CONSUMO DE ACEITE

Compartir este tema
Resolve aquí problemas mecánicos
Reglas del Foro
1.- Si tu problema fue solucionado, edita el titulo de tu post y agregale adelante [solucionado], así todos sabrán que ahí encontraran la respuesta a su posible problema.

Re: CONSUMO DE ACEITE

Notapor flanco48 » Vie, 21 Mar 2014, 17:09

amigo ponele un maxima comprecion de bardahl y ya fue si esta floja de aro te va a espesar el aeite y no te lo va a consumir a mi me hicieron eso cuando compre la mia, despues que le hice el cambio y le puse aceite elf me la consumia como loco termine haciendole motor nuevo
flanco48
 
Mensajes: 9
Registrado: Sab, 08 Mar 2014, 18:22
Localidad: rafaela
Vehículo: Kangoo
Modelo: Break 1pl
Motor: 1.9 (diesel)
Año: 2008

Re: CONSUMO DE ACEITE

Notapor Rudolf97 » Vie, 21 Mar 2014, 21:15

jac_93 escribió:le puede ocasionar algun daño peor seguir usandola asi?

Sano no es, grave lo que se dice grave tampoco, pero bueno no es sano.

flanco48 escribió:amigo ponele un maxima comprecion de bardahl y ya fue si esta floja de aro te va a espesar el aeite y no te lo va a consumir a mi me hicieron eso cuando compre la mia,

Salvo que la idea sea venderla y disimular algo, para lo único que puede servir un máxima compresión es para agravar aún más la situación.
Es más jac_93 si querés no cambies el aceite, no es que la plata sobre justamente, pero definitivamente no pongas un máxima compresión.
Avatar de Usuario
Rudolf97
Kangoosero dios
 
Mensajes: 8625
Registrado: Dom, 19 Feb 2012, 12:33
Ubicación: Partido de San Isidro
Localidad: Acassuso - Bs. As.
Vehículo: Otro
Modelo: Break 2pl
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2012
Otros: Berlingo 1.6N SX Pack.
Nací un 15 de noviembre, hoy con apenas 45.000 km vengo a romper todos los relojes marcados por la Courier.

Representante del Dark Side.
Doble agente.
E infiltrado de los servicios.

Re: CONSUMO DE ACEITE

Notapor jac_93 » Jue, 27 Mar 2014, 21:18

Buenas noches, lleve la chata a otro mecanico que es una eminencia en mi ciudad y el tipo me explico lo siguiente: en el año 2005 no existia en argentina el eurodiesel por lo cual estos motores (diseñados para eurodiesel) funcionaban con diesel comun que contiene mas azufre e impurezas, el usar este tipo de diesel mediocre traia como consecuencia problemas en los inyectores y por lo general se tapaban y en lugar de pulverizar el diesel expulsa un chorro (el chorro excede la cantidad de diesel que deberia quemar el motor y esta mala combustion es lo que produce el humo negro que emana el escape). Resumiendo, al estar haciendo una combustion con mas combustible del que deberia el los cilindros del motor sufren un desgaste muy prematuro (el mecanico me mostro unos cilindros de otro dci y estaban muy redondeados en uno de sus extremos), el aceite se filtra x el extremo desgastado de los cilindros y se quema en la combustion.
El tipo me dijo que si lo sigo usando asi debo controlar el aceite muy seguido y que el motor seguira funcionando hasta que se clave uno de los cilindros (donde se agravaria el arreglo y ya habria que rectificar la tapa del motor), en este momento segun él la solucion es sencilla: cambiar los cilindros y el subconjunto ($5000 aprox), mandar a reparar el turbo ($5000 aprox) o cambiarlo x uno nuevo (no consulte precio aun) y mandar a reparar los 4 inyectores ($1000 x c/u). A toda esto debo sumar el costo de la mano de obra para el cambio del turbo y el cambio del subconjunto.
NOTA: Los precios me los tiro en el aire sin averiguar nada, quedo en prepararme un presupuesto mas detallado en estos dias (luego de estar saber con seguridad el precio de los repuestos. El tipo dice haber desarmado ya unos 7 dci y con todas estas reparaciones y anulando una valvula del venteo quedan joya (casi sin consumo de aceite y sin emisiones de humo x el excape)..
Necesito la opiniones de todos, lo que les parezca (si alguien tiene conocimiento del tema afirmar todo esto o desmentirlo). El tipo sabe mucho o es un muy buen chamuyero..
jac_93
Usuario Kangoo
 
Mensajes: 14
Registrado: Mar, 18 Mar 2014, 11:54
Localidad: Buenos Aires - Mercedes
Vehículo: Otro
Modelo: Autentique
Motor: 1.5 dci (diesel)
Año: 2005

Re: CONSUMO DE ACEITE

Notapor jac_93 » Jue, 27 Mar 2014, 21:36

Rudolf97 escribió:
jac_93 escribió:le puede ocasionar algun daño peor seguir usandola asi?

Sano no es, grave lo que se dice grave tampoco, pero bueno no es sano.

flanco48 escribió:amigo ponele un maxima comprecion de bardahl y ya fue si esta floja de aro te va a espesar el aeite y no te lo va a consumir a mi me hicieron eso cuando compre la mia,

Salvo que la idea sea venderla y disimular algo, para lo único que puede servir un máxima compresión es para agravar aún más la situación.
Es más jac_93 si querés no cambies el aceite, no es que la plata sobre justamente, pero definitivamente no pongas un máxima compresión.

Jajajaj... Perdon, pero antes de abrir el tema ya le habia puesto uno y le iba a poner otro :D (fui al walmart de compras lo vi y con esa etiqueta tan prometedora me compro!!). Puedo afirmar que no le hizo absolutamente ningun efecto al motor, es mas, a esta altura ya se lo debe haber fumado. La solucion "PROVISORIA" que decidi hasta que lo arregle es mantener el motor con el aceite al minimo rellenandolo siempre con elf semisintetico 15w40 (me dijeron que el mineral te hace detonar el turbo x falta de lubricacion) ademas de reducir considerablemente el uso y llevarlo SIEMPRE a muy bajas revoluciones. De esta forma casi no se ve el humo del escape (tira una bocanada negra al pasar a segunda generalmente) y el motor se mantiene a buena temperatura (se mantiene a la mitad del medidor).
A que nivel debe mantenerse la aguja del tablero que marca la temperatura? La mia queda a la mitad y a veces una linea x debajo..
jac_93
Usuario Kangoo
 
Mensajes: 14
Registrado: Mar, 18 Mar 2014, 11:54
Localidad: Buenos Aires - Mercedes
Vehículo: Otro
Modelo: Autentique
Motor: 1.5 dci (diesel)
Año: 2005

Re: CONSUMO DE ACEITE

Notapor Rudolf97 » Jue, 27 Mar 2014, 23:03

Antes que nada, ¿vos tenés una DCI 2005? ¿es francesa?.
15W40 no es semi sintético es mineral.
Lo que hace mierda el turbo no es estrictamente el hecho de usar aceite mineral sino viscocidad 15WXX por jsutamente falta de lubricación. (o le estás chingando al escribir con respecto a lo que compraste o te están engatusando mal).
Lo malo del máxima compresión no lo vas a ver en el momento sino en los tiempos que se acortan de tanto usarlo empeorando todo el cuadro, tanto del conjunto como del turbo, entre que tiene pésima lubricación con un 15WXX le metemos un máxima compresión y tenemos la fluidez de una masa de pizza.
Lo del mecánico hay un no se que, que no se bien que es, que no me cierra. Aprox veinte lucas, quién sabe, quizás más, y no es que te esté haciendo el motor a nuevo. ¿El usó esos términos? ¿reparar turbo, reparar inyectores, cambiar cilindros y subconjunto?
Esperemos alguna otra opinión, tengo muchas dudas.
Avatar de Usuario
Rudolf97
Kangoosero dios
 
Mensajes: 8625
Registrado: Dom, 19 Feb 2012, 12:33
Ubicación: Partido de San Isidro
Localidad: Acassuso - Bs. As.
Vehículo: Otro
Modelo: Break 2pl
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2012
Otros: Berlingo 1.6N SX Pack.
Nací un 15 de noviembre, hoy con apenas 45.000 km vengo a romper todos los relojes marcados por la Courier.

Representante del Dark Side.
Doble agente.
E infiltrado de los servicios.

Re: CONSUMO DE ACEITE

Notapor jac_93 » Vie, 28 Mar 2014, 11:29

Rudolf97 escribió:Antes que nada, ¿vos tenés una DCI 2005? ¿es francesa?.
15W40 no es semi sintético es mineral.
Lo que hace mierda el turbo no es estrictamente el hecho de usar aceite mineral sino viscocidad 15WXX por jsutamente falta de lubricación. (o le estás chingando al escribir con respecto a lo que compraste o te están engatusando mal).
Lo malo del máxima compresión no lo vas a ver en el momento sino en los tiempos que se acortan de tanto usarlo empeorando todo el cuadro, tanto del conjunto como del turbo, entre que tiene pésima lubricación con un 15WXX le metemos un máxima compresión y tenemos la fluidez de una masa de pizza.
Lo del mecánico hay un no se que, que no se bien que es, que no me cierra. Aprox veinte lucas, quién sabe, quizás más, y no es que te esté haciendo el motor a nuevo. ¿El usó esos términos? ¿reparar turbo, reparar inyectores, cambiar cilindros y subconjunto?
Esperemos alguna otra opinión, tengo muchas dudas.

La verdad que ni idea, es dci y es 2005. El aceite es semisintetico 10w40 (perdon, estoy medio perdido ya con todo el lio de aceite). Y si, el mecanico utilizo esos terminos, dijo que no hacia falta cambiar nada, que no hacia falta hacer el motor, que con reparar todo eso alcanzaba. Y tambien me dijo que es un motor caro de mantener. Ni idea, ni bien me pase el presupuesto mas detallado les comento...
jac_93
Usuario Kangoo
 
Mensajes: 14
Registrado: Mar, 18 Mar 2014, 11:54
Localidad: Buenos Aires - Mercedes
Vehículo: Otro
Modelo: Autentique
Motor: 1.5 dci (diesel)
Año: 2005

Re: CONSUMO DE ACEITE

Notapor homahawk » Lun, 31 Mar 2014, 21:39

Encima que esta a medias con la info viene alguien y le dice que a un DCI le ponga un Maxima compresion como si fuera un dodge 1500...y despues se preguntan porque nadie quiere tomar en parte de pago nuestras DCI ni renault... No solo es culpa de que no informan bien con el gasoil sino que hay gente que sigue pensando que estamos en los 70 y 80 con motores prehistoricos.
Avatar de Usuario
homahawk
Kangoosero
 
Mensajes: 142
Registrado: Jue, 27 Jun 2013, 21:01
Localidad: Buenos Aires-Moron
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Break 1pl
Motor: 1.5 dci (diesel)
Año: 2010

Re: CONSUMO DE ACEITE

Notapor alejobal » Dom, 18 May 2014, 20:36

hola amigo espero que hayas solucionado tu problema, te cuento que yo compre una con 180000 me bajó o tiró mejor dicho 4 litros en 300 km hasta la costa , situacion... turbo hecho pipa , por no hacer bien los deberes el dueño anterior , no busques mas fija que el problema lo tenes ahi, saludos .
Avatar de Usuario
alejobal
 
Mensajes: 2
Registrado: Vie, 18 Abr 2014, 22:20
Localidad: la plata
Vehículo: Kangoo
Modelo: Break 1pl
Motor: 1.5 dci (diesel)
Año: 2009

Re: CONSUMO DE ACEITE

Notapor JuanjoH » Lun, 19 May 2014, 20:36

che 20 palos asi en el aire mmm y por reparar mmm y cuanto saldria el turbo nuevo??o los inyectores??? por ahi la diferencia no es tanta y te quedas tranqui que es nuevo y garantido...nose yo que vos pregunto en otros lugares es mucha guita para clavarte, nunca jamas vayas a un reno minuto son perforacalzones jejeje
Avatar de Usuario
JuanjoH
Kangoosero
 
Mensajes: 253
Registrado: Vie, 13 May 2011, 20:16
Localidad: Rosario
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Furgón 5A
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2017

Re: CONSUMO DE ACEITE

Notapor jac_93 » Mar, 20 May 2014, 11:42

Yo encontre una solucion provisoria: le cambie el aceite y le puse un molygraf 20w50 mineral. Conclusion: sigue venteando feo pero no jode, a bajas revoluciones no tira nada de humo (solo un poco de olor a aceite quemado), ya le hice 1000 km y habra bajado 1/2 litro o poco mas, solo hace ruido al arrancar hasta q carga el botador despues silenciosa como siempre, temperatura igual. El unico detalle es el turbo: cuando funciona quema demaciado aceite (totalmente detonado) una nube de humo blanco del tamaño de la chata. Igualmente ando a 110/120 sin que arranque el turbo (o sea sin humo ni consumo exesivo de aceite).
Alguien hizo esto? Consecuencias vividas? O supuestas consecuencias?
jac_93
Usuario Kangoo
 
Mensajes: 14
Registrado: Mar, 18 Mar 2014, 11:54
Localidad: Buenos Aires - Mercedes
Vehículo: Otro
Modelo: Autentique
Motor: 1.5 dci (diesel)
Año: 2005

AnteriorSiguiente

Volver a Mecánica

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados