar 100 km con la naftera gastas 60 pesos.
Vamos a las cuentas rapidas.

Consumos promedio (mi Kangoo dci con mi forma de manejar) autopista-ciudad 5,50 litros cada 100 km.
100 km - 5.50 litros - 35 pesos
1000 km - 55 litros - 350 Pesos
10.000 Km . 550 Litros - 3500 Pesos
100.000 Km - 5500 Litros - 35.000 Pesos
Cuento hasta 100.000 km porque es hasta por lo menos yo el numero de km que me quedo el vehiculo.

Consumo Naftera, Promedio por lo que lei, 10 litros cada 100 km.
100 km - 10 litros - 60 pesos
1000 km - 100 litros - 600 pesos
10.000 km - 1000 litros - 6000 pesos
100.000 Km - 10.000 Litros - 60.000 Pesos

Consumo nafta: 60.000 - Consumo Euro Diesel: 35.000
25.000 Pesos a favor de la diesel.
si sumamos la diferencia de precio de 0 km, mas el service algo mas caro, igualmente sigue siendo negocio la dci. ademas de las cosas a favor, como no repostar gasoil en 700 km. Igualmente todo es relativo, si la usas 10.000 km por año, compra nafta, es de gusto tener diesel. salvo que te encante el gasoil. pero si la usas como mi caso 25.000 km por año, y siempre le echas euro y haces los service en tiempo y forma, dale con la dci, no te vas a arrepentir.
Saludos a todos, Ezequiel
Ex partner 99, Blazer 98, Punto 07, Kangoo dci 10, new s10 2013, berlingo hdi 2016. actual Kangoo dci 15 y Ranger 3.2 200 hp 2017. Muchas marcas pero corazon Renault y DCI.
indioladrador
Usuario Kangoo
 
Mensajes: 31
Registrado: Sab, 14 Abr 2012, 21:55
Localidad: Moron
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Break 2pl
Motor: 1.5 dci (diesel)
Año: 2015
Otros: Actual 2015 con 5 asientos y 2 puertas de fabrica. Ex 2010 1 pl sin asientos. En común, el espectacular dci 1.5. Reacción y económico. Bien cuidado, motor para toda la vida. Tambien Ranger 3.2 200 hp 2017

Re: Desmitificar el 1.5 DCI

Notapor romeo1181 » Mié, 23 May 2012, 11:43

yo tengo un renault kangooo 1.5 dci 65cv y es un coche económico,lo compré en el año 2004 y una vez tuve que repararle la junta de culata porque un taller al hacerle un cambio de aceite me hechó un litro mas de la que llevaba.Este motor lleva aceite 10/40 y lleva solo 4 litros de aceite para el que no lo sepa con su filtro nuevo.Si al coche le hacen un manteniemiento adecuado y deja siempre refrigerar el turbo cuando suben muchas cuestas y demas tendran coche para mucho tiempo,tambien les digo si agregan un poco de ATF al gasoil de vez en cuando tendran motor para rato.Lo que si les digo señores que según miren por las cosas,según les duran,!muchas gracias!
romeo1181
 
Mensajes: 8
Registrado: Mié, 23 May 2012, 11:01
Localidad: gran canaria
Vehículo: Kangoo
Modelo: Autentique
Motor: 1.5 dci (diesel)
Año: 2004
Otros: RENAUL KANGOO EXPRESSION 15.DCI 65CV

AnteriorSiguiente

Volver a Mecánica

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados