claudiolanus escribió:Por otro lado si los motores diesel tienen mayor duracion por que veo tantos problemas en usuarios con 150.000 km., venteo, fallas en arranque en frio, falta de compresion etc. si con esos km. tendrian que estar casi nuevos. Cuantos hay que pasen los 300 mil k. y sigan sin problemas, no creo que muchos, los tiempos cambian y los materiales tambien, menor ruido y mayor potencia y velocidad (incluso hasta mas que un naftero) tienen su costo.
Acá hay de todo y cierto, los gasoleros efectivamente duran más. Ahora, englobar a todos es un error, varía según marca y modelo, pero en términos generales es así. Otra cosa son los dci y el cuidado que necesitan, que nadie le da en este país, lo cual acorta su vida útil a nada.
Y algo de lo que mencionás al final hay, pero depende muchísimo del mantenimiento que se le haga o no.
Acá la gran variable es el usuario, incluso pasa en Europa hasta con los HDI de PSA con serios problemas de lubricación, el usuario usa y cuida al motor gasolero como si fuera un Perkins y eso NO-VA-MÁS. Si bien el gasolero nuevo es durable, también es muy delicadito, putito, mariconsito en su uso, cuidado y mantenimiento, cosa que los viejos gasoleros no, a los que solo había que echarle gas oil (o lo que fuere) y darle arranque.
Hoy el turbo tiene su cuidado, la lubricación tiene sus mañas, el gas oil tiene sus bemoles, el sistema de inyección es una nena, etc, si bien durable no es más esa cosa tosca que era y hay que malcriarlo. De lo contrario como bien decís, 100 o 150 mil kilómetros y no sirven ´pa mierda.
Y hasta motores grandes como los de Toyota Hilux caen en la volteada (por usar gas oil grado 2), que junto con los de Isuzu y VW, estamos hablando de lo más duro en gasoleros. Motores de 400 a 600 mi sin mosquearse. PSA estaba en este selecto grupo hasta que viró a la línea HDI.
claudiolanus escribió:Rudolf, si no estoy equivocado vos tenes una Courrier, donde trabajaba habia una, tiene un andar que no conoci en ningun otro utilitario, espectacular!! supera a varios autos tambien, pero el motor diesel supersilencioso pasando los 100 mil km. perdia la potencia como se dice comunmente se desinflaba por eso tambien los Ford escort diesel eran dificil de vender y creo que la Ecoesport saco la misma motorizacion no dando resultado.
Cierto, yo tengo una courier, de origen inglés, como todas. Una calidad de terminación y andar para envidiar, pero el endura 1.8 (mismo que el Escort solo que había una versión con turbo que nunca tuvo la courier) pasado los 100 era historia, pero por un mal desarrollo de Ford, no por culpa de ser gasolero.
La Ecosport, cambió, a un 1.4 TDdci de míseros 64cv, la mayoría están fusilados, falta de burros y mal mantenimiento.
Y ahí sigue la nena andando, el anterior dueño me la vendió con 20.000 desde que le había hecho el motor (ni idea hasta que kilometraje había llegado cuando hizo el motor), y yo ya le hice algo de 100.000 y va como chiche. Arranca (EL problema de estos motores) como una nena, la envidia de los que alguna vez tuvieron un escort o courier, ni mi mecánico puede creer como arranca, no se si porque al momento de hacerle le motor el anterior dueño le sentó muy bien o porque tiene un cuidado que nunca jamás nadie le dió.
ferrovam escribió:Lo único que sé es que los bondis, los camiones, las máquinas viales, sinónimo de fortaleza, siguen siendo gasoleros. Por algo será.
Mientras nosotros discutimos esto, en Europa pasa al revés. Los motores gasoleros siguen ganando terreno. Los europeos siguen apostando a perfeccionar los autos gasoleros, con motores cada vez más rápidos, aguantadores y sofisticados.
Totalmente cierto, pero incluso en Europa PSA y Renault tienen problemas con los HDI y los Dci, no así el resto de las marcas o no tan marcado. Claro que allá el uso y mantenimiento es distinto.
Más durabilidad, menor consumo, menor contaminación. Más del 50% de los autos que se venden son gasoleros en Europa. Igual las comparaciones son odiosas y no del todo felices, no me gusta comparar cosas aisladas entre países o continentes ya que queda todo fuera de contexto, y si bien en la comparación fría y aislada de X contra X puede la balanza inclinarse para un lado, al poner en un contexto global eso con el resto, el resultado puede no ser el mismo.
ferrovam escribió: ¿por qué no prosperaron las iniciativas de fabricar bondis con GNC? Hace unos diez años, había una movida en ese sentido, que no prosperó porque existe mucha incertidumbre sobre el futuro del GNC.
En realidad un bondi con GNC es inviable y con un ahorro neto despreciable totalmente. Quizás en casos puntuales en trayectos cortos puede ser, ahora para la media de bondis argentinos que cruzan pila de partidos no va.