osomax escribió:O sea que segun vos el mantenimiento que te hacen es deficiente, entonces no conviene ni siquiera molestarse en ir, mejor ir a un mecanico de confianza y por la misma plata le ponemos "de lo bueno", o hay que ir al concesionario y hacer un cacerolazo?. Por lo que yo pude percibir en mis idas a TODOS los concesionarios de TODAS las marcas, una vez que te vendieron el auto te tenes que amoldar a lo que ellos quieren. No te gusta?, para la proxima cambia de marca (te va a pasar lo mismo)
Es difícil saber si conviene o no, y depende de que variables usemos. Si tenemos en cuenta la posibilidad de que se rompa algo caro, un repuesto de dos, tres o cinco lucas o algo peor y sí, conviene fumarse el service oficial. Ahora, convengamos que hay gente también que se la juega, no le pasa nada, que sería lo lógico en un auto nuevo, y hace los mismos service por la mitad de lo que cobra un taller oficial en cualquier otro lugar.
Porque convengamos en que si es un taller oficial y pago lo que cobran bastante más que en el vecino de al lado, mínimo los mecánicos deberían conocer hasta el último tornillo y jamás te tendrías que ir puteando de un lugar así, así como tampoco te pueden decir "es normal" X ruido, X defecto o lo que sea, porque no saben solucionarlo o no saben que es lo cual hace que no sepan solucionarlo, esto no puede existir en un taller oficial y con lo que cobran.
Porque yo te lo pago, pero si hay un pajarito, con lo que cobran, cuando me llevo el auto no quiero que el pajarito siga o que no esté pero tenga cuatro nuevos.
osomax escribió:No se la vio preocupada a Renault por la bomba ni a Citroen porque se les volaban los capots de los C4 ni a ninguna fabrica nacional por nada. Hay un foro de reclamos con tantas historias que si lo lees no te compras ninguna marca.
La mala calidad de un auto Mercosur es común a todas las marcas. Y ninguna marca se calienta por nada por fallas de fábrica que superen la media en términos de volumen.
osomax escribió:Te podes llegar a sorprender sobre lo poco que la gente sabe sobre su auto. Liquido refrigerante?, que es eso?, es lo que te pone el estacionero con la regadera?, ah, no, es agua con colorante? o sirve para otra cosa?. LA GENTE NO SABE LAS CONSECUENCIAS DE PONERLE AGUA DE LA CANILLA AL CIRCUITO y ni siquiera sabe que tipo de nafta cargar.
Estoy 100% seguro: FUERA DE LO COMUN ES USAR ACEITES NO MINERALES, hace la prueba, agarra 10 tipos que no tengan la azotea quemada y preguntales que aceite lleva su auto. Despues hablamos mas seriamente. Todo esto sin considerar la billetera por supuesto.
Concuerdo en parte sí en parte no.
En mi caso tengo una visión más optimista por decirlo de una manera, y si bien no sabría decirte hoy donde entra la media de los usuarios, creo que en general algo más de conocimiento o preocupación al menos en el cuidado del auto hay.
Pero puedo equivocarme, es tan solo una sensación, y no hay forma de comprobar una u otra posición más que lo único que tenemos son nuestras verdades relativas.
osomax escribió:Porque las empresas en Argentina cada vez fabrican menos autos Diesel?
Una vez que Brasil permita nuevamente el gasoil salen con frita. Lo que se fabrica o se deja de fabricar depende del mercado de Brasil, el nuestro si bien importante, no existe al lado del de ellos.
osomax escribió:El Gasoil en Argentina es una LOTERIA, hacete un viajecito medio largo con un Diesel de ultima generacion y despues me contas.
Yo y varios de la familia, con autos más y menos nuevos, más y menos viejos somos de viajes patagónicos, y salvo quizá un tanque en algún lugar perdido en un pico de temporada veraniega nunca un problema, y cada vez se nota menos. Ahora esto es concluyente y absoluto, no desde ya que no, y no soy tan obtuso como para negar que te podés encontrar con lugares que se agota el stock porque el sistema opera al límite. Como tampoco soy tan obtuso como para negar que se puede circular mayormente por todo el país con cierta tranquilidad. Ni hay 10 litros de gasoil grado 3 para todo el país, ni hay el stock de crudo de EE. UU. a punto de convertirse en gasoil grado3.
osomax escribió:Si una simple nafta Super viene con 95 octanos, 93 (no te lo dicen), con Manganeso (Petrobras-Esso), sin Manganeso (Shell), con estaciones de bandera y sin bandera (lease de las buenas y de las malas), a vos te parece que el combustible no es una variable importante?, vos ves los test de Auto al Dia?, el enfasis que pone el tipo cuando abre la tapita del combustible, o las explicaciones del Ing. Garibaldi al respecto?, hay programas enteros dedicados al tema, algo no esta bien.
A la primer pregunta dejé en claro que sí. A la segunda y tercera, sí, los veo y leo constantemente. Pero como el vaso no es solo medio vacío, también es medio lleno, los mismos que citás te dicen que en términos generales, la media, lo común, es que hay buenos combustibles mayormente.
osomax escribió:Por ultimo veo que sos de los que opinan que nadie sabe nada, que si le sacas la compu y que se yo.....
Ese tipo de comentarios fue el que derivo en toda esa discusion, te acordas.
El problema de los Argentinos es que nos creemos todos sabios, todos tenemos la posta, el que esta del otro lado no sabe nada, (Osomax no sabe nada, te acordas?) etc, etc.
Alguno tendra que saber algo, no?, las cosas no se hacen solas.....
No, a ver yo opino que los que deberían saber de determinadas cosas, a veces saben bastante poco. Y tampoco es cuestión de generalizar. Porque hay mucha gente que sabe muchísimo, de lo que le corresponde y de lo que no le corresponde. Y esto va más allá de si un mecánico sin una pc puede diagnosticar que hay que cambiar una rótula.
Como tampoco dije que vos no sepas nada, que te entiendo en algunos aspectos pero no comparto, que no es lo mismo. ¿Podes entenderme el punto de que podemos no compartir la misma opinión y no pasa nada, y que incluso podemos sumar en la diferencia?
La posta es leer, esa es la única posta, instruirse, muchos libros, muchos diarios, mucha web, mirar, clasificar, analizar, desechar, filtrar. Un ejercicio interesante no solo por el hecho de mantener ágil la mente, sino útil para que no nos quieren vender un buzón porque no somos capaces de distinguir un árbol de un palo de luz.
En mi caso no creo que el problema de los argentinos se crean todos sabios, que los hay, sino que no saben decir "no se". Yo hay muchísimas cosas que no se, y de lo que no se pregunto y escucho o leo donde sea que pueda encontrar la información, y no tengo el más mínimo prurito en decir no se, incluso de temas que son de mi interés porque, obviamente no puedo saberlo todo.